Ciencias Administrativas. Teoría y Praxis

Num. 2 Año 12, Julio-Diciembre 2016, pp. 56-79

 

La vinculación estratégica de la Universidad para el desarrollo socioeconómico mediante la participación ciudadana e innovación social: un análisis cualitativo de foros ciudadanos

The strategic linkages of the University for the socio-economic development through citizen participation and social innovation: a qualitative analysis of forums citizens.

Rubén Molina Sánchez*, Ricardo Contreras Soto**, Juan Morúa Ramírez***

 


Resumen

Las Universidad Públicas son parte importante de los grupos de interés en la sociedad para vincularse en proyectos que detonen el desarrollo socioeconómico y la innovación social, principalmente por la gran brecha que existe entre desarrollo económico y desigualdad social en México, mediando cifras alarmantes de un 52% de pobreza y un 20% de pobreza extrema (CONEVAL, 2015), este trabajo de investigación tiene como objetivo compartir los resultados de la aplicación de metodología cualitativa  e  instrumentos  de  participación  e innovación social en las necesidades sociales y desigualdad en el ámbito urbano    y rural de la ciudad de Celaya - en cuanto a seguridad y vigilancia, servicios de salud, educación, escuelas y capacitación, transporte y vialidad, servicios de infraestructura1, servicios municipales, entre otros. Con “foros ciudadanos”, como herramientas de acción colectiva que permite la inclusión social, la cohesión social y la participación ciudadana para formular acciones de  desarrollo desde la comunidad en las necesidades citadas. Mostrando que en las zonas urbanas y rurales


es posible priorizar la necesidad y soluciones innovadoras donde se vean involucrados como protagonistas de su crecimiento.

Palabras clave: desigualdad social, participación ciudadana, innovación social

Abstract

The Public University are  an  important part of the interest groups in society to engage in projects that triggering the socio-economic development and social innovation from the geographical areas where it is located, based on the ethical principles of social commitment and responsibility, primarily by to the large gap that exists between economic development and social inequality in Mexico, mediating alarming data of a 52% poverty and 20% of extreme poverty (CONEVAL, 2015), this research  work has as objective to share the results of the application of  qualitative  methodology and instruments of participation and social innovation, in social needs and inequality in the urban and rural area of the city of Celaya

- in terms of security and surveillance, health services, education, schools and training, transportation  and  roads,  municipal services,


 

* Doctor en Administración y Profesor-Investigador de la Universidad de Guanajuato, Departamento de Finanzas y Administración.

E-mail: humanaruben@gmail.com

** Doctor en Administración y Profesor-Investigador de la Universidad de Guanajuato, Departamento de Finanzas y Administración.

E-mail: riconsoto@hotmail.com

*** Doctor en Administración y Profesor-Investigador de la Universidad de Guanajuato, Departamento de Finanzas y Administración.

E-mail:  j_morua@hotmail.com

1 Los Servicios de Infraestructura se refieren al Alumbrado público, Pavimentación de Calles y Drenaje y alcantarillado, se decidió extraerse de la categoría de Servicios Municipales debido a la frecuencia elevada de aparición en la jerar- quización de necesidades.

Artículo recibido el 12 de enero de 2016 Artículo aceptado el 25 de mayo de 2106


 


etc.- In this case with “civil forums”, as tools for collective action to formulate actions of development from the community. The first results show that in urban and rural areas it is possible to prioritize the need and innovative solutions, where are involved as actors for their growth.

Keywords: social inequality, civil participation, social innovation.

Clasificación JEL: O18

Introducción

La presente investigación se enmarca en el proyecto “Intervención estratégica para el desarrollo regional y la competitividad global”, que los autores de este articulo como grupo proponente y apoyados por la Universidad de Guanajuato realizó en colaboración con ILPES/ CEPAL (2014-2015), una serie de seminarios y talleres sobre temas como competitividad territorial, cadenas productivas, diseño de proyectos, gestión estratégica del desarrollo local, gestión local de la cultura para el desarrollo y prospectiva territorial. En todos ellos, los autores  de  este   trabajo   de   investigación y otros académicos de la Universidad de Guanajuato y otras entidades académicos,  así como invitados especiales, revisaron conceptos teóricos, aplicaciones prácticas y estudios de caso con apoyo de metodologías y herramientas aportados por ILPES/CEPAL (Molina, López, Zamilpa, & Méndez, 2015). De aquí se desprende la focalización de encontrar alternativas de solución ante  la  realidad de la pobreza extrema en la entidad y de alta prioridad para los gobiernos locales y de una cuestión percibida como crucial en el ámbito de la industria, en especial la manufacturera y los servicios en la Zona Metropolitana de Laja- Bajío, como en el sector de la agricultura en los Valles Abajeños.

Por lo  anterior  planteado  el  objetivo  que persigue esta investigación es que nos involucremos con la sociedad, las autoridades municipales y los empresarios a realizar urgentemente una vinculación estratégica de la Universidad para el desarrollo socioeconómico desde lo local mediante una gestión democrática municipal e innovación social.


Otro evento importante que presenta oportunidades de desarrollo para la región es la instalación de una cadena de proveeduría extranjera de fábricas de la industria automotriz, así como el funcionamiento actual de Honda en Celaya y el inicio de Toyota, que con su conjunto tienen un número proyectado de doce mil nuevos empleos para los trabajadores de la región, esto ocasionará cambios tectónicos en el mercado de trabajo, de productos y servicios locales, así como en la presión sobre los recursos, bienes y servicios públicos como el agua y la infraestructura vial entre otros.

El estado de Guanajuato ocupa en la República Mexicana, el séptimo lugar en pobreza con 2, 683,282 (CONEVAL, 2015).

En pobreza extrema ocupa el noveno lugar  de los estados de la República con 317,597 personas. Este escenario planteado implica grandes amenazas y oportunidades para actuar con inteligencia e innovación social, por un lado grandes inversiones extranjeras, generación de empleo y por otra el incremento de la pobreza y el mantenimiento de la pobreza extrema (CONEVAL, 2015), así como el poco beneficio para las empresas locales, de tamaño pequeño y mediano que verán afectadas las condiciones en los costos y la logística de sus operaciones y se enfrentarán a una mayor competencia, inclusive de productos traídos de otras latitudes.

El escenario también alberga oportunidades por el influjo de inversiones en la construcción de las plantas fabriles y los servicios conexos como por ejemplo de vivienda y hotelería así como la afluencia de visitantes. La medida en que las empresas locales lograrán enfrentar las amenazas y aprovechar las oportunidades, determinará la medida en que los cambios en el entorno económico-productivo significarán beneficios y mejorías en la calidad de vida de la población local.

En el mundo existen muchos problemas   y necesidades y México no es la excepción

-hambre,  enfermedades,  falta  de  recursos  y servicios, etcétera- estos problemas se manifiestan,   agudizan,   asocian   y   se   van


 


derivando en otros problemas sociales y económicos fuertes que atentan contra la misma humanidad. A pesar de los avances tecnológicos y científicos, no se han resuelto muchos de estos problemas, por el contrario, muchos se han incrementado y otros nunca se han atendido de manera puntual, pertinente   y eficiente, dando con ello preocupación en  su actualidad, potencialidad  y  acumulación, a la vuelta de este tiempo, se han tratado de buscar ciertas soluciones limitadas, parciales y descontextualizadas 2.

En el plano de las ciencias sociales, administrativas y humanas han sido  motivo de reflexión, trabajo, construcción y crítica para generar propuestas de  compresión  y  de solución a estos problemas. Desde un punto de vista sistémico se tiene que ver los problemas con el sistema social que los ha generado, y contextualizar históricamente que se ha venido haciendo y sus impactos. Se ha tomado como eje vertebrador el problema de la pobreza y la desigualdad para poder pensar (conceptualizar) y atender dichos problemas 3 desde la vinculación de la Universidad y sus profesores-investigadores.

 

Para confirmar nuestro planteamiento del problema que venimos narrando hasta aquí, nos interesa responder a las preguntas: ¿La vinculación estratégica de la Universidad puede contribuir al desarrollo socioeconómico de lo local para abatir la pobreza, mediante   la promoción de la participación democrática Municipal?, ¿La Innovación social puede ser una respuesta a la pobreza y desigualdad?

