Emprendimientos industriales: Procesos de gestión y competitividad

Industrial entrepreneurship: Management processes and competitiveness

Cesar Enrique, Diaz-Purizaga[1], Irma Milagros, Carhuancho-Mendoza [2], Rosana Alejandra, Meleán-Romero[3]

 

Resumen

El objetivo fue determinar la influencia de los procesos de gestión empresarial en la competitividad de los emprendimientos industriales del distrito de Carabayllo, Perú. La metodología fue cuantitativa, de diseño no experimental, transversal y causal, se aplicaron encuestas a una muestra de 123 colaboradores de diez emprendimientos industriales. Los datos fueron analizados utilizando estadística descriptiva y una prueba de regresión ordinal para evaluar la relación entre las variables procesos de gestión empresarial y competitividad. Los procesos de gestión empresarial en los emprendimientos industriales son predominantemente regular, afectados por la falta de planificación estratégica, liderazgo transformacional limitado y procesos internos deficientes. Solo un pequeño porcentaje de emprendimientos logra ventajas competitivas significativas, y la mayoría enfrenta dificultades para adaptarse a condiciones cambiantes del mercado. La falta de inversión en innovación y tecnología y la escasa capacitación del capital humano, limita su capacidad para mejorar su competitividad. El modelo de regresión mostró que la gestión empresarial explica entre el 27.2% y el 32.4% de la variabilidad en la competitividad de los emprendimientos industriales. Se sugiere la implementación de políticas industriales robustas y sostenibles, similares a las de la Unión Europea, para mejorar la competitividad en el contexto peruano. Se subraya la necesidad de una gestión empresarial más estratégica y adaptativa para enfrentar desafíos del mercado.

 

Palabras clave: gestión empresarial, competitividad, sostenibilidad.

 

Abstract

The objective was to determine the influence of business management processes on the competitiveness of industrial enterprises in the Carabayllo district, Peru. The methodology was quantitative, non-experimental, cross-sectional and causal. Surveys were applied to a sample of 123 employees of ten industrial enterprises. The data were analyzed using descriptive statistics and an ordinal regression test to assess the relationship between the variables business management processes and competitiveness. Business management processes in industrial enterprises are predominantly average, affected by the lack of strategic planning, limited transformational leadership and poor internal processes. Only a small percentage of enterprises achieve significant competitive advantages, and most face difficulties in adapting to changing market conditions. The lack of investment in innovation and technology and the poor training of human capital limit their ability to improve their competitiveness. The regression model showed that business management explains between 27.2% and 32.4% of the variability in the competitiveness of industrial enterprises. The implementation of robust and sustainable industrial policies, similar to those of the European Union, is suggested to improve competitiveness in the Peruvian context. The need for more strategic and adaptive business management to face market challenges is highlighted.

 

Key words: business management, competitiveness, sustainability.

Códigos JEL:  L23, M1, M11

 

Introducción

Las empresas juegan un rol esencial en el desarrollo económico de los países al generar empleo y demandar recursos para la producción. En este contexto, es crucial que mantengan un monitoreo constante tanto de la situación global como local, considerando las políticas económicas que pueden impactar su competitividad. Los gerentes, deben diseñar estrategias efectivas que les permitan enfrentar las condiciones cambiantes del mercado y satisfacer las necesidades de sus clientes.

La política industrial de la Unión Europea (UE) ha adoptado un enfoque integral para fortalecer la competitividad, centrándose en la sostenibilidad, la resiliencia y la digitalización. Este sector es fundamental para la economía de la UE, generando 35 millones de empleos y representando el 80% de las exportaciones de bienes. Además, la UE lidera la innovación en tecnología verde y promueve el respeto por las normas laborales y ambientales. Las políticas industriales de la UE buscan reducir la dependencia de proveedores extranjeros, mejorar la resiliencia económica y abordar la desigualdad mediante la creación de empleo y la promoción de alianzas internacionales que potencien la competitividad global (Unión Europea, 2023; OECD, 2023).

En Latinoamérica, el sector industrial enfrenta importantes desafíos, especialmente en términos de productividad y competitividad. La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto negativo al revertir muchos de los avances logrados previamente debido a la falta de tecnología innovadora en la producción. En Perú, la producción industrial disminuyó significativamente en 2020, con una caída del 13.36%, afectando particularmente a los sectores textil y de refinería. A pesar de una recuperación parcial en 2021 y 2022, la producción volvió a caer en 2023. El sector industrial peruano, que representa el 14% del PIB, continúa enfrentando problemas estructurales como la baja productividad, la informalidad y la falta de diversificación. Además, factores como la inflación, la polarización política y el Fenómeno El Niño han exacerbado estas dificultades, afectando negativamente el desempeño de las principales industrias (INEI, 2024; Deloitte, 2023).

En el distrito de Carabayllo, las empresas industriales, también catalogadas de emprendimientos industriales, siguen operando bajo métodos tradicionales, lo que afecta sus procesos de gestión empresarial y finalmente su competitividad. Las decisiones se toman rápidamente y sin un análisis basado en datos, lo que resuelve problemas a corto plazo, pero genera complicaciones a mediano y largo plazo. Además, estos emprendimientos enfrentan problemas relacionados con el alto costo de las materias primas, la escasez de productos diversificados y la mano de obra poco especializada, que se adicionan a limitaciones en el apoyo gubernamental y la falta de programas educativos adecuados para el desarrollo del emprendimiento en ciertas regiones (Zabala et al., 2018; Armijos-Arias et al., 2021)

De la misma manera, la competencia basada en precios obliga a las empresas a sacrificar la calidad, lo que limita su capacidad para competir en un mercado exigente. La informalidad y la competencia desleal han llevado a la desaparición de empresas de larga trayectoria, lo que contribuye poco al desarrollo local. Además, el incremento de la inseguridad ha provocado que muchas empresas trasladen sus operaciones a distritos considerados más seguros, afectando la sostenibilidad económica y social de la región (INEI, 2024; Deloitte, 2023).

