Ciencias Administrativas, Teoría y Praxis

Num. 2 o 12, Julio-Diciembre 2016, pp. 246-266

 

Factores que contribuyen a la construcción del desarrollo tecnológico de pymes en Hidalgo

 

Factors that contribute to build the technological development of SMEs in Hidalgo

 

Magda Gabriela Sánchez-Trujillo*, Ventura Rodríguez-Lugo**, Ma. De Lourdes García-Vargas***


Resumen

 

El presente trabajo centra su atención en cuatro  de  los  principales  sectores  ubicados en la zona sur del Estado de Hidalgo, para lo cual se aplicó un diagnóstico de necesidades tecnológicas, las dimensiones de estudio fueron: administración, desarrollo tecnológico, finanzas, mercado, producción, recursos humanos y servicios universitarios.

 

Con una muestra de 108 empresas de los sectores metal mecánico, textil, químico y extractivolosresultadospermitieroncaracterizar y precisar los factores de oportunidad que podrían favorecer el crecimiento del desarrollo tecnológico en las pymes con la generación de alianzas estratégicas entre el sector productivo e instancias generadoras de conocimiento y el sector gubernamental a través del impulso de proyectos de innovación, entre el sector productivo y las universidades.

 

Palabras clave: crecimiento, desarrollo tecnológico, innovación tecnológica, sectores económicos.

 

Abstract

The present work is focused on four of the main sectors located in the south area of Hidalgo State, México, to develop this work there was


applied a needs assessment which scope of study includes administration, technological development, finance, market, production, human resources and University services.

From a sample of 108 companies including the     metal-mechanical,     textile,     chemical and extractive sectors, the results allow to precise   and   characterize   the   opportunity areas that might improve the growth in technological development for SMB (PYMEs) through the promotion of innovation projects between the private sector, government and Universities.

Keywords: growth, technological develop- ment, technological innovation, economic sec- tors.

Clasificación JEL: D21

Introducción

México inicia el 2014 como una de las grandes promesas entre las economías emergentes (OCDE)1, debido a los distintos cambios estructurales  que  está  gestando,  entre  los

que  destacan  las  Reformas  implementadas por el gobierno federal tales como: la Reforma en Telecomunicaciones, Educativa, Laboral, Financiera, Fiscal, Hacendaria y Energética, que en conjunto pretenden contribuir al crecimiento económico de México.


 

*    Doctorada en Administración, Profesora de Tiempo Completo, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Escuela Superior de Tepeji del Rio. E-mail: mgabyst@gmail.com

*    Doctor, Investigador del Área de Ciencias de la Tierra y Materiales- Coordinador del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnoló- gico del Estado de Hidalgo, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. E-mail: ventura.rl65@gmail.com

*    Doctorada en Administración, Profesora de Tiempo Completo, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Escuela Superior de Tepeji del Rio. E-mail: ada_17_lds@hotmail.com

1 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico

Artículo recibido: 1 de febrero de 2016

Artículo aceptado: 22 de septiembre de 2016


 


Para la Industria Química es importante la implementación de la reforma energética ya que de acuerdo a la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), de aprobarse e implementarse dicha reforma se esperarían inversiones por 3,000 millones de dólares (MDD), además de la llegada de diversos proyectos privados en el ramo de petroquímica, cuestión que favorecerá la industria, que en los últimos años ha sido deficitaria (González,

2013), de ahí que el fortalecimiento de la industria química mexicana permita al sector allegarse de los recursos que hoy en día se tienen que importar, frenando el crecimiento y productividad de las compañías Mexicanas, que en la actualidad solo trabajan al 50% de su capacidad de producción (Rodríguez, 2011).

 

Por su parte la Industria metal mecánica resulta un factor importante de desarrollo económico ya  que aporta un  14% del PIB. Según  la  Secretaría  de  Economía  (2013) esto hace que el sector resulte clave en el desarrollo del país puesto que se vincula con la industria automotriz, aeroespacial, plástico, cerraduras, comunicaciones y transportes, maquila y electrodomésticos. Lo que indica que son éstas las que a través de su actividad económica satisfacen las necesidades de la sociedad, buscando innovación y desarrollo, creando empleos, y generar riqueza.

 

Respecto al sector extractivo éste forma parte de las 40 principales ramas de la industria, que de acuerdo a Castrejón (2008 p. 26) “la industria extractiva y de construcción son de los sectores más importantes de la economía en México”.

 

La industria textil tiene una participación nacional del 0.8 % del valor agregado bruto, demostrando que es una de las industrias con mayor oportunidad de crecimiento económico principalmente para los países en desarrollo, sin embargo, existen diversos factores como costos de producción, salarios, incorporación de tecnología, etc., que han ido a la baja con un 0.7% respecto a 2013 según datos de Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2013).


De acuerdo a cifras del observatorio económico México 2014 el indicador de crecimiento   económico   se   encuentra   en rojo y con tendencia a la baja, lo que indica que  la  economía  de  México  se  encuentra lejos de alcanzar sus metas de desarrollo. A continuación se presenta el desempeño de los estados al tercer trimestre de 2014 comparado con el mismo trimestre del año anterior. Las calificaciones son de 0 a 100 siendo 100 la mayor  contribución  al  desarrollo  económico del país. Las cifras se obtuvieron evaluando los indicadores de crecimiento económico, generación de empleos, productividad, pobreza salarial, fomento a las exportaciones, estado de derecho, informalidad, diversificación laboral, deuda pública y desigualdad (figura

1). Los estados de Aguascalientes, Querétaro

y Nuevo León obtuvieron una calificación de

95, 90 y 75. El estado de Hidalgo tiene una calificación de 10 con una mínima contribución al desarrollo económico del país.