 

Marco teórico

 

Hay toda una discusión sobre la desigualdad social y la pobreza tanto en la construcción del concepto y su medición como los enfoques que


lo abordan y sus implicaciones, su complejidad, por ejemplo: Hillmann (2001, p.703) plantea que el “concepto puede entenderse de muchas maneras y que, por lo tanto resulta difícil de operacionalizar en las ciencias sociales. Por lo común se distingue entre pobreza subjetiva (de carácter individual) y pobreza objetiva (definida social hasta jurídicamente) la pobreza se define como una situación social, protagonizada por grupos marginales, que se caracteriza por el estado de necesidad material y, por lo mismo, también existencial”.

 

More (citado por Gallino, 2011, p. 704) define a la desigualdad social y pobreza  como “una condición de déficit de recursos necesarios para alcanzar y mantener el nivel de vida que se considera decente, civilizado, tolerable a largo plazo sin grandes sacrificios, por un individuo, una familia, una comunidad local, un determinado segmento o estrato de clase de la población. Se trata de una condición que es al mismo tiempo objetivamente medible, histórica y culturalmente relativa y subjetivamente definida. De ahí la extrema variedad y ambigüedad de  las  definiciones de la pobreza que se encuentra  en  los  textos de sociología, economía, política  social, demografía, así como en las cuentas nacionales e internacionales. La pobreza es  la forma macroscópica de la desigualdad”.

¿Por qué se debe de ver el fenómeno de la pobreza aunado al problema de la desigualdad social? Primeramente porque el problema de la pobreza no es aislado y se debe de entender de manera articulada con la desigualdad 4.

Kerbo (2003, p.11) define la desigualdad social como “la condición por la cual las personas tienen un acceso desigualdad a los recursos, servicios y posiciones que la sociedad valora. Tal desigualdad puede surgir en cuanto al modo en que los individuos y grupos se


 

2       Es importante científicamente que no se abstraiga y descontextualice para el análisis los elementos que componen

estos problemas y también no se “naturalice” estos fenómenos, como es el caso de la pobreza.

3       La pobreza y la desigualdad no son una sola cosa en cuanto elemento físico que pueda identificarse empíricamente, sino está compuesta de muchos elementos, expresiones, síntomas, dimensiones o cosas que la conforman como objeto de estudio, por lo que propiamente es un fenómeno social. Sus composiciones varían.

4        Se va a esbozar la teoría de la desigualdad desde la teoría de los capitales de Pierre Bourdieu.


 


ordenan y son evaluados unos por otros, pero más importante aún, la desigualdad se relaciona con las diferentes posiciones de la estructura social”. Más adelante nos dice “La desigualdad puede surgir de la diferenciación social porque algunos papeles o posiciones sociales colocan a ciertas personas en condiciones de adquirir una mayor porción de los bienes y servicios valorados.  En  este  caso,  nos  referiremos  a la desigualdad en cuanto a acceso de posiciones preferentes en la sociedad, aunque la evaluación social o el prestigio, como un aspecto secundario, aparecerá normalmente como una consecuencia, dado que las personas con posiciones preferentes en la sociedad son sumamente valoradas”. Entonces el análisis


de la pobreza y la desigualdad social permitirá entender el entramado de los mecanismos sociales  de  exclusión,   poder,   valoración   y selección, en referencia a los campos y capitales  (económicos,  sociales,   culturales y  simbólicos),  así  como  los  dispositivos que se articulan en la  reproducción  social. En la figura 1, se muestra los diferentes factores que en un círculo vicioso perpetúa   la pobreza y que podemos resumir en cuatro componentes5 (dimensiones) importantes en la pobreza que son:

A)      Carencia de ingreso

B)      Acceso limitado a la educación

C)      Precariedad de la salud

D)      Carencias alimentarias


 


 

 


OXFAM (2016) plantea que en  el  2016  en México ante la pobreza  y  desigualdad4  “la situación es aún más crítica, ya que 62 personas poseen la misma riqueza que los

3.6 mil millones de personas más pobres del planeta.

México es particularmente el ejemplo de la desigualdad, el 1% de la población tiene el 43% de la riqueza del país. Mientras la economía


crece menos del 1% anual, la fortuna de los 16 mexicanos más ricos se multiplica por cinco. México es la 14º economía del mundo pero un 48% de las escuelas públicas no tienen acceso a drenaje y un 60% no tienen computadoras que funcionen. En México, sólo 4 personas acumulan una riqueza equivalente al 9% del PIB nacional. Sin embargo, la mitad de los mexicanos (el 54,4% de la población) vive en


 

5         De acuerdo al estudio sobre el estado del arte que hacen Hernández, Aurea, Bazán y Abigail, (2011),

6       https://act.oxfam.org/mexico/iguales-es-hora-de-cambiar-las-reglas-2


 


pobreza. La desigualdad limita el crecimiento económico del país, y por tanto su futuro.

Innovación social desde las Universidades y la participación social

La innovación social y el emprendimiento social son dos conceptos ligados (Drucker, 1985). Aunque el tema es de tendencia actual, sobre todo en la construcción de las políticas públicas que motiven el desarrollo económico local y regional,  la  literatura  es  escasa. Esta situación puede explicarse porque el paradigma dominante aún sigue dejando a un lado lo social sin considerar la importancia de una sociedad envuelta en una economía del conocimiento y su desarrollo endógeno (Julien & Molina, 2012 ; Contreras, 2001) y enfatiza la creencia de que el proceso de innovación social emerge de las acciones de un individuo aislado, que en un contexto determinado, regularmente desfavorecido, va surgir como líder, considerando entonces a un individuo con características y habilidades especiales (Schmitt, 2015).

La tendencia a la innovación social es derivada de una serie de problemáticas que vive actualmente la mayoría de los  países  del mundo (Kliksberg, 2012). Por ejemplo, Salinas & Osorio (2012) establecen como el enfoque del capitalismo financiero y utilitario promovido por el neoliberalismo económico liderado por EU y la especulación antitética  de los valuadores de empresas en las casas de bolsa en Estados Unidos a fines del 2008 resulto en una crisis económica, financiera, con graves consecuencias sociales a principios del siglo XXI, incrementando en el mundo la exclusión social, la desigualdad y la pobreza extrema. En este caso, como respuesta a estas condiciones desfavorables se encuentra la innovación social (Marin, Morúa, & Schmitt, 2012), la cual es un proceso social tanto de creación de valor como de conocimientos útiles y novedosos (Castellaci et  al.,  2005) en donde los diferentes actores  en  este  caso los ciudadanos de la ciudad de Celaya, Guanajuato, México, a nivel local regional buscan analizar sus necesidades y desarrollar nuevas ideas que se verán reflejadas en mejor


calidad de vida, en un bienestar social, cuyo objetivo es el desarrollo de una comunidad o de una región. Este proceso requiere de una multiplicidad de actores, desde el individuo o grupo que se lance al proceso de innovación social, las instituciones que sirven de soporte financiero, hasta los actores que sirvan de guía y de acompañamiento como las Universidades Públicas.

La Universidad es uno de los actores que realzan su importancia para ayudar a desarrollar la innovación social y para el acompañamiento de las ideas innovadoras (Schmitt, Berger- Douce, & Bayad, 2005). Muestra de esto son: el interés por el rediseño  curricular  basado en principios universales y de aspiraciones humanas de libertad, igualdad, equidad y el proceso de reflexión sobre el ser humano que se quiere formar para finales del siglo XXI (ONU 2015); como la implementación de servicios de acompañamiento a emprendedores y al desarrollo de ideas innovadoras tanto para los estudiantes como para la comunidad en general (Marin, Morúa, Rivera & Schmitt, 2012).

Si bien los nuevos modelos económicos establecen la necesidad de vincular a la universidad con el desarrollo de la innovación (Rivera & Morúa , 2015), los esfuerzos, resultados y efectos de esta participación no han sido medidos. Esto enfatiza la necesidad de reforzar la relación, como establecen Julien y Molina (2012), el reto es  entonces basar las competencias de la Universidad en la responsabilidad social, la sustentabilidad, el emprendimiento e innovación social, enfocado a una economía social y solidaria que permita el desarrollo de las potencialidades humanas en un mundo de bienestar social y felicidad para sus habitantes.