En lo que respecta al emprendimiento industrial, se asume como un fenómeno multifacético, motor clave para el desarrollo económico y social en diversas regiones del mundo, y en particular del Perú. En estos espacios, son importantes procesos que no solo involucran la gestión tradicional interna a ellos, sino también el desarrollo de procesos de innovación, educación, así como las condiciones socioeconómicas del entorno que combina factores económicos y no económicos, que incluyen el acceso a recursos tecnológicos, la cultura organizacional y el apoyo institucional (Aucanshala-Pilatuña et al., 2020; Haro et al., 2024). El emprendimiento en sectores industriales complejos, como la biotecnología y la electrónica, demuestra un crecimiento notable en comparación con industrias más tradicionales (Madrid et al., 2013; Urriolagoitia & Alemany, 2018). De esta manera es importante estudiar los procesos de gestión empresarial y la competitividad de emprendimientos industriales orientados a determinar la influencia que la gestión tiene en la competitividad de estas unidades empresariales del ámbito industrial.

 

Procesos de gestión: liderazgo, cultura organizacional, innovación y aprendizaje

La gestión representa un elemento central en las organizaciones; se asume como una variable clave que en el campo de las ciencias administrativas, ha sido ampliamente estudiada desde una perspectiva histórica. En este sentido, diversos autores resaltan con aportaciones importantes, como las de Taylor, el reconocido padre de la administración científica; Fayol con aportes significativos desde la perspectiva funcional, principios y funciones administrativas que siguen siendo influyentes en la gestión moderna (Koontz & Weihrich, 2020),  Max Weber con contribuciones desde la racionalidad y la eficiencia, y su marcada teoría de la burocracia (Koontz & Weihrich, 2020); además, de Elton Mayo con su teoría de las relaciones humanas, cuya importancia redunda en el capital humano como factor crítico en la ejecución de actividades organizacionales; Herzberg y Maslow con proyecciones desde la teoría de los factores motivacionales y la pirámide de necesidades orientada a la mejora del desempeño de los colaboradores (Koontz & Weihrich, 2020; Robbins & Judge, 2009); todos ellos dejaron su legado en el ámbito administrativo el cual se sigue nutriendo con nuevas perspectivas de análisis y estrategias empresariales.

Desde los procesos de gestión desarrollados en las organizaciones, se involucra gerentes - líderes que ponen en práctica procesos administrativos esenciales y bases, como la planificación, organización, dirección y control, con el objetivo de alcanzar metas y objetivos dentro de un plazo determinado (Koontz et al., 2012). Estas prácticas no solo impactan el desempeño económico (Suárez, 2018) de las empresas; también contribuyen a la creación de un ambiente laboral armonioso, basado en el respeto y el trabajo en equipo (Kotler y Armstrong, 2008). Además, el desarrollo de la práctica administrativa, está intrínsecamente ligada a la tecnología, como medio de optimización de recursos y maximización de beneficios, siempre en función de la satisfacción del cliente (Hernández, 2011).

Desde estas funciones esenciales de la práctica administrativa, los emprendedores desarrollan procesos de liderazgo para propiciar transformaciones importantes en la empresa, cultivar un clima organizacional positivo y una cultura saludable, de manera que se motive la innovación, se emprendan cambios importantes y se oriente y mantenga la competitividad empresarial (Jiménez et al., 2019; Zhang et al., 2021; Canal et al., 2023), de la mano con la implementación de estrategias competitivas (Porter, 1985).

Particularmente, la gestión en emprendimientos industriales, requiere un enfoque integral que incluya innovación, formación de competencias, sostenibilidad y gestión del riesgo, elementos interdependientes que contribuyen al éxito y la viabilidad empresarial en un entorno cada vez más competitivo y cambiante con ventajas competitivas sostenibles que permitan diferenciar productos, permitiendo a las empresas crecer y mantenerse en el mercado (Bernal & Rodríguez, 2019; Porter, 1990). En este contexto, se abordan en este trabajo procesos de gestión como el liderazgo, cultura organizacional, innovación y aprendizaje.

 

 

 

 

 

Cuadro 1

Procesos de gestión - precisiones

Procesos de gestión

Algunas precisiones

Liderazgo transformacional

Este tipo de liderazgo eleva los valores de los empleados y promueve conductas proactivas y positivas que mejoran el desempeño laboral. Genera un cambio significativo tanto en la vida de las personas como en las organizaciones, incrementando la eficiencia empresarial. Este liderazgo enfatiza el desarrollo, la satisfacción y el crecimiento de los subordinados, demostrando comportamientos ejemplares que favorecen la creatividad y la innovación para ser más competitivos. Además, eleva la moral, inspira y motiva a los seguidores a través de una visión que alinea los valores y objetivos del líder con los de su equipo. Este tipo de liderazgo, caracterizado por su carisma e influencia idealizada, fomenta la resolución de problemas de manera innovadora, reduce la rotación de personal, permite una respuesta rápida a las exigencias del entorno, y contribuye al éxito de la organización mediante una motivación inspiradora (Meleán et al., 2023)

Cultura organizacional

La cultura organizacional es un concepto fundamental en la gestión empresarial, refiere al conjunto de valores, creencias, normas y prácticas que comparten los miembros de una organización (Soto et al., 2019). Es un es un elemento clave que puede determinar el éxito o el fracaso de una organización. Puede ser un diferenciador estratégico en un entorno competitivo (Ruiz & Naranjo, 2013; González-Pinargote, 2023)).

Innovación

La innovación es un concepto fundamental en el ámbito empresarial, se considera una clave motora para el crecimiento, la competitividad y la adaptación en un entorno en constante cambio. Trabaja en la mejora de procesos existentes y la implementación de nuevas formas de trabajo que aporten valor a la organización (Adonis et al., 2022; Carrillo et al., 2017). Refiere la implementación de nuevas ideas, productos, servicios o procesos que aportan valor a la organización ya sus clientes Bayhan & Korkmaz (2021) .

Aprendizaje

El aprendizaje organizacional es un proceso fundamental que permite a las organizaciones adaptarse y evolucionar en un entorno cambiante. Se refiere a la capacidad de una organización para adquirir, interpretar y aplicar conocimientos de manera que mejore su desempeño y competitividad (Sahebnazar & Dadfar, 2016). el aprendizaje interorganizacional puede ser un motor de innovación, sugiriendo que las organizaciones deben crear entornos que promuevan el aprendizaje compartido y la colaboración (Hartley & Rashman, 2018)

Fuente: Elaboración propia con base a los autores

 

Competitividad: ventaja comparativa, ciclo de vida del producto, factores determinantes de la competitividad

La competitividad a nivel de los emprendimientos es un tema de creciente relevancia en el contexto económico actual. Se refiere a la capacidad de una organización para competir eficazmente en el mercado, optimizando la producción, utilizando eficientemente los recursos disponibles y adoptando tecnologías avanzadas. Esta habilidad permite a la empresa obtener ventajas comparativas sobre sus competidores, aumentar su cuota de mercado y, en última instancia, mejorar su rendimiento económico (Smith, 1994).