 

Ante este contexto el problema tiende a dificultarse en el futuro, dado que la economía mundial y los mercados están en constante transformación en donde se reconoce el conocimiento como recurso esencial para incorporar valores añadidos a los procesos o productos, así como la comercialización de los mismos. Por esta razón se considera relevante el realizar un diagnóstico de necesidades tecnológicas de estos 4 sectores químico, textil, extractivo y metal mecánico en la región sur del Estado de Hidalgo con el propósito de precisar los factores que intervienen en la gestión,  innovación  y  desarrollo  tecnológico en esta región, con la finalidad de proponer mejoras a través de acciones de innovación, impulso tecnológico y transferencia de tecnología que promuevan el desempeño económico en el estado de Hidalgo.

 

La información obtenida del diagnóstico de ne- cesidades tecnológicas, pretende contribuir en la identificación de las características particu- lares de las empresas que generan innovación y en productos, procesos y servicios, para lo cual se requiere reconocer la forma y control de la distribución de su inversión, gastos, así


 


como si realizan innovación y en qué áreas, lo que ayudará a comprender las razones de


por qué no aplican programas de innovación en sus líneas de producción.


 

 

 

Fuente: Datos del Observatorio Económico México 2014.

 

Figura 1: Calificaciones de desempeño económico nacional.

 


Marco teórico

 

Crecimiento y gestión empresarial

 

A partir de los estudios pioneros de (Gibrat,1931) sobre el crecimiento empresarial se establece que existe una variación proporcional entre el crecimiento o expansión y tamaño de la empresa, lo cual denominó como la ley del efecto proporcional, el estudio establece que tal crecimiento es el resultado de factores internos y externos que actúan como fuerzas impulsoras o restrictivas mismas que son aplicadas de forma proporcional al tamaño de las empresas lo anterior explica porque la generalidad de los estudiosos del tema se han centrado en el estudio del tamaño de las empresas como un aspecto relevante previo para establecer indicadores y calcular el crecimiento empresarial. Esto hace posible


que como sucede con el tamaño, el crecimiento empresarial también se calcule y mida en función del número de empleados o en función de los activos y las operaciones del negocio (Fariñas y Moreno, 2002). Sin embargo, aunque estos criterios son prácticos y válidos existe evidencia de empresas pequeñas (de acuerdo al número de empleados) cuyos activos y participación en el mercado muestran crecimiento corporativo.

 

El   crecimiento,   también   es   entendido como  aumento  del  volumen  de  negocio,  lo cual resulta un objetivo prioritario de la gestión empresarial, no es nuevo que una ventaja beneficiosa  para  lograr  mayor  participación en  el  mercado  sea  optimizar  recursos  a través  de  generar  economías  de  escala  y

experiencia que se traduce en el know how2


 

2 Término anglosajón utilizado para designar una directa relación con la experiencia, es decir la práctica prolongada que proporciona conocimiento o habilidad para hacer algo.


 


de las firmas. Lo anterior ha provocado que actualmente persista y aumente el interés por parte de empresarios y empresas de todos los países por identificar aquellos factores que propician el crecimiento en las organizaciones. Esta inclinación es favorecida también por la necesidad  de  alcanzar  un  mayor  desarrollo de las iniciativas empresariales en todos los países sobre todo en países emergentes como México, donde resulta un objetivo prioritario impulsar las políticas de fomento industrial como garantía de sobrevivencia del tejido empresarial.

 

Según cifras de la Secretaría de Economía, de las empresas que existen en el país más del 95% son pequeñas y medianas empresas (PyMEs) generan una fuerza laboral cercana al 70% y contribuyen con alrededor de 32% del Producto Interno Bruto (PIB), aunque son un sector disperso, diversificado y con mucha volatilidad  en  su  crecimiento,  pues  según datos de la misma secretaría en promedio entre  el  25  y  30%  tienen  posibilidades  de éxito, cifra que está por debajo del 40% de la media mundial. Esto hace evidente la necesidad de aprovechar el potencial de crecimiento e innovación que tiene la pyme, ya que pueden aportar prosperidad al conjunto de la economía. Mucho se ha escrito acerca de que las pymes representan la oportunidad para hacer frente a la incertidumbre del actual mundo globalizado, debido a su capacidad de adaptación y a las condiciones del mercado. Es posible que la ley del efecto proporcional de Gibrat, sirva para cuestionar cuáles son esos factores que intervienen en el crecimiento de las empresas y que van más allá de la edad y del tamaño.

 

Como punto de partida para el estudio de los factores que intervienen en el crecimiento empresarial se consideran investigaciones sobre el crecimiento empresarial desarrolladas por el modelo de Wiklund (1998) y retomados por Hamel, (2002 p. 46) el cual considera cuatro elementos que afectan al crecimiento siendo estos:


Entorno: localización, nivel de educación, administración, impuestos, nivel de ingreso.

 

Estrategia Emprendedora: es importante conocer si existe, promueven o desarrollan internamente actividades emprendedoras capaces de generar recursos que sean factibles de constituir la base del posterior desarrollo del crecimiento.

 

Recursos: se proyecta la relación existente entre  las  estrategias  de  crecimiento  con los   recursos   que   posee   la   empresa. Debido a su tamaño y a sus propias características, la PyME posee recursos propios escasos, por lo que es necesario profundizar especialmente si la empresa recurre  a  solicitar  financiamiento  externo y si éste lo destina a apoyar la innovación, a incrementar los recursos financieros, o bien a los programas que tienen un efecto directo en las empresas.

 

Motivación: existe gran cantidad de empresarios con motivaciones suficientes para interesarse por el desarrollo de sus empresas, sin embargo, también persisten aquellos que no saben cómo crecer o bien están satisfechos con los resultados de su negocio y su estilo de vida.