Así, la innovación social parte de que la sociedad es el principio, medio y el fin y no    el mercado. Mediante la  innovación  social  se renuevan los servicios y los actores que participan en la sociedad, por tanto se asocia una idea de cambio o transformación social (Caulier-Grice et al., 2012).

La creación de grupos de autoayuda, de líneas de apoyo telefónico, de enfermerías


 


vecinales, de fuentes abiertas de conocimiento, de medicina complementaria y de cooperativas de microcrédito, son iniciativas que representan nuevas ideas que trabajan para satisfacer necesidades insatisfechas y mejorar la calidad de vida de las personas, por lo que son ejemplo de innovación social (Mulgan, 2007). La innovación social, académicamente, durante la última década ha ganado interés y fuerza gracias a las áreas de administración, emprendimiento y gestión pública (Cajaiba- Santana, 2013), aunque la literatura se encuentra dispersa en las disciplinas del desarrollo urbano y regional, políticas públicas, psicología social y emprendimiento social.

Desde el punto de vista de la literatura de negocios se reporta un estudio  sistemático del estado de arte en periódicos de alto impacto (Machado-Martins et al., 2015). Los temas más influyentes han sido: la gestión de redes (Taatila et al. 2006), las asociaciones colaborativas  entre  organizaciones  con  y sin fines de lucro (Le Ber & Brazei, 2010), el desarrollo de nuevos programas públicos (Warren, Fox & Pascall, 2009), la relación entre emprendimiento e innovación social así como el involucramiento de la comunidad para su éxito (Maclean, Harvey & Gordon, 2012) e incluso la importancia de su pronta inclusión en cada uno de las distintas fases de la innovación social, en particular en contextos con recursos limitados (Bhatt & Altinay, 2013), la creación de organizaciones intermediarias para lograr la inclusión en mercados laborales a partir de la profesionalización y la institucionalización del trabajo por proyectos (D’Ovidio & Pradel, 2013), así como la constitución de un marco teórico y conceptual para la innovación social (Cajaiba-Santana, 2013).

No existe un consenso sobre una definición tipo sobre la innovación social (Caulier-Grice et al., 2012), sin embargo podemos recopilar algunas ideas que den alcance y profundidad al reto de crear competencias en la sociedad: Considerando que la innovación social es


el conjunto de nuevas ideas que permiten organizarse y obtener productos (nuevos modelos de negocio) para el bienestar social generalizado… prosperidad económica, ambiental y social a las comunidades… alcanzar objetivos sociales, como la inserción socio-laboral de personas excluidas o la conservación medioambiental… una mejora social que supera la mera reducción de costos públicos gubernamentales y la beneficencia misma.

Con esto entonces podemos anticipar algunos impactos de su puesta en marcha como la descentralización y autonomía del Estado, la re - construcción del tejido social, el arraigo –por ejemplo, territorios originarios-, la mejora del bienestar colectivo, las relaciones sociales así como el fomento a la cultura, en general, como la relativa a la innovación.

El contraste de la pobreza y desigualdad social

Es importante conocer las siguientes realidades de Guanajuato y la ciudad de Celaya, donde realizamos  la  vinculación  con  la  sociedad  e implementamos acciones de innovación social, para recoger sus propuestas para el desarrollo socioeconómico de su comunidad. Comparativamente la pobreza en Guanajuato.

En 2014 Guanajuato ocupaba en la República Mexicana el séptimo lugar en pobreza con 2, 683,282 personas  después del Estado de México, Veracruz, Chiapas, Puebla, Jalisco y Michoacán. En pobreza extrema ocupa el noveno lugar de los estados con 317,597 personas después de Chiapas, Veracruz, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Michoacán e Hidalgo.

El CONEVAL (2014) informa, refiriéndose a

Celaya Guanajuato 7 , que:

    “había en el municipio 114,842 hogares (9.1% del total de hogares en la entidad), de los cuales 28,984 estaban encabezados por jefas de familia (9.6% del total de la entidad). El grado


 

7       Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social en Celaya Guanajuato http://portalsocial.guanajuato. gob.mx/documentos/informe-anual-sobre-la-situaci%C3%B3n-de-pobreza-y-rezago-social-2014-celayafile:///C:/Users/ Ricardo%20Contreras/Documents/Ricardo%20Contreras/Celaya/2014_SEDESOL_Informe%20de%20pobreza%20 y%20rezago%20social%20Celaya.pdf Consultado el 5 de enero del 2016


 


promedio de escolaridad de la población de 15 años o más en el municipio era en 2010 de 9, frente al grado promedio de escolaridad de 7.7 en la entidad (Estado). En 2010, el municipio contaba con 285 escuelas preescolares (6.1% del total estatal), 262 primarias (5.5% del total) y 96 secundarias (5.8%). Además, el municipio contaba con 80 bachilleratos (10.7%), diez escuelas  de  profesional  técnico  (15.9%)  y

24 escuelas de formación para el trabajo (16.1%). El municipio no contaba con ninguna primaria indígena. Las unidades médicas en el municipio eran 26 (3.7% del total de unidades médicas del estado). El personal médico era de 781 personas (10.1% del total de médicos en la entidad) y la razón de médicos por unidad médica era de 30, frente a la razón de 11.2 en todo el estado. En 2010, 203,055 individuos (39.6% del total de la población) se encontraban en pobreza, de los cuales 175,453 (34.2%) presentaban pobreza moderada y 27,602 (5.4%) estaban en pobreza extrema. En 2010, la condición de rezago educativo afectó a 18.6% de la población, lo que significa que 95,629 individuos presentaron esta carencia social. En el mismo año, el porcentaje de personas sin acceso a servicios de salud fue de 32.9%, equivalente a 168,925 personas. La carencia por acceso a la seguridad social afectó a 57.5% de la población, es decir 295,065 personas se encontraban bajo esta condición. El porcentaje de individuos que reportó habitar en viviendas con mala calidad de materiales y espacio insuficiente fue de 8% (41,157 personas). El porcentaje de personas que reportó  habitar en viviendas sin disponibilidad de servicios básicos fue de 5.9%, lo que significa que las condiciones de vivienda no son las adecuadas para  30,511   personas.  La  incidencia  de  la


carencia por acceso a la alimentación fue de 21.2%, es decir una población de 108,709 personas. Las incidencias de los rubros de infraestructura social a los que se destinarán los recursos del fondo de aportaciones para la infraestructura social son: viviendas con piso de tierra (5.4% del total), viviendas con un solo cuarto (4%), viviendas que no disponen de agua entubada de la red pública (3.8%), viviendas que no disponen de drenaje (2.9%), viviendas que no disponen de energía eléctrica (1%) y viviendas sin ningún bien (0.8%).

Las incidencias en otros indicadores de rezago social son: población de 15 años y más con educación básica incompleta (37.4% del total), población sin derecho a servicios de salud (35.8%), viviendas que no disponen de lavadora (23.1%), viviendas que no disponen de refrigerador (10.1%), población de 15 años o más analfabeta (5.4%), población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela (4%) y viviendas sin excusado/sanitario (2%)”. Mientras que la Secretaria de Desarrollo Social (2015) señala que las localidades rurales que padecen de rezago social 8, en Celaya la población en las localidades rurales en rezago medio son de 5,396 personas. Destacando las localidades de Gasca, San José de la Presa, los Galvanes y la colonia Luis Donaldo Colosio por su rezago social a nivel medio.

En donde la población en las localidades rurales en rezago bajo son 22, 926 personas. Donde destaca su rezago social a nivel bajo San Isidro de la Concepción, San Elías, Presa Blanca, Estrada, Santa Teresa, El Sauz, Pedro María Anaya, Patria Nueva, San José el Nuevo, La trinidad, y San Cayetano. En


 

8      ¿Qué es el Índice de rezago social?