La competitividad, puede ser analizada a través de conceptos, como la ventaja comparativa, el ciclo de vida del producto y los factores determinantes de la competitividad.

 

Cuadro 2

Competitividad - precisiones

Competitividad

Algunas precisiones

Ventaja comparativa

Está representada por la capacidad de una empresa para producir bienes o servicios a un costo relativamente menor que sus competidores. En el caso de emprendimientos, esta ventaja puede surgir de la especialización en nichos de mercado o en la producción de bienes que requieren menos capital y recursos (Barrios-Hernández et al., 2019; Estrada et al., 2009).

Ciclo de vida del producto

Cada producto pasa por diferentes etapas: introducción, crecimiento, madurez y declive, y las estrategias de las empresas deben adaptarse a estas fases para maximizar su competitividad (Sandoval-Caraveo, 2024; Cabana, 2024). Las empresas que comprenden y gestionan adecuadamente el ciclo de vida de sus productos pueden mejorar su rendimiento y competitividad (Valenzuela et al., 2023).

Factores determinantes de la competitividad

A nivel de los emprendimientos, los factores de competitividad incluyen elementos internos como externos. Entre los factores internos se encuentran la gestión financiera, la innovación, la capacitación del personal y la adopción de tecnologías de la información y comunicación (TIC) (Benítez et al., 2023; Ramírez, 2023; Saavedra & Macarena, 2018; Pupiales & Delgado, 2020; Valenzuela et al., 2023)

Aprendizaje tecnológico

El aprendizaje tecnológico se ha convertido en un componente esencial en el contexto educativo y organizacional contemporáneo, impulsado por la rápida evolución de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) (Kalıpçı, 2023).

Fuente: Elaboración propia con base a los autores

 

El modelo de competitividad empresarial se enfoca en evaluar factores específicos dentro de las empresas, incluyendo la gestión gerencial, comercial, financiera, de producción y de ciencia e internacionalización (Jiménez, 2006) entre otros importantes. Este enfoque permite a las empresas sobresalir en un entorno competitivo, optimizando recursos y aprovechando la ventaja comparativa, el ciclo de vida del producto y el aprendizaje tecnológico como factores determinantes (Smith, 1994; Vernon, 1966; Porter, 1990; Nelson, 1993). Así, el rol de la gestión empresarial se presenta como un pilar fundamental para lograr una competitividad sostenible y un crecimiento organizacional a largo plazo

Los procesos de gestión empresarial influyen en la competitividad, destacando diversas dimensiones críticas que son resaltadas por Maslani et al. (2024), al subrayar la necesidad de un equipo humano ágil para impulsar la innovación  y promover la adaptación al mercado, superando la rigidez burocrática y los subsidios como obstaculizadores de la competitividad. De la misma manera, Batarliene & Jarasuniené (2024) enfatizan la relevancia de una gestión eficiente para mantener costos competitivos y satisfacer las demandas del consumidor, destacando la importancia de la comunicación y la actualización tecnológica. La tecnología juega un papel importante (Kupalova et al., 2022), más aún desde la integración tecnológica requerida para mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones que fortalece la capacidad industrial (Vukman et al., 2024). Ejemplo de estos avances, los establece Yugai (2023) al relacionar la adopción de la Industria 4.0 con una mayor calidad del producto y sostenibilidad, aspectos que impactan positivamente en la competitividad.

Otros factores que resaltan en el logro de la competitividad están representados por la planificación, organización, liderazgo y control (Meza, 2022;  Bejar et al., 2022) y los procesos decisorios (Olavarría, 2020), así como la formalización, gestión financiera y la calidad de los productos (López et al., 2021; Barrientos, 2021). Estos aportes demuestran que los procesos de gestión empresarial representan un factor crítico para mejorar la competitividad de los emprendimientos, pero su efectividad depende de múltiples variables, como la flexibilidad, la innovación y la sostenibilidad.

 

Metodología

La investigación realizada tiene un carácter básico, se centra en expandir el conocimiento existente y profundizar en las teorías previas, sin enfocarse en aplicaciones prácticas inmediatas (Fraire, 2014; Palella & Martins, 2017). En este sentido, el estudio contribuye al entendimiento teórico del rol de la gestión empresarial y la competitividad, más que a la solución de un problema específico.

El enfoque empleado fue cuantitativo, caracterizado por la recolección de datos numéricos en un momento específico, permitiendo describir características de una población determinada (Hernández et al., 2014; Carhuancho et al., 2019).

El diseño de la investigación fue no experimental, transversal y causal, dado que se recopilaron datos sobre el rol de la gestión empresarial y la competitividad en un único momento, utilizando los cuestionarios para describir los datos y contrastar las hipótesis planteadas.

La variable procesos de gestión abarca el proceso integral de formulación, implementación y supervisión de estrategias para dirigir y coordinar los recursos humanos, financieros y tecnológicos de una organización. Su objetivo principal es alcanzar las metas y objetivos empresariales, fomentando la adaptabilidad, la innovación y un liderazgo efectivo para enfrentar los desafíos competitivos y las cambiantes condiciones del entorno (Kotter, 2006).

Para la selección de las unidades de información que forman parte de la investigación, fue necesario identificar la población objeto de estudio, en este caso conformada por emprendimientos industriales localizados en la zona industrial de Carabayllo. Se ubicó información sobre los mismos, y considerando un muestreo intencional por conveniencia, se seleccionó la población a estudiar, cual fue tomada como base para la selección de la muestra.

Los emprendimientos mapeados corresponden al sector industrial dedicados a la producción y manufactura de bienes, y su selección estuvo sujeta a la disposición para participar en la investigación. Teniendo esto como criterios, se seleccionaron diez (10) empresas emprendedoras del sector industrial. Estos emprendimientos reúnen 180 colaboradores activos, los cuales se constituyeron en la población sobre la cual se calculó la muestra correspondiente.

El cálculo de la muestra se realizó utilizando la técnica de muestreo aleatorio simple, resultando en la participación de 123 colaboradores, considerados personas clave en el ofrecimiento de información relativa a las labores desarrolladas, fundamentalmente relacionadas con los procesos de gestión y las prácticas que conllevan a la competitividad en estas empresas.