 

Por tanto, desde las perspectivas de Gibrat y Wiklund, el crecimiento de la empresa se puede alcanzar a través de diferentes vías, la más usual es tratar de obtener la mayor rentabilidad posible de los recursos internos de la empresa a través del incremento de la productividad.

 

Así,  en  palabras  del  Secretario  General de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

 

“…los gobiernos y los mercados tendrán que explorar nuevas fuentes de crecimiento que, de una manera inteligente, sirvan como motor del desarrollo para apoyar la recuperación después de la crisis…”. (OCDE, 2010 p. 4)


 


Mercado y finanzas

 

Es  importante  resaltar  que  el  mercado  es el conjunto de actos de compra y de venta


y las tecnologías de producto, el conocimiento tecnológico de la empresa se encuentra fundamentalmente  en  el  departamento  de

3


de bienes económicos en un lugar y en un


Investigación y desarrollo (I+D)


comprende


tiempo determinado, un lugar donde se reúnen ofertantes  y  demandantes,  espacio  donde se determinan los precios de los bienes y servicios a través del comportamiento de la oferta y la demanda (Fisher, L y Espejo, J.,

2010). Los mercados financieros funcionan como mercados primarios y como mercados secundarios para títulos representativos de deuda y valores de capital. El término mercado primario se refiere a la venta original de valores por los gobiernos y las corporaciones. Los mercados secundarios son aquellos donde esos valores se compran y venden después de la venta original.

 

Por supuesto, las acciones son emitidas únicamente por las corporaciones y los títulos representativos de deuda son emitidos tanto por los gobiernos como por las corporaciones, de esto tratan las finanzas, se relacionan con el proceso, el mercado, las instituciones, las personas  e  instrumentos  que  participan  en la transferencia de dinero entre personas, empresas y gobiernos.

 

En las empresas generalmente el gerente de  finanzas  tiene  como  deber  administrar de   manera   activa   los   capitales,   realizar análisis financieros, involucrarse en la toma de decisiones financieras y de inversión, evaluar   la   necesidad   de   incrementar   o reducir la producción, determinar el tipo de financiamiento requerido, calcular los flujos de efectivo (Morales, Sánchez, Morales, Figueroa (2005).

 

Desarrollo tecnológico y producción

 

Otro de los puntos relevantes en el estudio es el desarrollo tecnológico. Cuando se habla de capital tecnológico de la empresa se incluyen conocimientos relacionados con el acceso, utilización y mejora de las técnicas de producción


el trabajo creativo llevado a cabo de forma

sistemática para incrementar el volumen de conocimientos para crear nuevas aplicaciones. El término I+D engloba tres actividades: investigación  básica,  investigación  aplicada y desarrollo experimental. La investigación consiste en trabajos experimentales o teóricos que se emprenden principalmente para obtener   nuevos   conocimientos   acerca   de los fundamentos de los fenómenos y hechos observables, sin pensar en una utilización práctica.  La  investigación  aplicada  consiste en  trabajos  originales  realizados  para adquirir nuevos conocimientos dirigidos a un objetivo práctico específico. En el desarrollo experimental comprende trabajos sistemáticos que aprovechan los conocimientos existentes obtenidos de la investigación y/o experiencia práctica.

 

Las empresas inteligentes analizan y son ágiles  para  integrar  la  correcta  tecnología con  las  mejores  metodologías  y  prácticas para hacer que sus procesos generen la información necesaria y útil que de soporte a la toma de decisiones a lo largo y ancho de la organización.

 

Si bien es cierto que las nuevas tecnologías permiten un empleo más efectivo del tiempo de las personas y con ellas es posible reducir los tiempos de respuesta en los procesos y los costos de operación, el recurso humano debe ser la parte inteligente de todo el engranaje.

 

Investigadores    como    Aragón,    Barba y Sanz, (2003) han hecho hincapié en la importancia de la inversión en el desarrollo de recursos humanos para mejorar la calidad del capital humano y crear una ventaja competitiva sostenible, sin embargo, sigue siendo poco estudiada en el contexto de las PyMEs (Pajo, Coetzer y Guenole 2010).


 

3    Símbolo de Investigación y Desarrollo, que se aplica a los departamentos de investigación públicos o privados encaminados al desarrollo de nuevos productos o la mejora de los existentes por medio de la investigación científica.


 


En los estudios de las pymes se presentan tres perspectivas teóricas particularmente dominantes,  en  primer  lugar,  los  conceptos de la gestión estratégica y la teoría de la organización se han utilizado para estudiar los recursos humanos que incluyen el uso de la teoría institucional y la teoría basada en los recursos para explicar el uso de los métodos de formación y desarrollo (Greenidge , Alleyne, Parris y Grant,2012); en segundo lugar la relación entre el desarrollo formal de gestión y estrategia de negocio; en tercer lugar el medio ambiente de una pyme y el alcance de las  oportunidades  de  aprendizaje  formales e informales y los gastos de formación y desarrollo (Gray y Mabey, 2005).

 

Servicios universitarios

 

El sector productivo, tiene el reto de desarrollar capacidades de innovación que le permitan competir en el mercado global, apoyado en una productividad creciente y uso eficiente de sus recursos. Ante esta realidad, y limitado en algunos casos para invertir en investigación y desarrollo, el sector productivo se ve en la necesidad  de  recurrir  a  fuentes  confiables de conocimientos, que den respuestas a sus problemas actuales y futuros, entre los cuales resulta de primera importancia la productividad del trabajo y del capital, en la medida que corresponden a los determinantes principales del nivel de vida de la población en el largo plazo. (Porter, 1990).