“Dado que la Ley General de Desarrollo Social establece que la medición de la pobreza debe considerar el carácter multidimensional de la pobreza, el CONEVAL construyó el Índice de rezago social, incorporando indicadores de educación, de acceso a servicios de salud, de servicios básicos, de calidad y espacios en la vivienda, y activos en el hogar. El Índice de Rezago Social es una medida ponderada que resume cuatro indicadores de carencias sociales (educación, salud, servicios básicos y espacios en la vivienda) en un solo índice que tiene como finalidad ordenar a las unidades de observación según sus carencias sociales. La estimación de este Índice tiene como fuente de información la base de datos “Principales Resultados por Localidad, 2005” del II Conteo de Población y Vivienda (ITER 2005) y fue elabo- rada bajo la técnica estadística de componentes principales, que permite resumir en un indicador agregado las diferentes dimensiones del fenómeno en estudio. El rezago social se calculó a tres niveles de agregación geográfica: estatal, municipal y localidad. Los resultados de la estimación del índice de rezago social se presentan en cinco estratos. Se utiliza la estratificación con base en la metodología de Dalenius & Hodges, dado que permite que dentro de cada estrato las unidades sean lo más homogéneas posibles y entre los estratos lo más distintos posibles. Los cinco estratos en que se distribuye el índice son: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto rezago social”.http://www.coneval. gob.mx/Medicion/IRS/Paginas/Que-es-el-indice-de-rezago-social.aspx Consultado el 5 de enero del 2015.


 


donde la población en las localidades rurales en rezago muy bajo son 31,002 personas. Dónde destaca su rezago muy bajo: La Laja, Plancarte, La Cruz, Yustis (San José de Yustis), La Luz, Ojo Seco, Santa Anita, Jauregui, Los Mancera, El Puesto, San Isidro de Elguera, San Lorenzo, La Palmita (La Palmita de San Gabriel), Colonia Fraccionamiento y El Puente. Donde se evalúa que hay en Celaya 23,386 viviendas particulares y 104.725 personas que viven en extrema pobreza de las colonias donde destacan: Emiliano  Zapata,  Ejidal, Las Insurgentes, del Bosque, Santa Rita, Lagos, Monte Blanco, Zona Centro, Rancho Seco, Lindavista, San Antonio, del Zapote, de Santiaguito, Brisas del Valle, La Resurrección, Valle de Los Naranjos, México, de Tierras Negras, Bajío de Las Américas, Jacarandas, Progreso de Solidaridad 1, San Martin de Camargo, del Valle, San Rafael, Moctezuma, Santa Isabel, Camargo, Valle Hermoso, San Juan, Las Delicias, La Aurora, El Paraíso, 3 Guerras, Villas de la Esperanza, Benito Juárez y Villas del Romeral. En pobreza alimentaria 2,313 habitantes destacando: Ampliación Camargo, Emiliano Zapata, Brisas del Valle, Ejidal, Santa Rita y del Bosque.

Metodología

Desde la perspectiva de gestión democrática y participación ciudadana, para lograr la inclusión social en una nueva Administración Municipal 2015-2018 en Celaya, Guanajuato, a petición de esa Administración a Profesores- Investigadores de la Universidad de Guanajuato, se realizaron consulta de las necesidades,  acciones  y  propuestas  para  el desarrollo de urbano y rural de la ciudad  de Celaya, en sus diferentes contextos y delimitaciones territoriales. Se llevó a cabo consultas ciudadanas de manera  territorial  en los distintos cuadrantes denominados “polos” (4) del municipio de Celaya (urbano, periurbano y rural),para tener propuestas en la planificación participativa con fines de detectar los problemas, demandas y las necesidades, así como para escuchar e impulsar y fortalecer propuestas e iniciativas y acciones ciudadanas


a los programas y metas en el proyecto gestión de la actual administración de la Presidencia Municipal de Celaya, buscando con ello también la co-gestión ciudadana.

El método

El método que se utilizo es el enfoque de investigación cualitativo con grupos de discusión focal. Se empleó el análisis del discurso con el software Atlas.ti ver. 6, para la interpretación de los resultados. En el análisis de la información se empleó un enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo), la parte cuantitativa se determinó a partir de jerarquía de necesidades sociales expresadas en los foros ciudadanos.

Participantes

Se obtuvo una participación total de 566 ciudadanos, 58.3% mujeres y 41.6% hombres. La asistencia promedio a los grupos focales en función del género fue de 4 hombres y 6 mujeres por mesa, la participación mediana por grupo fue de 10 personas. Los rangos de edad oscilaron entre los 12 a los 83 años de edad. Se llevaron a cabo 8 foros ciudadanos, 4 en zonas urbanas y 4 en zonas rurales del municipio de Celaya. Cada foro ciudadano tuvo una participación promedio de 7 mesas de trabajo, en total se llevaron a cabo 54 mesas de trabajo donde se desarrollaron los grupos de discusión focal. El 57.4% de los grupos fueron de localidad urbana y el 42.6% de localidad rural. Se registraron también las acciones y reacciones de los  participantes  de las mesas en los foros con la finalidad de tratar de entender la participación ciudadana, sus disposiciones, actitudes, etcétera, en los procesos de participación colectiva tanto de las personas como del grupo.

Recolección de la información

El enfoque de la  consulta  ciudadana  son  los foros y está orientada  principalmente  para la planificación participativa basada en: transparencia, voluntariedad, no exclusión, equidad, reconocimiento y respeto a la diversidad, receptividad 9, compromiso.


 


El  equipo  de  trabajo   realizó   estos foros ciudadanos10, bajo los siguientes procedimientos:

1º. Se hizo la consulta ciudadana como uno de los insumos para hacer el diagnóstico ciudadano, partiendo de las necesidades y problemáticas diferenciadas territoriales que tiene Celaya.

2º. En el diagnóstico sobre las necesidades se establecieron los criterios diferenciados sobre: seguridad y vigilancia, servicios de salud, educación, escuelas y capacitación, transporte y vialidad, servicios de infraestructura11, servicios municipales, economía y trabajo, espacios públicos y medio ambiente, igualdad y equidad, y gobierno cercano. En tres momentos: conocer las demandas directas de sus necesidades, jerarquizar las necesidades y propuestas acción inmediata ciudadana para la solución de problemas.

Formas de trabajo en los Foros

En un primer momento se recopilaron las necesidades sociales actuales y también con los imaginarios colectivos, preguntando al ciudadano como visualiza el entorno del lugar dónde vive a corto plazo (5 años), y pidiendo que dibuje qué y en donde propone que se coloquen servicios de interés social y áreas que promuevan el bienestar social y el desarrollo humano en el plano correspondiente donde se habita.

En un segundo plano se enuncian los problemas que impiden llegar al futuro deseado y por último en el tema de las soluciones,


proponer las estrategias que se pueden implementar para satisfacer esas necesidades que ellos detectaron.

Resultados

Para la obtención de resultados se realizó una jerarquización de las necesidades extraída  de la reflexión realizada por los integrantes  de cada grupo focal, se obtuvo una muestra total de 54 resultados en escala ordinal de 10 puntos, siendo 10 la necesidad más prioritaria y 1 la menos prioritaria pero relevante. Las necesidades mencionadas por los ciudadanos fueron clasificadas en 10 dimensiones: seguridad y vigilancia, servicios de salud, educación, escuelas y capacitación, transporte y vialidad, servicios de infraestructura11, servicios municipales, economía y trabajo, espacios públicos y medio ambiente, igualdad y equidad, y gobierno cercano.

El análisis descriptivo de la jerarquización mostró que la necesidad más importante es de seguridad y vigilancia ( = 6.6); seguida de servicios de Infraestructura ( = 5.8); espacios públicos y medio ambiente ( = 5.8); Servicios municipales ( = 4.8); educación, escuelas y capacitación (    = 4.5); servicios de salud  =

4.4 ); transporte y vialidad  = 3.2); economía y trabajo  = 1.6); gobierno cercano  = 1.1) y por último Igualdad y equidad  = 0.8).

Estos   resultados   permiten    visualizar  la jerarquización de necesidades según la muestra en escala ordinal 566 participantes del municipio de Celaya (figura 2).


 

 

 

 

 

9       Así lo propone las Naciones Unidas a través de la CEPAL, de acuerdo al documento “La planificación participativa para lograr un cambio estructural con igualdad. Las estrategias de participación ciudadana en los procesos multiescalar”. De Carlos Sandoval, Andrea Sanhueza y Alicia Williner. Octubre de 2015. Consultado en http://www.cepal.org/es/ publicaciones/39055-la-planificacion-participativa-lograr-un-cambio-estructural-igualdad-estrategias

10      El trabajo se realizó de manera coordinada con un equipo Ad – Hoc conformado por miembros de la presidencia municipal de Celaya propiamente de Desarrollo Social en los urbano, así como otro equipo de trabajo integrado por un staff de 10 moderadores y 3 coordinadores de mesa, y también la participación del coordinador de lo rural.