Fue necesario diseñar un cuestionario, para medir los procesos de gestión empresarial y la competitividad. Se redactaron 16 preguntas para la primera variable, cuyas alternativas de respuestas estuvieron distribuidas en cuatro dimensiones, utilizando una escala ordinal que iba desde "totalmente en desacuerdo" hasta "totalmente de acuerdo". En cuanto a la variable competitividad, también se redactaron 16 preguntas distribuidas en cuatro dimensiones, medidas mediante la escala de Likert. Ambos instrumentos fueron sometidos a procesos de validez y confiabilidad. La validez fue evaluada por tres expertos bajo criterios de calidad, coherencia y relevancia, obteniéndose la aprobación necesaria. La confiabilidad se determinó mediante la prueba de Alfa de Cronbach, obteniendo valores superiores a 0.8 (GE=0.877; CE=0.913), lo que permitió aplicar los instrumentos a la muestra de estudio.

El proceso de recolección de información se llevó a cabo en varias fases. Primero, se realizó un análisis documental y una revisión bibliográfica exhaustiva sobre los procesos de gestión empresarial, la competitividad en el emprendimiento industrial y los factores que han influido en el desarrollo económico, empleo y emprendimiento en Carabayllo. Esta revisión estableció una base teórica sólida para la investigación. Además, se coordinó adecuadamente con las empresas relevantes para obtener los permisos y autorizaciones necesarias para aplicar las encuestas, asegurando el cumplimiento de los principios éticos y la confidencialidad de los datos recopilados.

Los datos se analizaron utilizando estadística descriptiva para calcular frecuencias y porcentajes de los ítems, dimensiones y variables, aplicando previamente los baremos correspondientes. Para la contrastación de las hipótesis, se utilizó la prueba de regresión ordinal con el fin de explicar la influencia de la variable independiente y sus dimensiones sobre la variable dependiente (Hernández & Mendoza, 2018; Hernández et al., 2014).

 

Resultados y discusión: ¿Influyen los procesos de gestión empresarial en la competitividad de los emprendimientos industriales?

Los resultados derivados del estudio realizado resaltan la importancia de los procesos de gestión en emprendimientos industriales. Los hallazgos permiten afirmar que los encuestados, en su mayoría, consideraron que el desempeño general de los emprendedores es regular, alcanzando un 64%. Esta percepción se atribuye a factores como la competencia en el mercado, el aumento de los costos de materias primas e insumos, la escasez de financiamiento y, en muchos casos, la falta de preparación, lo que obliga a las empresas a operar de manera empírica o por experiencia práctica.

Por otro lado, al abordar los procesos de un 69% de los encuestados señala que la alta dirección no comunica de manera efectiva la visión clara de la empresa, ni los objetivos a largo plazo. A su vez, el 65.9% indicó la necesidad de fomentar la creatividad y el pensamiento innovador entre los colaboradores. Solo un 29.3% reconoció haber tenido la oportunidad de asumir responsabilidades en el trabajo y tomar decisiones, lo cual ha generado mayor confianza y compromiso. Sin embargo, un 67.5% de los colaboradores siente que los líderes muestran escaso interés por sus necesidades individuales.

En cuanto a la cultura organizacional, el 45% de los encuestados la calificó como regular, mientras que el 24% la consideró buena. Un 31.7% afirmó conocer y practicar los valores y creencias fundamentales de la empresa, y un 21.2% tiene claridad sobre las normas que rigen la organización y los comportamientos esperados. El 27.7% señaló que la fuerza laboral está dispuesta a asumir nuevos desafíos y a adaptarse a un mercado cambiante, y un 39% expresó que se sienten respetados y que existe confianza entre compañeros y superiores.

Respecto a la innovación estratégica, un 44% de los encuestados evaluó este aspecto como regular, mientras que otro 44% lo consideró bueno. Este resultado refleja la necesidad de las empresas industriales de mantenerse al día con las demandas del mercado y el avance tecnológico. Un 57% indicó que la empresa apoya la generación de nuevas ideas, procesos y aportes para mejorar la calidad de los productos, y un 50.5% reconoció que la empresa realiza actividades constantes para innovar en la industria, diseñando y aplicando innovaciones radicales en los productos cuando surgen problemas. Destaca que un 69.9% de los colaboradores participa activamente en el desarrollo de soluciones innovadoras, lo cual es un dato relevante y digno de replicar.

En cuanto al aprendizaje organizacional, el 43% de los encuestados lo evaluó como regular y un 46% como bueno, lo que, en última instancia, contribuye a la productividad. Un 62.9% reconoció que la empresa motiva a los colaboradores a mejorar sus habilidades y promueve la capacitación constante tanto dentro como fuera de la industria. Además, un 54.4% señaló que, tras recibir capacitación, comparten sus conocimientos y buenas prácticas con sus compañeros. Cabe resaltar que un 33.3% considera que los errores en la empresa son vistos como oportunidades de aprendizaje.

En lo que respecta a la competitividad empresarial, los resultados muestran que un 36% de los encuestados la considera regular, mientras que solo un 9% la evalúa como buena. Considerando la ventaja comparativa, un 44% de los participantes la calificó como pésima, seguido por un 37% que la consideró regular. Solo un 25.2% afirmó que la empresa logra producir a un costo menor que la competencia, y un 11.4% indicó que la empresa tiene acceso preferencial a ciertos recursos o ventajas en los precios al comprar a gran escala, aunque esto se ve dificultado por la falta de capital de trabajo. Además, un 26.8% señaló que la empresa trata de aprovechar las economías de escala para mejorar su competitividad. Sin embargo, un significativo 73.2% reconoció que la infraestructura no está alineada con la competencia, lo que genera problemas en la distribución de recursos y en la organización del espacio (layout).

En relación con el ciclo de vida del producto, el 43% de los encuestados lo evaluó como pésimo, atribuyendo esta calificación a la mala planificación y a los excesivos tiempos de respuesta. Un 20.4% afirmó que la empresa invierte en investigación y desarrollo para adaptar sus productos o insumos a las diferentes etapas del ciclo de vida, mientras que un 26% indicó que la empresa introduce nuevos productos en el mercado de manera oportuna. Solo un 4.1% observó que la empresa trata de mantener el segmento de mercado ganado, y un 11.4% señaló que la empresa reemplaza productos obsoletos por nuevos.