 

De ahí que, la vinculación entre la universidad y el sector productivo resulta ser un proceso susceptible de impulsarse para desarrollar investigación, transferencia de tecnología y servicios tecnológicos dado que la relación entre ambas instituciones contribuye a sus desarrollos y al estímulo del desarrollo científico y tecnológico.

 

Pymes, innovación y desarrollo tecnológico

 

Concurren múltiples definiciones y acotaciones del término innovación, ligados al ámbito económico,   social,   educativo,   etc.,   todas tienen implícito que innovar significa introducir


modificaciones en la manera de hacer las cosas, para mejorar el resultado final. La OCDE (1994), define la innovación como la transformación de una idea en un producto o servicio comercializable, un procedimiento de fabricación o distribución operativo, nuevo o mejorado, o un nuevo método de proporcionar un servicio.

 

Por su parte en el Manual de Oslo (2015), es ampliamente aceptado que la innovación es un asunto central del crecimiento de la producción y de la productividad.

 

El modelo de Hamel como se presentó anteriormente, establece que la creación de valor de una empresa se consigue a través de la aplicación de estrategias empresariales innovadoras  y  el  conocimiento  es  una  de las claves de crecimiento empresarial. Los empresarios y directivos son los encargados de poner en marcha este tipo de estrategias innovadoras y revolucionarias, por lo que éstos deberían tener una serie de cualificaciones que les proporcionen los conocimientos básicos para la toma de decisiones estratégicas satisfactorias.

 

En comparación con empresas de mayor tamaño, las pymes enfrentan mayores restricciones para innovar, debido entre otras cosas porque la inversión en I+D soporta elevados   niveles   de   incertidumbre   sobre los resultados y los beneficios, aunado a los desembolsos iniciales que las empresas de mayor tamaño pueden enfrentar con mayor facilidad. A la vez la innovación requiere de economías de escala y alcance, lo que dificulta a las PyMEs involucrarse en esta actividad.

 

El    crecimiento    económico    impulsado por la innovación tiene como característica principal el conocimiento y está sumamente ligado a los índices de educación de la sociedad, principalmente en áreas científicas que permitan tener habilidad de cambiar rápidamente a nuevas tecnologías de manera permanente,  es  decir  entrar  en  el  proceso de innovación continua y mejoramiento de procesos  y  productos.  En  este  sentido  el papel  del  gobierno  es  fundamental  ya  que


 


es el encargado de impulsar altas tasas de innovación a través de inversiones públicas y privadas en investigación y desarrollo, así como la tarea de fomentar una mejor calidad


en la educación e impulsar el marco regulativo que apoye la creación de nuevas empresas de alta tecnología y el crecimiento de patentes en el ramo industrial y tecnológico (figura 2).


 

 

Fuente: Adaptado de Villareal (2002)

 

Figura 2: Estrategias de desarrollo económico.


Considerando la empresa como un sistema abierto al medio en el que se desenvuelve en el que influye y recibe influencias y desarrollo tecnológico,  se  analiza  a  detalle  con  base en el estudio de detección de necesidades tecnológicas, siendo los rubros: competencia de   productos,   patrimonio   tecnológico   y gestión tecnológica.

 

Metodología

 

Para responder a los objetivos establecidos se  llevó  a  cabo  una  revisión  bibliográfica en relación a las características y situación actual de las pymes, los fundamentos administrativos,    de    mercado,    finanzas,


producción, así como desarrollo tecnológico e innovación.

 

Se realizó un estudio empírico de alcance descriptivo y analítico donde se empleó una encuesta de corte transversal en el año 2015 la  aplicación  se  realizó  durante  los  meses de  septiembre  a  noviembre  con  empresas de los sectores químico, textil, extractivo y metalmecánico localizadas ubicadas en la región sur del estado de Hidalgo, para obtener un diagnostico que permita caracterizar y precisar los principales factores de oportunidad para favorecer el crecimiento del desarrollo tecnológico en las PYMES.


 


Población bajo estudio

 

El marco muestral incluyó 108 empresas 27 por cada sector registradas en el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE, 2014), ubicadas en los municipios de Tula de Allende, Tepeji del Río, Atitalaquia y Atotonilco de Tula. Los criterios de inclusión para la muestra fueron:

 

·

 
El acceso a la información, es decir la disponibilidad por parte de los empre- sarios para responder el instrumento, debido a esto la muestra fue elegida a conveniencia.

 

·

 
El tamaño de la empresa pymes defini- das de acuerdo al número de emplea- dos de 10 a 250 empleados. (Diario Ofi- cial de la Federación, 2014).

 

Instrumento de recolección de datos

 

Con objeto de recopilar la información para el diagnóstico se diseñó un cuestionario que tiene  como  base  el  análisis  del  problema y  los  objetivos  que  ya  se  han  planteado. El    instrumento    consta    de    168    ítems-, las  dimensiones  que  lo  integran  son:  a)


para el óptimo desempeño en la tecnología. e) Desarrollo Tecnológico subdivido en patrimonio tecnológico, gestión tecnológica, saber si las empresas tienen interés en realizar investigación aplicada para el desarrollo de su propia tecnología, si cuentan con personal capacitado para trabajar este rubro, si cuentan con personal que administre proyectos de investigación y desarrollo tecnológico y si llevan a cabo estudios para mejorar sus procesos para incrementar su patrimonio tecnológico. f) Recursos Humanos, la empresa proporciona información sobre su proceso de recursos humanos, sin embargo, no siempre tienen facilidad para encontrar mano de obra especializada, este estudio permite determinar estas incógnitas. g) Servicios Universitarios, permite conocer si los egresados de las universidades y de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) se encuentran laborando en las diversas empresas y su desarrollo. Los reactivos en cada dimensión tienen opción de respuesta (Si) (No) con opción a explicar la respuesta al responder ¿Porque?,

¿Cuál? (es) o ¿Cómo?, por ejemplo:

 

¿Existen cuellos de botella en su proceso de


Administración, este rubro busca analizar si


producción?     