11      Los servicios de Infraestructura se refieren al alumbrado público, pavimentación de calles y drenaje y alcantarillado,  se decidió extraerse de la categoría de servicios municipales debido a la frecuencia elevada de aparición en la jerarquización de necesidades.


 

 

Figura 2: Jerarquía de necesidades sociales


Con respecto a la jerarquía de necesidades dependiendo de la localidad  (urbana  o  rural), como podemos observar  en  la  tabla 1,  se  obtuvieron  diferencias  en  cuanto  a  la jerarquización en seguridad y vigilancia; servicios de salud; y Educación, Escuelas y Capacitación en las demás necesidades se obtuvieron las mismas jerarquizaciones entre ambas localidades. Estos resultados permiten observar que la percepción en temas de seguridad, salud y educación, dependió de la ubicación rural o urbana.

Las diferencias entre las localidades Urbana y Rural muestran mayor prioridad de Seguridad y Vigilancia en las cuatro zonas urbanas, con

Tabla 1


los niveles más altos de priorización en la zona norponiente y surponiente,  mientras que esta misma necesidad muestra niveles inferiores de jerarquía en las zonas rurales, principalmente en el Polo 2. Con respecto a servicios de salud, se muestran niveles bajos en las zonas urbana, aunque fue enfatizado particularmente  en  la  zona  nororiente  de  la ciudad, no obstante esta necesidad se incrementa de manera significativa en las zonas rurales, principalmente en el Polo 2 y 4. Por último, en cuanto educación, escuelas y capacitación se muestran puntuaciones bajas en las localidades urbanas, sin embargo, esta necesidad vuelve a ser relevante en las zonas rurales (figura 3).


Prueba de independencia entre localidades por necesidad social

Necesidades Sociales

U de Mann-Whitney

 

Seguridad y Vigilancia

216

0.01

Servicios de Salud

176.5

0.001

Educación, Escuelas y Capacitación

214.5

0.012

Transporte y Vialidad

307

0.363

Servicios de Infraestructura

346.5

0.859

Servicios Municipales

272

0.135

Economía y Trabajo

330.5

0.609

Espacios Públicos y Medio Ambiente

328.5

0.62

Igualdad y Equidad

337

0.649

Gobierno Cercano

291

0.137

Nota: el presente contraste estadístico se realizó con una prueba U de Mann-Whitney de 2 muestras independientes debido a la naturaleza no

paramétrica de las variables ordinales o cuasi-cuantitativas.


 

 


Figura 3: Diferencias significativas y tendencias de tres grupos de necesidades sociales

 


De manera sintética, las diferencias entre las zonas rural y urbana muestran las siguientes características:  1)  seguridad  y  vigilancia:  se presentan diferencias entre zona rural y urbana, acentuando que en las zonas urbanas la percepción de seguridad y vigilancia debe incrementar en estas zonas existiendo poca variabilidad en esta jerarquización, por lo tanto, existe un consenso con respecto a cubrir las necesidades de seguridad y vigilancia; en la zona rural se observa mayor variabilidad  en la forma en que se ha jerarquizado esta necesidad,  existe  mayor  dispersión  y  por  lo tanto la opinión en el foro ciudadano, expresa diversidad en la percepción de la seguridad y vigilancia. 2) servicios de salud: existen diferencias entre las zonas rural y urbana, mientras que la  primera  de  éstas  ha priorizado la presencia de servicios de salud en las comunidades muy  por encima de toda necesidad, las zonas urbanas han tenido puntuaciones medias muy bajas en la jerarquización de los servicios de salud.

No obstante, en ambas zonas del municipio se presenta una amplia dispersión en opinión pública. 3) educación, escuelas y capacitación: existen diferencias en este rubro con respecto a las zonas rural y urbana, la


jerarquización media es mayor en las zonas rurales, sin embargo ambas zonas presentan una dispersión amplia, lo que indica que la opinión en los foros ciudadanos es variada, dependiendo de la zona específica de procedencia (figura 3).

Ensíntesis,lajerarquizacióndenecesidades dividida por zona urbana y rural muestran que estos tres grupos de necesidades presentan variabilidad considerable, a excepción de la necesidad de seguridad y vigilancia en zonas urbanas, la cual se presenta jerarquizada con los niveles más altos (figura 3).

La jerarquización según los  diagramas  de la figura 3, muestra que para las zonas urbanas se prioriza la necesidad de seguridad y vigilancia, seguida de educación, escuelas y capacitación y por último de servicios de salud. Con respecto a las zonas rurales se priorizan las necesidades de servicios de salud, seguidos de educación, escuelas y capacitación y por último de seguridad y vigilancia.

Se concluye que las diferencias entre zona rural y urbana en estas tres necesidades sociales son importantes, los programas de intervención social deben de contemplar estas diferencias en la opinión pública.


 

 

 

Figura 4: Tendencias de las tres necesidades más importantes entre las zonas urbana y rural

 


En la figura 4, observamos el diagramas de caja y bigote que muestran las tendencias medias y dispersiones de las tres necesidades con mayor diferencia  entre  la  zona  urbana y rural. La tendencia central observada es la mediana y la medida de dispersión de las cajas es el rango intercuartil. Las semejanzas en la jerarquización de necesidades con respecto a la zona urbana o rural se observan en las siete restantes dimensiones, aunque en algunos casos se incrementan los niveles de jerarquía de algunas necesidades dependiendo de la zona de la ciudad.

En la figura 5, se observa que las necesidades de Servicios de infraestructura y municipales presentan los niveles más altos de jerarquización, principalmente entre las zonas rurales del municipio.

Resultados por necesidades e innova- ción social mediante la participación ciudadana

Para el análisis cualitativo del discurso de los


grupos focales que constituyeron los 8 foros ciudadanos, se empleó el software Atlas.ti versión 6.2 el cual se encuentra sustentado en la teoría fundamentada y contempla un proceso inferencial inductivo de  generación de categorías. Los resultados  descriptivos  del análisis cualitativo muestra un total de

54 unidades de análisis (mesas de trabajo)  de las cuales se extrajeron un total de 295 categorías de análisis clasificadas en 10 necesidades: Seguridad, Salud, Convivencia Social, Ecología, Servicios Municipales, Educación, Espacios Públicos, Gobierno Cercano, Economía e Igualdad y Equidad13.

A continuación se mostrarán los resultados alcanzados a partir de la  interpretación  de los discursos de los grupos focales de los 8 foros ciudadanos, los resultados se muestran por las categorías más relevantes (las 10 necesidades mencionadas) y se muestran aquellas más relevantes que enuncian necesidades o soluciones transversales de innovación social.


 

13     Las diez necesidades del análisis cualitativo difieren de la primera parte del análisis (Jerarquía de Necesidades) debido a que las primeras fueron obtenidas de la organización de prioridades en 10 niveles, lo cual generó categorías diferentes a las mostradas per se en los grupos de discusión focal. no obstante, la jerarquización de necesidades del análisis cuantitativo es semejante a la categorización en el análisis profundo de la etapa cualitativa.


 

 

Figura 5: Jerarquía de necesidades por zona de la ciudad (urbana y rural)


Seguridad

Los ciudadanos mencionan que en tema de Seguridad las principales problemáticas se focalizan en la delincuencia  y drogadicción, lo cual toman como parte de la inseguridad que se vive en la ciudad, a este respecto, las principales soluciones que los ciudadanos mencionan fueron la prevalencia de vigilancia, rondines policiacos más frecuentes, capacitación de los agentes de policía. También mostraron rutas preventivas de la inseguridad, con respecto a la vigilancia, una propuesta desde la innovación social muy frecuente en el discurso de los ciudadanos fue la expresión


de “vecinos vigilantes”, los participantes de los foros consideran que la proactividad y la participación ciudadana es determinante para la vigilancia, lo cual repercute sustancialmente en el incremento de la seguridad. A este respecto, las nociones de vecinos vigilantes se consideran como una participación ciudadana enfocada en la organización vecinal en casos de emergencia y en la educación responsable de los hijos, además una propuesta emergente para la organización de los vecinos vigilantes es el vínculo con el gobierno para el desarrollo de talleres de capacitación sobre seguridad preventiva con los vecinos.


