Los efectos económicos del COVID-19 en México. Un enfoque de insumo-producto
DOI:
https://doi.org/10.46443/catyp.v17i2.287Palabras clave:
choque de oferta, choque de demanda, insumo-productoResumen
Se estima el impacto de los choques de oferta y demanda debido a las medidas de cierre de actividades no esenciales durante los meses de abril y mayo, cierres técnicos en el sector manufacturero durante la última semana de marzo y distanciamiento social y restricción de movilidad durante los meses de junio-diciembre de 2020. Se realiza un análisis mediante la matriz de insumo-producto (MIP) 2013 e información del Valor Agregado Bruto (VAB) de 2019 del INEGI. De acuerdo con los resultados, la tasa de variación anual del VAB es de -11.9% considerando los choques de oferta y demanda de marzo-diciembre. Y una tasa de variación anual -2.51% del VAB considerando solo el choque de oferta. El mayor impacto en la economía corresponde al choque de demanda.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.