En lo que respecta a los factores determinantes de la competitividad, un 62% consideró que estos factores son regulares. Un 24.4% de los encuestados afirmó que la empresa cuenta con productos exclusivos, lo cual le ha permitido ganar cierto espacio en el mercado. Además, un 21.2% indicó que los costos de los productos son menores en comparación con la competencia, y un 20.3% destacó que la empresa identifica constantemente nichos de mercado y diseña estrategias para satisfacer sus necesidades. Por otro lado, un 70.7% reconoció que la empresa produce productos de mejor calidad que los de la competencia.

Finalmente, en cuanto al aprendizaje tecnológico, los resultados fueron menos favorables, con un 50% calificándolo como pésimo y solo un 17% como bueno. Un 17.2% señaló que la empresa busca nuevas formas y fuentes externas para mejorar su conocimiento tecnológico, mientras que un 30.9% indicó que se realizan investigaciones internas para mejorar la tecnología. Además, el 16.2% reconoció que la empresa colabora con otras organizaciones para adquirir conocimientos tecnológicos que puedan implementarse en el futuro. Solo un 4.1% indicó que la empresa optimiza la tecnología disponible para lograr ventajas competitivas.

Se resumen las tablas siguientes hallazgos importantes de la investigación (tabla 1y tabla 2):

 

Tabla 1

Procesos de gestión empresarial

Preguntas

Nunca

Casi nunca

A veces

Casi siempre

Siempre

Dimensión 1:  Liderazgo transformacional

P1 El líder comunica una visión clara y convincente sobre el futuro de la empresa

14.6

43.9

10.6

26.0

4.9

P2 Los líderes de la empresa fomentan la creatividad y el pensamiento innovador en los empleados

22.0

17.1

26.8

30.9

3.3

P3 Los líderes empoderan a los empleados para que asuman responsabilidades y tomen decisiones que afecten su trabajo

14.6

32.5

23.6

22.8

6.5

P4 Los líderes demuestran interés y preocupación por las necesidades individuales de los empleados

15.4

30.1

22.0

26.8

5.7

Dimensión 2: Cultura organizacional

P5 Los valores y creencias fundamentales de la empresa son bien conocidos y compartidos por todos los empleados

13.8

40.7

13.8

25.2

6.5

P6 Existe claridad en las normas y comportamientos esperados en la empresa

26.0

30.9

22.0

17.1

4.1

P7 La empresa se muestra abierta a adaptarse a nuevos desafíos y cambios en el entorno

26.8

26.0

19.5

22.0

5.7

P8 Los empleados se sienten respetados y confían en sus colegas y superiores

11.4

28.5

21.1

30.9

8.1

Dimensión 3: Innovación estratégica

P9 La empresa alienta y apoya la generación de nuevas ideas y enfoques creativos

8.1

22.0

13.8

46.3

9.8

P10 Se promueve la experimentación y la toma de riesgos calculados para la mejora continua

8.9

22.8

26.8

30.9

10.6

P11 La empresa busca constantemente maneras de innovar en su industria y generar cambios significativos en sus productos o servicios

26.00

31.7

22.8

16.3

3.3

P12 Los empleados y equipos de diferentes áreas colaboran activamente para desarrollar soluciones innovadoras

8.1

8.9

13.8

50.4

18.7

Dimensión 4: Aprendizaje organizacional

P13 Se anima a los empleados a mejorar continuamente sus habilidades y conocimientos profesionales

9.8

17.9

19.5

40.7

12.2

P14 Los empleados comparten activamente su conocimiento y buenas prácticas con sus compañeros

4.1

18.7

22.8

39.8

14.6

P15 La empresa considera los errores como oportunidades de aprendizaje en lugar de fracasos

8.9

22.0

30.9

32.5

5.7

P16 Después de completar proyectos importantes se realiza una evaluación para extraer lecciones y mejorar en el futuro

18.7

22.8

24.4

28.5

5.7

Fuente: Elaboración propia

 

Tabla 2

Competitividad de los emprendimientos industriales

Preguntas

Nunca

Casi nunca

A veces

Casi siempre

Siempre

Dimensión 1: Ventaja comparativa

Q1 La empresa logra producir bienes o servicios a un costo más bajo que sus competidores

36.6

26.8

11.4

20.3

4.9

Q2 La empresa cuenta con acceso preferencial a recursos clave para su industria

27.6

45.5

15.4

9.8

1.6

Q3 La empresa aprovecha las economías de escala para mejorar su competitividad

16.3

17.1

39.8

24.4

2.4

Q4 La infraestructura de la empresa es la adecuada para trabajar

35.8

19.5

17.9

18.7

8.1

Dimensión 2: Ciclo de vida del producto

Q5 La empresa invierte en investigación y desarrollo (I+D) para adaptar sus productos a las diferentes etapas del ciclo de vida

39.8

27.6

12.2

17.1

3.3

Q6 La empresa introduce nuevos productos de manera oportuna en el mercado

28.5

26.8

18.7

21.1

4.9

Q7 La empresa mantiene productos ya establecidos en el mercado y optimiza su participación

13.0

17.1

39.0

26.8

4.1

Q8 La empresa retira productos obsoletos y los reemplaza con nuevas ofertas

38.2

15.4

13.0

22.0

11.4

Dimensión 3: Factores determinantes de la competitividad

Q9 La empresa ofrece productos o servicios únicos en el mercado

39.0

28.5

8.1

22.0

2.4

Q10 La empresa mantiene los costos más bajos en comparación con sus competidores

34.1

26.8

17.9

17.1

4.1

Q11 La empresa se enfoca en nichos de mercado específicos para atender mejor a sus clientes

8.9

22.8

48.0

17.9

2.4

Q12 La empresa proporciona productos o servicios de alta calidad en comparación con otros

9.8

6.5

13.0

46.3

24.4

Dimensión 4: Aprendizaje tecnológico

Q13 La empresa busca activamente fuentes externas para mejorar su conocimiento tecnológico

35.8

32.5

14.6

13.8

3.3

Q14 La empresa realiza investigaciones internas para desarrollar nuevas tecnologías

17.9

20.3

30.9

27.6

3.3

Q15 La empresa colabora con otras organizaciones para adquirir conocimientos tecnológicos

38.2

29.3

16.3

13.8

2.4

Q16 La empresa optimiza el uso de la tecnología para obtener ventajas competitivas

39.0

25.2

13.8

17.9

4.1

Fuente: Elaboración propia

 

La hipótesis general planteada fue:

Hi: Los procesos de gestión empresarial explican la variabilidad de la competitividad en emprendimientos industriales

H0: Los procesos de gestión empresarial no explican la variabilidad de la competitividad en empresas industriales

El modelo final muestra una mejora significativa en comparación con el modelo inicial (Intercept Only). Esto se evidencia en la reducción del valor de -2 Log Likelihood de 55,760 a 16,715, lo que indica que el modelo ajustado con las variables de rol de la gestión empresarial y competitividad es mucho más adecuado para explicar la relación entre estas variables.