 

Figura 6: La percepción de la seguridad


 


Algunos rasgos periféricos de la Seguridad es mayor alumbrado público en las calles, Espacios recreativos seguros y policías capacitados (Figura 6).

Salud

Con respecto a la Salud, la ciudadanía expresa dos grupos fundamentales de necesidades: los servicios básicos y el servicio médico. Con respecto a los servicios básicos se expresan los aspectos relacionados a  la  salubridad,  se expresa fundamentalmente el control y cuidado del agua, con respecto al control del agua se acentúan los aspectos de los canales de drenaje, se señala con frecuencia que en la ciudad y en las zonas rurales se encuentran expuestos muchos ductos del drenaje, lo cual genera contextos insalubres y problemas de salud. La ciudadanía percibe que los servicios sanitarios, como parte de las  necesidades  de salud, deben procurar el mejoramiento de servicios públicos de alcantarillado y drenaje, con la protección y cuidado adecuado de zonas con drenaje y desagües expuestos.

Por otra parte, las necesidades de salud se agrupan en servicios médicos, a este respecto se observan necesidades de creación de centros de salud, sustancialmente para las zonas rurales14, la ciudadanía, en particular  la procedente de zonas rurales enfatizan las distancias entre su localidad y los centros de


atención médica, se requieren centros de atención cercanos, con atención de calidad y gratuita, enfatizando la atención para infantes y de atención dental.

Además, con respecto a la práctica médica la ciudadanía hace referencia a la falta de paciencia y actualización de los agentes de salud, también enfatizan la necesidad de campañas de salud vinculadas a programas de intervención para los sectores vulnerables (infantes y adultos mayores).

Dentro de las propuestas expresadas por la ciudadanía se menciona la creación de vínculos entre las comunidades y diferentes instituciones públicas y privadas de atención, entre estas propuestas destacó la innovación social para la solución de la atención a las comunidades a través de campañas de salud y de servicio médico asociado a brigadas de estudiantes universitarios para la intervención con programas de prevención, talleres ciudadanos y de seguridad, además se enfatiza el vínculo de las Universidades con las colonias y comunidades del municipio.

En suma, los ciudadanos tanto rurales como urbanos buscan tener mayor vínculo con las Universidades para solventar los servicios de salud y de capacitación, esto revela una solución importante para las problemáticas de salud en la ciudad (figura 7).


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14     Como ya se mencionó en la Jerarquía de Necesidades y el análisis cuantitativo, las necesidades de salud son significativamente más altas en las zonas rurales, las solicitudes de construcción de centros de salud provienen de los foros ciudadanos en contextos rurales.


 

 

Figura 7: Percepción de la Salud

 


Convivencia social

En convivencia social, la ciudadanía expresó problemáticas transversales vinculadas a diversas necesidades, puede apreciarse en primera instancia la influencia del tema de seguridad sobre la convivencia social, los participantes asocian la comunicación entre colonos a un  mejoramiento  en  la  vigilancia y de la participación ciudadana en temas de inseguridad. Consideran que la organización vecinal  para  casos   de   emergencia   es   un resultado proporcional al nivel de comunicación entre colonos o vecinos. Además del tema tangencial de la seguridad como consecuencia de una mejor convivencia social, se considera que la  organización social puede prevenir  las  peleas  vecinales  e  incrementar  las  actividades  recreativas en espacios públicos, estas actividades asociadas a los espacios recreativos y públicos se consideran  determinantes  para el desarrollo infantil, para el fomento de la igualdad y equidad así como parte importante para el incremento de actividades deportivas en los jóvenes.

Otro elemento importante de la convivencia social y la buena comunicación entre vecinos


es el civismo, según los ciudadanos; éste, se focaliza como una solución a problemáticas relacionadas a la cultura, el deporte y la seguridad. Se considera  importante  desde  la innovación social, la creación de talleres ciudadanos para fomentar la paternidad responsable, eventos  culturales  y  fomento  al deporte. En síntesis, la convivencia social tiene por factor principal la comunicación y el civismo como pilares para la organización y participación ciudadana, los dos ejes de acción que visualizan los participantes son los talleres ciudadanos y los espacios recreativos (figura 8).

Ecología

Las preocupaciones ecológicas de los ciudadanos enfatizan el problema de la contaminación relacionado a las áreas próximas a la vivienda, particularmente la contaminación se asocia a la no pavimentación en calles, lo cual genera focos de infección y problemas de salubridad, el elevado número de animales callejeros o que viven en los terrenos baldíos, los participantes mencionan que también se percibe este fenómeno como una problemática de salud, debido a que es recurrente encontrar animales muertos en las proximidades de sus hogares.


 


Además, dentro de las soluciones propuestas se encuentra nuevamente la generación de programas de intervención asociados al cuidado ambiental y la cultura ecológica, lo cual podría tener un enfoque desde la innovación social para encontrar las soluciones a través de brigadas vecinales, el problema de la contaminación, limpieza de áreas como terrenos baldíos, cuidado del agua, limpieza y restauración de áreas verdes


y en general de rehabilitación de espacios públicos. En síntesis,los ciudadanos perciben el tema de ecología vinculado  a  solventar  las problemáticas locales  de  contaminación y limpieza de espacios públicos y  sin  uso, las estrategias de innovación social que se proponen  se  vinculan  al   establecimiento  de programas  de  intervención  y  creación  de talleres ciudadanos para incrementar la participación ciudadana (figura 9).


 

 

 

Figura 8: Percepción de la convivencia social


 

Figura 9: Percepción de la Ecología


 


Servicios municipales

Los servicios municipales agrupan una constelación de necesidades materiales y de espacio público. La ciudadanía los divide en dos áreas, la primera es referente a los servicios básicos, también asociados a las necesidades de salud y por otra parte, agrupan una gran cantidad de necesidades de mantenimiento de la ciudad y los espacios públicos.

Con respecto a las indicaciones de servicios básicos se articulan los servicios sanitarios vinculados a la higiene y a la eliminación de los animales callejeros, mejoramiento de rutas de transporte público y pavimentación de calles, mejora de alcantarillado y de alumbrado público


enfatizando la importancia de lámparas anti- vandálicas. Las necesidades específicas de los servicios municipales enfatizaron los aspectos particulares de servicios de Infraestructura14 como el drenaje y alcantarillado es frecuente en este tema y respecto a problemas de salud, también el alumbrado público, servicios a la comunidad, incremento de seguridad, áreas  y  espacios  públicos  limpios  y  con  un adecuado mantenimiento, así como el mejoramiento en los señalamientos viales. Estas necesidades forman una constelación transversal a la solución de otras necesidades más determinantes, tal como seguridad y salud (figura 10).


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Figura 10: Percepción de las necesidades respecto a los servicios municipales de la ciudad

 


Educación.

En tema de educación, destacan los temas relacionados a la ubicación de nuevas instituciones más próximas a las localidades y colonias, además se manifiesta la necesidad de mayor número de instituciones de educación superior, y espacios públicos educativos tal como bibliotecas y espacios de apoyo a los jóvenes y de atención a la diversidad. Por


otra parte también se señala la importancia de los programas de intervención y la necesidad de un vínculo entre las universidades y las colonias y comunidades para el desarrollo de talleres ciudadanos.

Los participantes de las mesas de trabajo mencionan constantemente la importancia de talleres ciudadanos con programas diversos de atención y capacitación. Por último en la


 

14 Como se apreció en el análisis cuantitativo de las jerarquías de necesidades, los servicios de infraestructura son recurrentes en las zonas rurales y urbanas, estos servicios son parte sustancial de los servicios municipales, sin embargo pueden dividirse debido a la recurrencia en la temática, sobre todo con respecto a pavimentación, drenaje y alcantarillado y alumbrado público.


 


figura 11, se hace referencia al mejoramiento de plantillas docentes, becas y desayunos escolares dentro de las instituciones.