No       ¿Dónde y por qué?


ha elaborado misión, objetivos, organigramas dentro de la organización y si son difundidos


¿Ha  desarrollado,  adoptado  o  implantado su empresa alguna tecnología de producto o


y   conocidos.   b)   Mercado   subdividido   en

competencia, si los objetivos de ventas son


proceso? Sí    


No    


¿Cuál?           


establecidos y dar a conocer cuáles son los principales  productos  y  en  qué  porcentaje


¿Ha obtenido algún tipo de financiamiento por

parte de alguna institución de desarrollo estatal


participan en las ventas y si los productos que


o federal? Sí    


No    


¿Por qué?           


hacen son distribuidos y vendidos a nivel local, nacional o internacional esto servirá para saber en qué situación se encuentran las empresas. c) Finanzas, para conocer si la entidad elabora


¿Pretende ampliar el ámbito de su mercado? Sí     No         ¿Cómo?  

 

¿Controla   la   empresa   los   inventarios   de


estados  financieros  y  si  la  información  que


materias primas? Sí     No    


¿Cómo?


aquí se plasma es de utilidad para la toma de  decisiones,  de  igual  forma  proporciona


¿Cree necesaria una mayor vinculación de la

UAEH con el sector productivo del estado?


información para saber si necesita apoyo para

reforzar esta área. d) Producción, establece en


  


No       


¿Por qué?        


qué condiciones está el material, la situación de flujo de procesos y el control de la producción, el inventario que necesitan y mantenimiento que se requiere en la tecnología con la que se trabaja, así como los especialistas necesarios


El número de reactivos por dimensión es de 24. En el estudio se presenta el total de empresas que respondieron afirmativamente a cada uno de los ítems que integran las dimensiones. Para realizar el cálculo del porcentaje de cada


 


rubro (subconjunto) “n” de “N” se expresa de la siguiente forma:

 

 

 

 

Esto permitió exponer y resumir los datos proporcionados por los participantes de manera cuidadosa y luego analizarlos con el propósito de extraer la información significativa, explicar el comportamiento de las empresas de estudio y  contar  con  un  diagnóstico  por  empresa. El instrumento se aplicó in situ, se trabajó directamente con los dueños o gerentes de la planta.

 

Resultados

 

Desde la óptica metodológica, para el análisis de este trabajo las dimensiones ser agrupan en ambiente interno y externo. Considerando la empresa como un sistema abierto al medio en el que se desenvuelve en el que influye y recibe  influencias  y  desarrollo  tecnológico, se analiza a detalle con base en el estudio de detección de necesidades tecnológicas, siendo los rubros: competencia de productos, patrimonio tecnológico y gestión tecnológica.

 

Ambiente interno

 

Se  relaciona  con  las  variables  del  entorno


interno de la organización: planeación estratégica,    recursos    humanos,    finanzas y producción que favorecen el proceso organizacional y la transformación de bienes y servicios. Es decir, presenta la forma de operar de la empresa, lo que determinaría su capacidad de crecimiento.

 

Administración

 

En el rubro de Administración, se observa que el sector metal- mecánico es el más bajo con un 20% respecto a su planeación estratégica al no contar con misión y objetivos que les oriente en el mediano y largo plazo, ello es relevante dado que no solo basta tenerla por escrito como en los casos de los sectores extractivo y textil, sino además que el personal la conozca y la haga operativa en su área de responsabilidad y más allá con los clientes. El sector que tiene un comportamiento más homogéneo en este rubro es el químico con

75 y 80% de respuestas afirmativas; sin embargo, los cuatro sectores coinciden en no contar con un área donde sea posible realizar investigación que bien puede ser respecto al mercado, al producto/servicio, tecnológico, etc., lo anterior marca una desventaja competitiva en el corto plazo debido a que están al margen de la actualización y cambios que el mercado requiere día a día (figura 3).


 

 

 

Figura 3: Comportamiento de las variables relativas a la Administración


 


Finanzas

 

Respecto al manejo financiero, las empresas de los sectores estudiados el 80% elaboran presupuestos de ingresos y egresos, cumplen con sus obligaciones fiscales y les han realizado auditorias fiscales. Los sectores químico, extractivo y textil son los que muestran mayor consistencia en el manejo de presupuestos, flujos de efectivo y la información que se genera sobre sus estados financieros considerados para la toma de decisiones, este rubro es importante porque una buena administración


financiera permite generar mayores beneficios y hacer frente a obligaciones o bien aprovechar oportunidades de negocio. El sector con mayor área de oportunidad es el metal mecánico. Se observa que si bien las empresas manejan de forma adecuada sus finanzas no es lo óptimo dado que éstas no tienen interés en destinar recursos de sus beneficios a la inversión o bien aprovechar algún tipo de financiamiento ya sea estatal o federal, esto quizá sea consecuencia de no acceder o contar con el acceso a asesorías externas que pudieran orientarles en estos trámites (figura 4).


 

Figura 4: Comportamiento de las variables relativas a Finanzas

 


Producción

 

Por su parte el rubro de producción el sector textil nuevamente presenta un comportamiento bajo respecto a la planeación de la producción, existencia de manuales operativos y por tanto ausencia de personal responsable a cargo del área. La planeación de la producción es base para atender al mercado en tiempo y forma,


es decir optimizar el proceso, los recursos humanos y financieros e integrar mecanismos de control de calidad. De forma general operan con manejo de inventarios de materia prima y de producto terminado. El 82% cuenta con un programa  de  mantenimiento  preventivo,  de los cuales el 80% es realizado por personal propio,  el  2%  realiza  contrato  con  terceros para su mantenimiento (figura 5).