El valor del Chi-Cuadrado es de 39,045 con un grado de libertad (df) de 2 y una significancia (Sig.) de 0.000, lo que refuerza la significancia estadística del modelo. Esto sugiere que hay una alta probabilidad que el rol de la gestión empresarial tenga un impacto significativo en la competitividad de las empresas industriales.

El valor de Cox y Snell R² es de 0.272, lo que indica que el modelo explica el 27.2% de la variabilidad en la competitividad de las empresas industriales. Nagelkerke R², que es una versión ajustada de Cox and Snell, muestra un valor de 0.324, lo que sugiere que el modelo explica el 32.4% de la variabilidad. Este es un valor razonable que indica una relación moderada entre el rol de la gestión empresarial y la competitividad.

McFadden R² tiene un valor de 0.174, lo que es común en modelos logísticos y sugiere que el modelo tiene un poder explicativo razonable, aunque no extremadamente alto.

En conjunto, estos resultados sugieren los procesos de gestión empresarial tienen una influencia significativa y positiva sobre la competitividad en las empresas industriales. Aunque no se explica la totalidad de la variabilidad, una parte considerable de la competitividad en estas empresas puede ser atribuida a la manera en que gestionan sus recursos, estrategias y procesos. Estos hallazgos apoyan la hipótesis que el rol de la gestión empresarial influye en la competitividad industrial, lo que tiene implicaciones importantes para la toma de decisiones estratégicas en estas organizaciones.

A pesar de que estas empresas llevan más de una década en el mercado, han logrado cierta participación y sus productos son reconocidos, se identificaron problemas significativos en el rol de la gestión empresarial que afectan directamente a la competitividad. Este último factor está intrínsecamente ligado a la capacidad de ofrecer productos diferenciados a precios competitivos, con la sostenibilidad como premisa fundamental.

La experiencia de la política industrial de la Unión Europea (UE) destaca la importancia de fortalecer la industria para mejorar la liquidez, identificar nichos de mercado, generar empleo y proteger el medio ambiente (Unión Europea, 2023). Esta política debería ser imitada en otros países, incluyendo Perú, para que las empresas puedan aliarse y mejorar su capacidad de proveer, sin dejar de lado la importación, pero asegurando que esta sea competitiva y no desleal, evitando la contratación de mano de obra barata que perjudica a las industrias locales (OECD, 2023).

En América Latina, la situación es compleja, y la industria peruana no es una excepción. La pandemia, la crisis económica, la inflación y los conflictos con las comunidades han impactado negativamente a las empresas, especialmente aquellas que exportan productos que, en muchos casos, son rematados o devueltos debido a la percepción de baja calidad (CEPAL, 2021).

Esta situación se refleja también en las empresas estudiadas, donde se han identificado dificultades para ampliar el segmento de mercado debido al rol de la gestión empresarial ineficaz y a la contracción del sector manufacturero en un 9.63% en el mes anterior (INEI, 2024). Factores como los problemas climáticos, la demanda externa y los proyectos estatales también han contribuido a esta situación (Deloitte, 2023).

Las condiciones económicas, políticas, sociales y ambientales afectan significativamente la gestión y competitividad de las empresas en diferentes regiones, lo que a su vez impacta en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 8, que busca promover el trabajo decente y el crecimiento económico. En este sentido, se observa que el rol de la gestión empresarial influye en la competitividad en un rango que oscila entre el 27.2% y el 32.4%, lo que sugiere que, aunque se han considerado factores como el liderazgo, los procesos, el capital humano, la tecnología y la participación en la toma de decisiones, es necesario diseñar un modelo más robusto que incluya un mayor número de variables para comprender mejor la situación de la organización.

López et al. (2021) demostraron los procesos de gestión empresarial influye en la competitividad en un 50.6%, con una fuerte correlación en la gestión estratégica (40.6%) y financiera (7.1%), lo que sugiere que el aspecto económico y financiero debe considerarse en futuros modelos de estudio. Barrientos (2021) y Olavarría (2020) coincidieron en señalar que el rol de la gestión empresarial es regular, con escasa planificación y decisiones rápidas sin análisis profundo, lo que afecta negativamente la competitividad.

El liderazgo transformacional es clave para el éxito organizacional, promueve el compromiso, la creatividad y la innovación entre los colaboradores. Sin embargo, es esencial que los líderes también escuchen y comprendan las necesidades individuales de sus empleados, como lo sugieren los resultados de Meza (2022), que muestran cómo la falta de participación en la planificación limita el impacto positivo del rol de la gestión empresarial en la competitividad.

En cuanto a la competitividad, los resultados muestran un predominio de un nivel regular, lo que es consistente con las observaciones de Maslani et al. (2024) sobre la rigidez y los procesos engorrosos en las empresas industriales que limitan su capacidad para competir eficazmente en el mercado. La agilidad y resiliencia, sin embargo, son destacadas como factores clave para el desarrollo competitivo, especialmente en entornos donde el equipo humano juega un papel crucial en las transformaciones organizacionales.

Finalmente, es fundamental reconocer que el rol de la gestión empresarial debe ir más allá de los procesos internos y considerar el contexto externo en el que opera la organización. La incorporación de tecnología, la planificación estratégica y la gestión del capital humano son elementos esenciales para mejorar la competitividad y garantizar la sostenibilidad a largo plazo. Los estudios cualitativos pueden complementar la comprensión de estos fenómenos, permitiendo a los gerentes adoptar estrategias más efectivas para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

 

Conclusiones

El estudio resalta la importancia crítica de los procesos de gestión empresarial en la competitividad de las empresas industriales, se evidenció que, a pesar de la experiencia y reconocimiento de las empresas en estudio, persisten desafíos significativos en el rol de la gestión empresarial, lo que afecta su capacidad para ofrecer productos diferenciados y competitivos en el mercado.

El estudio demostró que el rol de la gestión empresarial influye en la competitividad en un rango que oscila entre el 27.2% y el 32.4%, destacando la necesidad de mejorar áreas clave como el liderazgo, los procesos internos, la capacitación del capital humano y la integración tecnológica. Estos elementos son fundamentales para que las empresas puedan enfrentar los retos del mercado y lograr una sostenibilidad a largo plazo.