Espacios públicos

Las necesidades respecto a espacios públicos muestran la preocupación de los ciudadanos por las áreas verdes, deportivas, recreativas  y baldíos de la ciudad y zonas rurales, particularmente la preocupación es ecológica y de salubridad para la reducción de la contaminación.

Los ciudadanos expresan que necesitan espacios públicos limpios, tanto áreas  verdes, deportivas y terrenos o lotes baldíos, particularmente en tema  de  lotes  baldíos  los participantes los consideran como áreas de oportunidad para la transformación en


espacios recreativos y eliminación de la contaminación, proponen desde la innovación social, la creación de espacios públicos para la convivencia familiar y destinar estos terrenos y locales abandonados para la rehabilitación de centros comunitarios y desarrollo de talleres ciudadanos.

En síntesis, la ciudadanía de diversas partes del municipio menciona como posible estrategia para los espacios públicos el establecimiento de áreas y espacios públicos deportivos, recreativos y de capacitación (talleres comunitarios) a través de la rehabilitación y limpieza de terrenos baldíos y empleo de casas y locales abandonados para la reconstrucción de instituciones o lugares de recreación pública (figura 12).


 

 

 

Figura 11: Percepción de la educación


 

 

 

 

Figura 12: Percepción y propuestas para los espacios públicos de la ciudad

 


Gobierno cercano

La percepción ciudadana sobre el gobierno cercano menciona fundamentalmente la comunicación entre el gobierno y la población, lo cual podría influir en proyectos de vinculación entre las comunidades y colonias con el gobierno municipal, también los participantes enfatizaron el involucramiento que deben tener los funcionarios públicos con los ciudadanos, esto a través de la comunicación y de generar proyectos anclados a la realidad de cada localidad.


Los  proyectos  entre  la   ciudadanía   y  el municipio se reflejan en programas gubernamentales de atención y principalmente consideran los participantes que debe haber mayor difusión de los programas sociales, además consideran que un gobierno cercano expresa  un  seguimiento   y   cumplimiento   a las propuestas ciudadanas al cubrir las necesidades de cada colonia y localidad. También se consideran aspectos como el apoyo a personas de escasos recursos del tipo económico, capacitación y trabajo, así como oportunidades laborales (figura 13).


 

 

 

Figura 13: Percepción de las características de un gobierno cercano a la ciudadanía


 


Economía

Sobre las necesidades económicas, los participantes mencionaron dos rubros básicos, el trabajo y los apoyos económicos. Con respecto al trabajo, señalan el mejoramiento de los salarios, el otorgamiento de permisos  a comercios y tianguistas, generación de trabajo para estudiantes y madres de familia así como generar programas de autoempleo para proyectos de comercio independiente.


Respecto a los apoyos económicos mencionan la falta de recursos económicos como un factor determinante en la vida cotidiana y la necesidad de apoyos económicos para estudiantes universitarios y para el adulto mayor.

Los programas de autoempleo para emprender negocios se asocia a las necesidades educativas, de capacitación y  de rehabilitación de espacios públicos para recreación y educación (figura 14).


 

 

 

Figura 14: Percepción de las necesidades económicas

 


Igualdad y equidad

En tema de igualdad y equidad, los ciudadanos mencionan la importancia de centros e instituciones de  atención  a  la  diversidad.  En específico, se visualiza la igualdad de oportunidades y de atención para niños, adultos mayores, jóvenes y personas con discapacidad. Las estrategias y soluciones identificadas por los participantes se  basan en la igualdad en repartición de programas gubernamentales, la mejora de servicios


públicos  como  la  infraestructura  adaptada  a personas con discapacidades físicas, unidades de transporte público  especiales  así como centros de atención especializados (centros  gerontológicos).  Las  situaciones  de desigualdad que visualiza la ciudadanía expresan como principales problemáticas el acoso a la mujer y el machismo, el vandalismo y la falta de apoyo para el reconocimiento de colonias y localidades (figura 15).


 

 

 

Figura 15: Percepción de la igualdad y equidad según la ciudadanía

 


Conclusiones

El hilo conductor y la  pregunta  detonadora de la investigación nos permitió explorar la importancia de una vinculación  estratégica  de la Universidad para poder contribuir al desarrollo socioeconómico de lo local y ayudar a abatir la desigualdad y cómo la promoción de la participación democrática Municipal de los ciudadanos, puede contribuir a hacer propuesta desde la Innovación social para soluciones a la desigualdad, los resultados mostraron que solo con la inclusión social, la cohesión social y la participación ciudadana desde lo local, se pueden formular acciones  de  desarrollo  de la comunidad en las necesidades que ellos mismos expusieron.

A pesar de  los  datos  que  reportamos  de pobreza y las carencias  de la población  en el Estado y Municipio, los ciudadanos convocados y consultados en los diferentes cuadrantes urbanos y rurales, se manifestaron sobre temas que en este momento histórico les preocupa a ellos y a sus familias.

De los resultados más relevantes encontrados se muestra que en las zonas urbanas se prioriza la necesidad de seguridad y vigilancia, seguida de educación, escuelas


y capacitación y por último de los servicios   de salud. Con respecto a las zonas rurales   se priorizan las  necesidades  de  servicios  de salud, seguidos  de  educación,  escuelas y capacitación y por último de seguridad y vigilancia.

En las siete necesidades con mayor jerarquía no existen diferencias significativas entre ambas  zonas  de  la  ciudad,  aunque  si presentan mayor jerarquización algunas necesidades como infraestructura en polo 2 rural y espacios públicos y medio ambiente en el polo 1 rural, en la zona urbana nororiente prioriza los espacios públicos y medio ambiente.

Respecto a la necesidad más apremiante, se resalta la propuesta de “Vecinos vigilantes”, lo que implica el involucramiento del ciudadano en la resolución de tan agobiante problema que tenemos en esta ciudad y en México.

Otra propuesta es atención a las comunidades a través de campañas de salud y de servicio médico asociado a brigadas de estudiantes universitarios para la intervención con programas de prevención, talleres ciudadanos para la prevención del  delito  y de enfermedades, además se enfatiza el vínculo de las Universidades con las colonias


 


y comunidades del Municipio. Los ciudadanos se pronuncian de manera proactiva en tema de lotes baldíos en sus comunidades, en transformación en espacios recreativos y eliminación de la  contaminación,  proponen  la creación de espacios públicos para la convivencia familiar y destinar estos terrenos y locales abandonados para la rehabilitación de centros comunitarios y desarrollo de talleres ciudadanos. La metodología utiliza fue primeramente un reto y un alentador panorama


para el futuro en una Universidad  pública  que pretende ser socialmente responsable al aceptar la invitación del Municipio para que participáramos en la búsqueda de soluciones innovadoras y proactivas por parte de la comunidad comprometida con su desarrollo, sabemos que al dejar a un lado el discurso político y muchas veces demagógico de actores sociales y representantes públicos es posible avanzar en el desarrollo socioeconómico de la comunidad.


 


Referencias

Bhatt, P. & Altinay, L. (2013). How social capital is leveraged in social innovations under resource constraints? Management Decision, v. 51(9), pp. 1772-1792.

Bourdieu, Pierre. (2011).  Las estrategias de  la reproducción social. Argentina: Siglo XXI.

Caulier-Grice,     J.;      Davies,     A.;      Patrick,

R. & Norman, W. (2012).  Defining Social Innovation. Part One of Social Innovation Overview: A deliverable of the project: “The theoretical, empirical and policy foundations for building  social innovation in Europe” (TEPSIE). European Commission–7th Framework Programme.

Cajaiba-Santana, C. (2013). Social innovation: Moving the field forward. A conceptual framework. Technological Forecasting & Social Change. doi: 2013.05.008.

Carrillo Huerta, M.M. (septiembre 2013). Promoción del Desarrollo Regional y Combate a la Pobreza. Reflexiones sobre Experiencias Recientes. Primer Foro sobre Pobreza y Desarrollo Regional. Comisión Especial de Desarrollo Regional de la Cámara de Diputados, LXII Legislatura. México, D.F.

CC, Celaya Comunicación. (2013). Celaya preside la Comisión  de  Conurbación  de la Zona Metropolitana Laja-Bajío. Boletín Informativo. Celaya: Presidencia Municipal, p.5.


