Capital Intelectual en Programas de Aceleración Global: Un Análisis Empírico de las Probabilidades de Supervivencia en Países Emergentes.
DOI:
https://doi.org/10.46443/catyp.v21i3.490Palabras clave:
Programas Aceleradores, Desempeño de Nuevos Emprendimientos en economías emergentes, Dimensiones del Capital IntelectualResumen
Esta investigación analiza cómo el Capital Intelectual (CI) inicial influye en la supervivencia de startups en programas de aceleración en países emergentes. Se confirma que los activos de CI benefician la fase inicial de estas empresas. A diferencia de estudios centrados en economías avanzadas, este trabajo destaca la relevancia del CI en mercados emergentes. Los hallazgos indican que la acumulación de conocimientos aplicables mejora la supervivencia, incluso al considerar factores internos, externos y heterogeneidad no observada. Además, los programas de aceleración con currículos estructurados y enfoque estratégico refuerzan esta ventaja. El entorno económico también desempeña un papel clave, sugiriendo la necesidad de estudios adicionales sobre la operatividad de startups y aceleradoras en distintos contextos. La investigación abre nuevas líneas para explorar los efectos mediadores y moderadores de los componentes del CI en el rendimiento, con especial atención al capital humano y las restricciones financieras. Así, se contribuye a la comprensión de los determinantes de la supervivencia de startups en economías emergentes y se abordan vacíos en la literatura existente.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.