Asimismo, los resultados obtenidos coinciden con investigaciones previas que subrayan la relevancia de un liderazgo transformacional efectivo, la planificación estratégica y una adecuada gestión financiera. Estudios como los de López et al. (2021) y Barrientos (2021) corroboran que la falta de una planificación sólida y la toma de decisiones apresuradas limitan la capacidad de las empresas para competir eficazmente. La comparación con la experiencia de la Unión Europea destaca la necesidad de políticas industriales robustas que fortalezcan la competitividad a través de la innovación, la sostenibilidad y la resiliencia, aspectos que las empresas peruanas deben adoptar para mejorar su posicionamiento en el mercado.

Finalmente, la competitividad empresarial no solo depende de los factores internos, sino también de la capacidad de adaptación al contexto externo. La incorporación de tecnologías avanzadas, la gestión ecológica y la capacidad de respuesta a los cambios del mercado son cruciales para mantener la competitividad y garantizar el crecimiento sostenible de las organizaciones. En este sentido, se recomienda ampliar futuros estudios incorporando enfoques cualitativos que permitan una comprensión más profunda de las dinámicas internas y externas que influyen en el rol de la gestión empresarial y la competitividad.

 

Referencias

Adonis, E., Cocio, L. S. M., & Toscano, J. L. M. (2022). Aplicación de un modelo para el desarrollo de la cultura de innovación en una facultad de ciencias administrativas y contables en una universidad de Medellín Colombia. Unaciencia, 14(27), 78-86. https://doi.org/10.35997/unaciencia.v14i27.641

Armijos-Arias, J., Santiago-Bartolo, P., Mora-Sánchez, N., & Pacheco-Molina, A. (2021). Estancamiento de la actividad emprendedora en la informalidad y sus factores de decisión. Digital Publisher CEIT, 6(5), 199-211. https://doi.org/10.33386/593dp.2021.5.672 

Aucanshala-Pilatuña, A., Toainga-Curay, O. y Carvajal-Larenas, P. (2020). Emprendimiento de base tecnológica: un análisis basado en economías innovadoras y eficientes. Boletín De Coyuntura, 1(24), 13-22. https://doi.org/10.31164/bcoyu.24.2020.883 

Barrientos, F. (2021). Modelo de Rol de la gestión empresarial para incrementar la Competitividad de las Mypes del Sector Maderero del Parque Industrial de Villa El Salvador. Universidad Ricardo Palma.

Batarliene, N., & Jarasuniené, A. (2024). Improving the Quality of Warehousing Processes in the Contex of the Logistics Sector. Sustainability, 16, 1-16. doi:https://doi.org/10.3390/su16062595

Bayhan, B. Ç. and Korkmaz, O. (2021). Relationship between innovation management and innovative organizational culture in logistics companies: a study in the city of mersin. Istanbul Business Research, 50(1), 103-126. https://doi.org/10.26650/ibr.2020.50.0058

Béjar, J. (2022). Rol de la gestión empresarial y competitividad de las Mypes Agroindustriales de la cuenca del Alto Urubamba - La Convención 2019. Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.

Bernal, M., & Rodríguez, D. (2019). Las tecnologías de la información y comunicación como factor de innovación y competitividad empresarial. Scientia Et Technica, 24(1), 85-96. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/849/84959429009/84959429009.pdf

Canal, A., Ovalles-Toledo, L., Sandoval, L., & Valdez, O. (2023). Liderazgo transformacional y su relación con la felicidad en el trabajo: Empresas sinaloenses del sector agroindustrial. Revista de Ciencias Sociales, XXIX(1), 79-94. Obtenido de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/index

Carhuancho, I., Nolazco, F., Sicheri, L., Guerrero, M., & Casana, K. (2019). Metodología para la investigación holística. Ecuador: UIDE.

Carrillo, F. A. H., Rosas, N. C., & Garcés, M. A. A. (2017). Importancia de la innovación y su ejecución en la estrategia empresarial. INNOVA Research Journal, 2(5), 88-105. https://doi.org/10.33890/innova.v2.n5.2017.167

Deloitte. (2023). Tendencias de industrias Perú. Deloitte.

Drucker, P. (1978). La gerencia de empresas. Editorial Sudamericana.

Fraire, V. (2014). La enseñanza de la Metodología de Investigación en docentes de primaria y secundaria: prácticas, representaciones y reproducción social. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social, 7(4), 30-42. Obtenido de http://www.relmis.com.ar/ojs/index.php/relmis/article/view/108/111

Gonzalez-Pinargote, A. and Palma-Samaniego, M. d. R. (2023). Cultura organizacional y bienestar social del personal de la asociación artesanal detalles mágicos del barrio emperatriz del cantón santa elena, 2022. 593 Digital Publisher CEIT, 8(4), 107-117. https://doi.org/10.33386/593dp.2023.4.1903

Haro, A. F., Moina, P. V., López, H. R., & Molina, G. F. (2024). Explorando el Proceso de Inicio Empresarial en Países de la Comunidad Andina: Una Mirada desde la Dimensión Económica, Política y Estadística. Código Científico Revista De Investigación, 5(E3), 515–533. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE3/330 

Hartley, J. and Rashman, L. (2018). Innovation and inter-organizational learning in the context of public service reform. International Review of Administrative Sciences, 84(2), 231-248. https://doi.org/10.1177/0020852318762309

Hernández, H. (2011). El rol de la gestión empresarial, un enfoque del siglo XX, desde las teorías administrativas científica, funcional, burocrática y de relaciones humanas. Escenarios, 9(1), 38-51.

Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las Rutas Cuantitativas, Cualitativas y Mixta. México: Mc Graw Hill Interamericana Editores S.A.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Interamericana.

INEI. (2024). Producción Nacional - Marzo 2024. INEI.

Jiménez, I., Fernández, C., & Sánchez, Y. (2019). Perfil actitudinal de líderes innovadores: Una mirada desde la psicología política. Revista de Ciencias Sociales, XXV(3), 140-151.

Jiménez, M. (2006). Modelo de competitividad empresarial. Umbral Científico(9), 115-125. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30400913

Kalıpçı, M. B. (2023). The mediation model of learning organization, technology acceptance and service innovation: part i. The Learning Organization, 30(6), 777-794. https://doi.org/10.1108/tlo-06-2022-0074

Koontz, H., & Weihrich, H. (2020). Administración: Una Perspectiva Global. Mc Graw Hill Education.