 

 

Figura 5: Comportamiento de las variables relativas a Producción.

 

Resultados del diagnóstico.


Recursos Humanos

 

En materia de Recursos humanos el 100% de las empresas realizan la selección de su personal, con políticas de recursos humanos, solicitan y comprueban referencias laborales el 90% en el momento de la contratación, proporcionan a sus empleados recién integrados una inducción al puesto para facilitar su instalación y el desarrollo de sus actividades


dentro de la empresa. Se observa que en los sectores extractivo y químico es donde se requiere de mano de obra especializada en un

80%, no así es sector textil y metalmecánico, vinculado a esto los cuatro sectores presentan cierta facilidad para conseguir a sus obreros y el mismo porcentaje cuenta con programas y planes permanentes de capacitación para sus diversas áreas (figura 6).


 

Figura 6: Comportamiento de las variables relativas a Recursos

Humanos. Resultados del diagnóstico.


 


Se refiere a aquellos factores del entorno externo, con los que interactúan las empresas de forma directa o indirecta. Están asociados a  las  actividades  de  las  empresas  y  su relación con mercado, clientes, competidores, proveedores e instituciones (figura 7 y 8).

 

Mercado y servicios universitarios

 

Mercado

 

Dado que el ambiente de las empresas es complejo en la medida que exista una adecuada interacción con el medio externo, podrán identificarse oportunidades para desarrollar nuevas ideas, productos o servicios, o mejorar los procesos internos, sea organizativos o productivos.

 

Establecer objetivos de venta y conocer el porcentaje  de  participación  de  su  producto, el potencial del mercado, los clientes, competencia influye en el desempeño de las empresas  ya  que  permite  anticipar  la  toma de   decisiones   de   manera   oportuna   ante los cambios que presente el mercado. En estos aspectos se observa que el sector que


sobresale es el químico con un 75% y con un  desempeño  similar  le  siguen  el  sector textil y metalmecánico; el sector extractivo ha descuidado estas áreas.

 

Conocer sus clientes y su competencia, identificar  nuevos  mercados,  definir  canales de  distribución  determina  en  gran  medida el empeño que una organización pondrá en el tema de la innovación con el fin de lanzar nuevos productos y ganar terreno a los competidores. En este último punto se observa que en los cuatro sectores se han perdido clientes en un 30 y 35 % aproximadamente, esto se relaciona con los escasos estudios de mercado y comercialización. Contradictorio es observar que los cuatro sectores tienen interés por ampliar su mercado hacia el exterior, obligándolos a impulsar la innovación y desarrollo de ventajas competitivas sostenibles con el fin de generar productos y servicios que satisfagan  las  necesidades  y  demandas  de los clientes en este ámbito para introducirse y permanecer en el mercado. Sin embargo desconocen los programas de apoyo a esta actividad.


 

 

Figura 7: Comportamiento de las variables relativas al Mercado. Resultados

del diagnóstico.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 8: Comportamiento de las variables relativas a Competencia.

Resultados del diagnóstico.


Servicios universitarios

 

Aunado   a   lo   anterior   se   observa   que es necesario el trabajo conjunto de las universidades con las empresas de los sectores estudiados para reforzar las ideas de las empresas con proyectos que se puedan desarrollar y replicar con el fin de generar valor agregado. Se observa la escasa participación de egresados universitarios en las empresas estudiadas 6% y el desconocimiento de lo que las  instancias  generadoras  de  conocimiento


pueden aportarles con un 8%. Esto es un aspecto  que  limita  el  intercambio  de  ideas que va desde el desconocimiento de sus posibilidades de expansión hasta la falta de información que les permita obtener propuestas de mejora e innovaciones que contribuyan a incrementar la roductividad de las empresas y sectores. Sin duda es un área de oportunidad que las empresas están dispuestas a una mayor vinculación (figura 9).


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 9: Comportamiento de las variables relativas a Servicios Universitarios.

Resultados del diagnóstico.


Desarrollo tecnológico

 

La competitividad se ha incrementado a niveles nunca vistos, esto ha traído consigo el rezago de aquellas empresas que no utilizan estrategias y herramientas para incrementar la competitividad como la calidad, el análisis de la competitividad de sus productos y servicios, el patrimonio tecnológico y la investigación aplicada.

 

La constante transformación para adaptarse a su entorno y sobrevivir conlleva a realizar mejora continua y por consiguiente innovación que permita tener un mejor manejo en la toma de decisiones.

 

Competitividad de productos procesos o servicios

 

Referente a la competencia de los productos, procesos o servicios nuevamente el sector textil es el que sobresale con un 70% en el desarrollo   de   nuevos   productos,   seguido del sector químico con un 60%, del resto se


puede decir que cuentan con tecnología de uso general. En el constante proceso de planificación, las empresas buscan reducir la incertidumbre adecuándose a las exigencias que  plantea  el  mercado sin embargo en la zona de estudio se aprecia escasa atención en el desarrollo de generación de tecnología, siendo el más bajo el sector metal mecánico con 10%, el extractivo con 30% y el textil con

15%, lo cual habla de que las organizaciones tienen planeado incrementar su competitividad y se empeñan por tratar de mejorar los bienes y  servicios  para  satisfacer  a  los  clientes pero no realizan estudios para comparar su desempeño o benchmarking en un 15% para el sector metal mecánico, 30% el extractivo, 45%, textil 50% y 60% el sector químico, coinciden los 4 sectores en no utilizar consultoría para orientación en este rubro. Se aprecia que los sectores  metal  mecánico  y  textil  con  20% y 35% respectivamente tienen limitados recursos técnicos para desarrollar productos nuevos lo que les limita a cumplir con las metas  para  incrementar  su  competitividad,


 


el sector más favorecido en este rubro es el químico con 70% seguido del extractivo con

50%. Uno de los aspectos importantes para que la empresa eleve su competitividad es el análisis de reclamos y quejas lo que permite a la compañías visualizar y corregir los aspectos que no están funcionando adecuadamente y que repercuten en las ventas e ingreso, ante


esto mencionaron prestar atención, así que las empresas  encuestadas  se  ven  proyectadas de una manera abierta y receptiva de nuevas ideas como se mencionó en el rubro de servicios tecnológicos, capaces de ver el cambio como un reto no como una amenaza y comprometiéndose a promover el cambio de manera constante (figura 10).