 

CONEVAL. (2012). Pobreza  Urbana  y  en  las Zonas Metropolitanas en México. recuperado en: http://www.coneval. org.mx/Informes/Pobreza/Pobreza%20 urbana/Pobreza_urbana_y_de_las_ zonas_metropolitanas_en_Mexico.pdf

CONEVAL (2015). Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2010, 2012 y 2014. Recuperado de: http://www. coneval.gob.mx/Paginas/principal.aspx.

Contreras, R. (2001). Pre-tensión de ciencia (Censurada desde la razón instrumental). Guanjuato: Universidad de Guanajuato.

Contreras, R. (2014): La Educación de Extensión (Capital Cultural) en las Cooperativas de  Ahorro  y  Préstamo de la Región Laja-Bajío. En Miranda Zambrano, G.A. y Hurtado Saa (coord.) (2014). Contribuciones de las ciencias sociales al estudio de la Región Laja- Bajío. México, DF: Universidad de Guanajuato-Juan Pablos Editor, pp. 153- 193.

CSI, Centre for Social Innovation (2009) Social Innovation. Recuperado de http://csi.gsb. stanford.edu/social-innovation.

Drucker, P. (1985). Innovation and entrepreneurship. Oxford: Elsevier.

DOTPR, Dirección de  Ordenamiento Territorial y Planeación Regional. (2009). Delimitación de la Zona Metropolitana de la Región Laja-Bajío. Silao: IPLANEG.


 


D’Ovidio, M. & Pradel, M. (2013). Social innovation and  institutionalisation  in  the cognitive–cultural economy two contrasting experiences from Southern. Cities, 33, p. 69-76.

Gallino, L. (2011). Diccionario de sociología.

México : Siglo XXI editores.

Hernández Espitia, A. L., Bazán Ojeda, A., Quintero Soto, M.L. (2011). Evolución del concepto de pobreza y el enfoque multidimensional para su estudio. Quivera, Vol. 13 (1). pp. 207-219.

Hillmann, K.H. (2001). Diccionario Enciclopédico de Sociología. Barcelona: Herder.

INEGI. (2011). Perspectiva Estadística Guanajuato en el censo del 2010 en Guanajuato. Recuperado de http://www. inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/ sistemas/perspectivas/perspectiva-gto. pdf

Kerbo, H. (2004). Estratificación social y desigualdad. El conflicto de clase en perspectiva histórica, comparada y global. México: Mc Graw Hill.

Kliksberg, B. (2012). Emprendedores sociales.

Buenos Aires: Temas.

Le Ber, M. J & Branzei, O. (2010). (Re) Forming Strategic Cross-Sector Partnerships Relational Processes of Social Innovation. Business & Society, vol. 49, n. 1, pp. 140-172.

Machado-Martins,  J.M.;  Moreira  Campos Da

Cunha,  J.G.;  Kudlawicz,  C.  & Quandt,

C. O. (2015) Inovação Social: Um Estudo Sistemático do Estado da Arte em Periódicos de Alto Impacto. XVI Seminario Latino-Iberoamericano de Gestión Tecnológica ALTEC, 2015. Innovación más allá de la tecnología. Porto Alegre, 19-22 de octubre.

Maclean, M., Harvey, C., &  Gordon,  J. (2013). Social innovation, social entrepreneurship and the practice


of contemporary entrepreneurial philanthropy. International Small Business Journal, 31(7), p.p. 747-763.

Marin, A., Morúa, J., & Schmitt, C. (2012). El emprendimiento social y el desarrollo  de valores cooperativos. Projectics/ Proyéctica/Projectique No.11, pp.147- 155.

Marin, A., Morúa, J., Rivera, I., & Schmitt, C. (2012). Comparación de dos modelos de acompañamiento a emprendedores en México y Francia. 1er Congreso internacional de la red de desarrollo económico en la UPCE. 16 octubre, México, D.F.

Mexicano Ojeda, M. A.,  Ojeda  Hidalgo,  J.  F., & Mosqueda Rojas, M.A. (2013) Inventario de Prácticas de Liderazgo en las Micro Empresas de la Región Laja– Bajío del Estado de Guanajuato. XVIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática. ANFECA, Ciudad Universitaria, México, DF, Octubre 2-4.

Molina, R., López, A., Zamilpa, J., Méndez,

S. (2015). Estrategias de competitividad y desarrollo de las MIPYMES. México: Pearson.

Mosqueda, E. (2014) Algunos Elementos Demográficos para pensar la Secularización y la Hegemonía Católica en la Región Laja-Bajío. En Miranda Zambrano, G.A. y Hurtado Saa (coord.). Contribuciones de las ciencias sociales al estudio de la Región Laja-Bajío. México, DF: Universidad de Guanajuato- Juan Pablos Editor, pp. 41-64.

Mulgan, G., Tucker, S., Ali, R., & Sanders, B. (2007). Social innovation: what it is, why it matters and how it can be accelerated (Working Paper). Oxford: Oxford Said Business School.

ONU. (2015). Trasformar nuestro mundo: la agenda 2030 para el desarrollo sosteni- ble. Recuperado de: https://sustainable- development.un.org/post2015/transfor- mingourworld.


 


OXFAM (2016) Propuestas sobre igualdad. Recuperado de: https://act.oxfam.org/ mexico/iguales-es-hora-de-cambiar-las- reglas-2

PEDUOET, Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (2014). Gobierno del Estado de Guanajuato.

POGEG, Periódico Oficial del Gobierno del

Estado de Guanajuato (2010).

Rezago Social CONEVAL. (2015). Recuperado de: http://www.coneval.gob.mx/Medicion/ IRS/ Paginas/Que-es-el-indice-de- rezago-social.aspx.

Roggero, M. (2009). Políticas públicas y largo plazo. El programa social mexicano Pro- gresa-Oportunidades. Córdoba: Univer- sidad Católica de Córdoba.

Rivera, I., & Morúa , J. (2015). La relación universidad-empresa para el impulso a la innovación en las Mipyme. IV Congreso nacional CIMIPYME y I Congreso internacional  de  investigación   sobre  la Pyme de ICSB México. 23-25 de septiembre, Puerto Vallarta, Jalisco.

Sandoval C., Sanhueza A. & Williner A. (2015). “La planificación participativa para lograr un cambio estructural  con  igualdad. Las estrategias de participación ciudadana en los procesos multiescalar”. Recuperado de: http://www.cepal.org/ es/publicaciones/39055-la-planificacion- participativa-lograr-un-cambio- estructural-igualdad-estrategias

Schmitt, C. (2015). L’agir entrepreneurial. Québec: Presses de l’Université du Québec.


Schmitt, C., Berger-Douce, S., & Bayad, M. (2005). Université et entreprenuriat:  vers le développement d’une rélation pradoxale? en C. Schmitt, Université et entrepreneuriat, une relation en quete de sens. Paris: L’Harmattan. pp. 181-216

SEDESOL,     CONAPO     e     INEGI     (2010)

Delimitación de Zonas Metropolitanas de México.

Secretaria de desarrollo social y humano. (2015). Informe Anual Sobre La Situación de Pobreza y Rezago Social en Celaya Guanajuato. Recuperado en: http://portalsocial.guanajuato.gob.mx/ documentos/informe-anual-sobre-la- situaci%C3%B3n-de-pobreza-y-rezago- social-2014-celaya.

Taatila, V.P; Suomala, J; Siltala, R. & Keskinen,

S. (2006). Framework to study the social innovation networks. European Journal of Innovation Management, vol. 9, n. 3, pp. 312 – 326.

Vega, H.D. (2004)  Demografía,  Marginación y Pobreza en la Región Laja-Bajío. En Miranda Zambrano, G.A. y Hurtado Saa (coord.) (2014). Contribuciones de las ciencias sociales al estudio de la Región Laja-Bajío. México, DF: Universidad de Guanajuato-Juan Pablos Editor, pp. 21- 39.

Warren, T; Fox, E; & Pascall, G. (2009). Innovative social policies: implications for work–life balance  among  low- waged women in England. Gender, Work and Organization, vol. 16, n.1,  Jan, Recuperado en: http://eprints. nottingham.ac.uk/829/1/ISPGEW_ Research_Findings.pdf