Empleo, producción y salario manufacturero en México ante la pandemia por la COVID-19. Un análisis de VAR espacial
DOI:
https://doi.org/10.46443/catyp.v17i2.285Palabras clave:
impacto entre/intra estatal, empleo manufacturero, producción manufacturera, salarios manufactureros, COVID-19, VAR espacialResumen
Se analiza el impacto entre/intra estatal de la pandemia COVID-19 en el nivel de empleo, las remuneraciones y la producción en el sector manufacturero en México. Se estima un Modelo de Vectores Autorregresivos Espaciales (MVARE) para identificar si el rezago espacial de las variables externas a una entidad federativa agrega información sobre la determinación de las variables locales. Con las funciones de impulso-respuesta se cuantificaron los impactos que una entidad genera hacia sus vecinos (efecto-expulsor) y el impacto que los vecinos generan hacia una determinada entidad (efecto-atrayente). Se encontró evidencia de que ante una pequeña perturbación (shock) en el empleo, la producción, los salarios manufactureros y en el número de contagios por la COVID-19 de las entidades vecinas, se generan efectos diferenciados sobre la población ocupada de una entidad de manera positiva o negativa dependiendo del signo del coeficiente obtenido. Se concluye que el impacto en la propagación de la pandemia por COVID-19 fue más elevado en las regiones donde la manufactura tiene un peso relativamente mayor con relación al total de la actividad económica.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.