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 10: Comportamiento relativo a Competitividad de productos, procesos o servicios.

Resultados del diagnóstico


Patrimonio tecnológico

 

Este rubro presenta el comportamiento en materia gestión tecnológica, desarrollo de proyectos de investigación y propiedad intelectual. El sector químico y textil menciona que su manejo de propiedad intelectual es apropiado en un 60 y 70%  respectivamente, y  los  cuatro  sectores  manifiestan  requerir


asesoría  en  la  administración  de  proyectos de desarrollo tecnológico, aspecto que representa un área de oportunidad para intervenir como servicios tecnológicos por parte de la Universidad, dado que es muy bajo el porcentaje de empresas que desarrollan nuevos productos y aplican procesos tecnológicos propios (figura 11).


 


Gestión tecnológica

 

La gestión tecnológica en los sectores de estudio  muestra  que  en  promedio  un  40% de las empresas necesitan realizar algún procesamiento o ensamble fuera de la empresa, en porcentaje alto el sector químico cuenta con programas de modernización y actualización  de  su  equipo  de  trabajo,  sin


embargo, se presentan retrasos de acuerdo a sus programas establecidos. En cuanto a realizar estudios para mejorar el proceso y modos de procesamiento, así como tomar medidas técnicas para la reducción de costos y elevar la producción el 73% respondieron que son tomadas en cuenta y el 70% dijo requerir asesoría para llevar a cabo estas actividades (figura 12).


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 11: Comportamiento relativo a Patrimonio Tecnológico.

Resultados del diagnóstico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 12: Comportamiento relativo a Gestión Tecnológica.

Resultados del diagnóstico.


 

 

Posteriormente se presentan los resultados que establecen el estado de las dimensiones en cada sector (tabla 1)

 

Tabla 1

Resultados descriptivos de dimensiones por sector, n= (108 pequeñas y medianas empresas)

 


 

 


Comparando los resultados anteriores, puede deducirse que la media siempre estará afectada por los valores extremos en la serie de observaciones obtenidas de una muestra, por tanto ésta siempre actúa como punto de equilibrio de tal forma que las observaciones mayores equilibran a las menores, lo cual implica en las presentes distribuciones (donde mayoritariamente la media es inferior a la mediana) que los datos están sesgados a la izquierda dado que el coeficiente de simetría (CS) en el mayor de los casos es menor a cero.


Al analizar la medida de variabilidad: a mayor valor, más variabilidad. En este caso el grado de dispersión del conjunto de datos respecto al estadístico de tendencia central es pequeño respecto a la media por lo que se presenta baja dispersión de los datos, excepto en   la   dimensión   Servicios   Universitarios donde se muestran valores mínimos de cero. Sin  embargo  las  medias  son  diferentes,  lo que permite distinguir que cada sector tiene distintos   componentes   de   medida   y   una forma de hacerlo es calcular el coeficiente de


 


variación en cada sector observándose mayor homogeneidad en los sectores químico y textil

 

Tabla 2

Concentrado por sector económico


y  menor  en  el metal mecánico y extractivo respecto a su media. (tabla 2)


 


 

Finalmente para confirmar las observaciones anteriores se estima la prueba   para la media estableciendo la hipótesis:

 

 

 

 

= 0.05, el valor   para una probabilidad de

0.95  la región de rechazo será:

Z     1.959  o  Z        _ 1.59

 

 

Tabla 3

Resultados Prueba Z

               Sectores y Zona de Rechazo                Químico         Textil         Extractivo

      Z = _13        Z _11     Z _14         Z _22        Fuente. Cálculo por los autores.

 

El valor de la prueba se encuentra dentro de la zona de rechazo, es decir las respuestas afirmativas de las empresas por dimensión es menor a 24 lo cual se puede interpretar como que las empresas obtienen buenos resultados pero no los óptimos.


Conclusiones

Los hallazgos de las empresas entrevistadas permiten tener un acercamiento o diagnóstico para identificar los principales factores de oportunidad para favorecer el crecimiento del desarrollo tecnológico en las pymes de estudio, se reconoce por parte de los participantes la necesidad de impulsar la vinculación entre el sector productivo y la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo para el desarrollo de proyectos de innovación.

La clasificación de problemas de las microempresas expuestas desprende que su problema central, se reduce a lo siguiente: la inadecuada preparación o falta de capacitación del microempresario, lo cual, no le permite aplicar una operación administrativa adecuada para convertirse en un innovador que lo lleve a tener competitividad y productividad para mejorar su empresa.

No      se      encontraron      instrumentos o medidas formales para impulsar la planeación, en materia financiera, deciden desde   perspectivas   de   contabilidad   fiscal y   no   financiera,   una   planeación   óptima sus presupuestos lo que repercute en falta liquidez, ya que se orientan fuertemente a fuentes propias de financiamiento. Al no llevar a  cabo  investigación  de  mercados  limitan la retroalimentación y nuevas ideas que provienen de los comentarios de los clientes.

A partir del diagnóstico se logra identificar y

entender que las nuevas formas de producción


 


de conocimiento impulsan a las universidades a  fortalecer  la  transferencia  de  tecnología como cuarta función fundamental adicionada a las tradicionales de docencia, investigación y extensión.