Koontz, H., Weichrich, H., & Cannice, M. (2012). Administración, una perspectiva global y empresarial. Mc Graw Hill Educación.

Kotler, P., & Armstrong, G. (2008). Fundamentos de marketing. Pearson Educación.

Kupalova, H., Artyukh, T., Bukharina, L., Goncharenkо, N., & Demіanenko, K. (2022). Assessment of Competitiveness of Confectionery Enterprises for the Needs of Ecological Management.Management Systems in Production Engineering. Management Systems in Production Engineering, 30(1), 27-37. doi:10.2478/mspe-2022-0004

López, R., Rodríguez, L., & Trujillo, G. (2021). El rol de la gestión empresarial y su influencia en la competitividad de las microempresas del sector pesquero de la ciudad de Piura. Ciencia Latina. Revista Multidisciplinar, 5(1), 485-496. doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i1.245

Madrid Guijarro, A., Martínez León, I. M., & de Miguel Gómez, M. D. (2013). Intenciones emprendedoras en el alumnado de la universidad politécnica de Cartagena : Proyecto techniemprende. Universidad Politécnica de Cartagena. https://doi.org/10.31428/10317/4583

Maslani, Hartoyo, Rizal, A., & Harianto. (2024). Strengthening the competitiveness of state-owned enterprises. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, 10, 1-11. doi:https://doi.org/10.1016/j.joitmc.2023.100199

McGregor, D., & Cutcher, J. (2007). El lado humano de las empresas: aplique la teoría Y para lograr un manejo eficiente de su equipo. McGraw Hill.

Melean Romero, RA, Manosalvas Vaca, CA, Guerrero Bejarano, MA, Hermenegildo, AM, & De la Torre Tejada, JA (2023). Estilos de liderazgo en empresas ecuatorianas: aplicación del Cuestionario de Liderazgo Multifactorial (MLQ).Negocios: Teoría y Práctica }, 24 (2), 544–556. https://doi.org/10.3846/btp.2023.18987

Meza, E. (2022). Gestión estratégica y competitividad del personal administrativo de la Municipalidad distrital de Huaura, 2022. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.

Nelson, R. (1993). National Innovation Systems: A Comparative Analysis. University of Illinois at Urbana-Champaign's Academy for Entrepreneurial Leadership Historical Research Reference in Entrepreneurship. Obtenido de https://ssrn.com/abstract=1496195

OECD. (2023). Science, technology and innovation policy in times of strategic competition. En O. B. lives, Science, Technology and Innovation Outlook 2023. OECD.

Olavarría, J. (2020). Decisiones gerenciales y competitividad de la empresa transnacional Kuehne-Nagel, Sede Lima, 2020. Unviersidad César Vallejo.

Palella, S., & Martins, F. (2017). Metodología de la investigación cuantitativa. Fedupel.

Porter, M. (1985). Estrategia competitiva. CECSA.

Porter, M. (1990). The competitive advantage of nations. Harvard Business Review.

Robbins, S., & Judge, T. (2009). Comportamiento organizacional. Pearson Educación.

Ruiz, Y. B. and Naranjo, J. C. (2013). La investigación sobre cultura organizacional en colombia: una mirada desde la difusión en revistas científicas. Diversitas, 8(2), 285. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2012.0002.06

Sahebnazar, D. and Dadfar, E. (2016). Investigating the mediating role of organizational learning in the relationship between knowledge management aspects and organizational performance of sepah bank in ardabil province. International Journal of Scientific World, 4(2), 27. https://doi.org/10.14419/ijsw.v4i2.6236

Smith, A. (1994). La riqueza de las naciones . Alianza Editorial.

Soto, MOP, Jiménez, SO, & Hernández, CAJ (2019). La cultura organizacional como base para la permanencia en las organizaciones. Revista San Gregorio, 1(35). https://doi.org/10.36097/rsan.v1i35.1109

Suárez, M. (2018). Rol de la gestión empresarial: Una paradigma del siglo XXI. Revista Científica FIPCAEC, 3(8), 44-64. doi:10.23857/fipcaec.v3i8.57

Unión Europea. (2023). Política industrial de la UE - Consilium. UE. Obtenido de https://www.consilium.europa.eu/es/policies/eu-industrial-policy/

Urriolagoitia, L. and Alemany, L. (2018). Emprendimiento innovador y crecimiento económico: abriendo la caja negra desde la investigación académica. ICE, Revista De Economía, (904). https://doi.org/10.32796/ice.2018.904.6521 

Vernon, R. (1966). International Investment and International Trade in the Product Cycle. The Quarterly Journal of Economics, 80(2), 190. doi:10.2307/1880689

Vukman, K., Klarié, K., Greger, K., & Perié, I. (2024). Driving Efficiency and Competitiveness: Trends and Innovations in ERP Systems for the Wood Industry. Forests, 15, 230. doi:https://doi.org/10.3390/f15020230

Yugai, Y., Otchertsov, M., Akopov, S., & Dusbayev, I. (2023). Environmental component of product quality as a manifestation of industry 4.0 business sustainability: Implications for competitiveness. Proceedings on Engineering Sciences, 5(2), 399-414. doi:10.24874/PES.SI.02.016.

Zabala, G., Morquecho, K. & Revelo, D. (2018). Estudio de las condiciones de emprendimiento en morona santiago a través de un modelo basado en informes del global entrepreneurship monitor. Killkana Social, 2(3), 121-128. https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i3.335 

Zhang, I., Lam, L., Dong, L., & Shu, J. (2021). Can job-embedded employees be satisfied? The role of job crafting and goal-striving orientations. Journal of Business and Psychology, 36(3), 435-447. doi:https://doi.org/10.1007/s10869-020-09684-6

 



[1] Egresado del Doctorado en Administración – Escuela de Posgrado. Universidad César Vallejo. Perú. Email: cdiazpur@ucvvirtual.edu.pe ORCID: 0000-0003-0713-6528

[2] Catedrática en la Escuela de Posgrado. Universidad César Vallejo. Perú. Email: carhuancho@ucv.edu.pe. ORCID: 0000-0002-4060-5667

[3] Catedrática en la Escuela de Posgrado. Universidad César Vallejo. Perú. Email: ramelean@ucvvirtual.edu.pe  ORCID: https://orcid.org/0000-0001-8779-738X