La relación entre universidades y empresas ha sido compleja y difícil, debido a sus diferentes funciones en la sociedad y a su propia naturaleza, por tanto las universidades tienen un papel relevante y dinamizador en el proceso de innovación de las empresas (CEPAL, 2010). Dadas las limitaciones que enfrentan las pymes para incrementar su potencial de innovación y modernización tecnológica, los espacios de vinculación y relaciones con otras empresas e instituciones del Sistema Nacional de Innovación (SNI) son esenciales para reducir costos e incertidumbre, así como acceder a nuevos conocimientos y fortalecer sus capacidades internas.


Al  finalizar  el  estudio  se  considera  que éste se limita a las empresas estudiadas y de momento no puede generalizarse, sin embargo es un punto de partida para pronosticar el comportamiento en las empresas del mismo ramo.

Al momento los resultados permiten establecer  una  relación  s  cercana  con cada una de las empresas y potencialmente desarrollar proyectos ad hoc dirigidos a solucionar los problemas identificados.

Agradecimientos

Este trabajo se realizó con el soporte financiero del Fondo Mixto de Fomento a la Investigación Científica y Tecnológica Conacyt Gobierno del Estado de Hidalgo, núm. 000000000193180 a través del proyecto denominado “Creación de un Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Hidalgo”.



Referencias

Aragón, Barba y Sanz. (2003). Effects of training on business. The International Journal of Human Resource Management, 14 (6),

956-980.

Castrejón, A.C. (2008). Las 40 principales ramas de la industria. CNN EXPANSIÓN,

26. Recuperado de: http://www. obrasweb.mx/construccion/2008/02/10/ las-40-principales-ramas-de-la-industria

Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (2010). Estudio económico de América Latina y el Caribe. Recuperado de www.cepal.org/.../1074-estudio-eco- nomic o- de-america-lat ina- y-el- cari- be-2010-2011.

Fariñas, J., y Moreno, L. (2002). El Tamaño empresarial como factor de diversidad, Revista        de    Organización    Industrial,

17(3), 249-265.

Fisher, L y Espejo, J. (2010). Mercadotecnia. (3a.   Ed.).    México:    Mc    Graw    Hill Interamericana.

Gibrat, R. (1931). Les Inegalites Economiques.

Libraire    du    Recueil    Sirey,    Paris.


 

Recuperado    de    https://books.google.

com.mx/books?isbn=1134180713

Gibrat y Wiklund. (1998).The growth of firms: A survey of theories and empirical evidence. Recuperado         de    https://books.google. com.mx/books?isbn=1848449100.

González, V. (2013). González, V. (2013). La industria química. Revista Manufactura información estratégica para la industria. Recuperado de: http://www.manufactura. mx/industria/2013/10/18/industria- quimica.podria-captar-3000-mmd-de- inversiones.

Greenidge,  Alleyne,  Parris  y  Grant.  (2012).

Human    resource    strategy:    formula- tion,  innovation  and  impact.  Recupe- rado de https://books.google.com.mx/ books?isbn=1135122253.

Gray y Mabey. (2005). Management developm ent: Key differences between small and large businesses in Europe. International Small Business Journal. 23 (5), 467-485.

Hamel,  G.  (2002).  Leading  the  Revolution: How  to  Thrive  in  Turbulent  Times  by


 


Making Innovation a Way of Life. Boston, MA. Harvard Business School Press.

Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (INEGI) (2013). La industria textil y del vestido. Series estadísticas y sectorial, p.

9-50. Recuperado de: http:// www.inegi. org.mx

Instituto Nacional de Estadística y Geográfica (INEGI) (2013). Directorio Estadístico Nacional     de    Unidades    Económicas (DENUE). Recuperado de: http://www. inegi.org.mx/Estadística.

Morales, A., Sánchez, B., Morales, J.A.M., Figueroa, J.G. (2005) Apuntes para la Licenciatura Finanzas I, UNAM. Fondo Editorial FCA.

 

Observatorio de Desarrollo Económico. (2014).

Presentación semáforos económicos es- tatales, México. Recuperado de hhtp:// www.mexicocomovamos.mx/prensa/pre- sentacion-semaforos-economicos-esta- tales.

 

Organización para el Desarrollo Económico (OCDE). (1994). Main definitions and conventions for the measurement of research and experimental development (R&D). A Summary of the Franscati Manual, Paris. Organization for Economic Co-operation and Development.

 

Oslo Manual. (2015). Guía para la recogida e   interpretación   de   datos   de   sobre


innovación. (3ª. Edición). OCDE European Communities. Grupo Tragsa.

 

Pajo, Coetzer y Guenole. (2010). Formal Development            Opportunities        and Medium Sized Enterprises, Journal of Small Business Management. 48(3), p.

281-301 Recuperado de https://www. researchgate.net/.../211392313_

 

Rodríguez,    I.    (2011).    Industria    química nacional subutilizada, CNN EXPANSIÓN, pp.12.       Recuperado    de:    expansion. mx/manufactura/2011/02/09/industria- quimica-nacional-subutilizada

 

Secretaria de Economía (2013). Pro México.

Recuperado de: http://www.promexico. gob.mx/.../pymes-eslabon-fundamental- para-el-crecimiento-en-mexi

 

Villareal,   R.   (Septiembre-Diciembre   2002).

América   Latina   frente   al   reto   de la competitividad: Crecimiento e Innovación.    Revista    Iberoamericana de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. Septiembre-Diciembre, 4.

 

Wiklund,     J.    (1998).    Knowledge    based resource, entrepreneurial orientation and the performance of small and medium size business. Strategic Management Journal, 24 (13), 1307-1314.