Programas de prevención del Abuso Sexual Infantil: Revisión teórica

 

Child sexual abuse prevention programs: Theoretical review

 

Viridiana, Meléndez-Reyes[1], José Adrián, Nájera-Saldaña[2]

 


Resumen

 

El Abuso Sexual Infantil (ASI), una realidad incómoda para la humanidad cuyas cifras se elevan cada año. Ante las demandas establecidas por las organizaciones internacionales, esta investigación representa una primera aproximación al fenómeno a través de una revisión documental y comparativa para identificar los programas de prevención de ASI desarrollados en México y otros países en busca de otorgar a Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) una vida digna y se promuevan sus derechos a la integridad. Se implementó un estudio cualitativo por medio de una revisión de materiales utilizando como técnica de análisis la revisión documental. Una vez localizada la literatura pertinente se procedió el registro documental bajo proceso metodológico y mediante una técnica comparativa se elaboró el análisis correspondiente. Dentro de los resultados de la investigación, la educación sexual resulta insuficiente en el nivel básico a pesar de que la SEP ha dotado de material para su prevención sin cobertura suficiente y la escuela se ha convertido en responsable de implementar programas que atiendan las necesidades del contexto. En el presente trabajo, se identifican programas dirigidos a alumnos, padres, maestros y organizaciones civiles cuyos objetivos son informar, detectar situaciones de riesgo, promover la salud y otorgar herramientas de autocuidado.

 

Palabras clave: abuso sexual infantil, violencia sexual, prevención.

 

Abstract

 

Child Sexual Abuse (CDA), an uncomfortable reality for humanity whose numbers rise every year. Given the demands established by international organizations, this research represents a first approach to the phenomenon through a documentary and comparative review to identify CSA prevention programs developed in Mexico and other countries in search of granting Children and Adolescents (C&A) a dignified life and promote their rights to integrity. A qualitative study was implemented through a review of materials using documentary review as an analysis technique. Once the pertinent literature was located, the documentary record was carried out under a methodological process and the corresponding analysis was elaborated through a comparative technique. Within the results of the research, sexual education is insufficient at the basic level even though the SEP has provided material for its prevention without sufficient coverage and the school has become responsible for implementing programs that meet the needs of the


context. In the present work, programs aimed at students, parents, teachers and civil organizations whose objectives are to inform, detect risk situations, promote health and provide self-care tools are identified.

 

Key words: child sexual abuse, sexual violence, prevention

 

Códigos JEL: I20, I31, I28

 

Introducción

 

En todo el mundo, la violencia ejercida hacia Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) es un tema latente, visible ante los ojos, pero callado socialmente. Según datos del Fondo de Naciones Unidas para la Atención de la Infancia (UNICEF), México es el segundo país en el mundo donde se comete el mayor número de agravios contra menores de edad y según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) citado por Castellanos (2019), México es el primer país del mundo en Abuso Sexual Infantil (ASI) al registrarse más de 4 millones y medio de NNA víctimas (Martínez, 2019 citado por Delgadillo y Arce, 2020).

 

Las cifras altas requieren la puesta en acción de entidades gubernamentales, asociaciones civiles, profesionales educativos y la población en general en busca de mitigar el ASI. Desde organizaciones internacionales se visibiliza el problema y se otorgan acciones para su promoción. No obstante, México, se percibe como una realidad lejana en el ámbito del conocimiento y ejecución de programas de prevención. Las buenas propuestas quedan alejadas de la dura realidad.

 

El presente trabajo transita desde el panorama internacional y nacional con el escenario actual del ASI, seguido de una revisión teórica de modelos explicativos, la conceptualización del abuso y su estrecha semejanza con otros términos como la violencia sexual infantil, las consecuencias de éste, los factores de riesgo que favorecen el abuso y las falsas creencias alrededor del mismo.

 

De la misma forma, se aborda la detección del ASI en la escuela (protocolos de intervención), un viaje breve por cómo se concibe la educación sexual en México durante los últimos años y las evaluaciones de ASI propuestas por diversos autores. La parte sustancial de la revisión teórica se encuentra en los Programas de Intervención para la Prevención de Abuso Sexual Infantil, se contrastan sus objetivos, a quiénes van dirigidos y quiénes los aplican.

 

Planteamiento del problema

 

El informe “Es un secreto, la explotación sexual infantil en las escuelas” de la Oficina de la Defensoría de los Derechos de la Infancia (ODI) menciona que al menos en siete estados de la República Mexicana se operan grupos dedicados a la explotación sexual infantil dentro de escuelas públicas y privadas. Este hecho también revela la vulnerabilidad y falta de protección hacia la infancia (UNICEF, 2021). La UNICEF sugiere acciones para las autoridades como reformas legales, seguimiento de casos, protección, pero no establece lineamientos de prevención.

 

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública (SEP) expide las Orientaciones para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica como un documento base para la elaboración de protocolos en las entidades federativas (Carro, 2021). A su vez, en el estado de San Luis Potosí (SLP), derivado del documento anterior se emana el Programa Nacional de Convivencia Escolar donde se engloba la Prevención, detección y actuación en casos de ASI y Acoso escolar.

 

Ambas orientaciones, delegan las responsabilidades y recomendaciones pertinentes para cada actor educativo, así como una guía de detección (que no funge como diagnóstico) (SEP, s.f) sin observarse acciones recomendadas previas al ataque. El objetivo de la investigación es identificar los programas de prevención del Abuso Sexual Infantil (ASI), su finalidad y a qué población están dirigidos.

 

Justificación

 

El informe “Ocultos a plena luz” realizado por la UNICEF (2014), se basa en datos de 190 países documentando la violencia que se produce sobre la niñez en el mundo. Data de impactantes estadísticas donde alrededor de 120 millones de niñas menores de 20 años (1 de cada 10) han experimentado relaciones u otros actos sexuales forzados (UNICEF, 2014). En el informe publicado por la OCDE y traducido por el gobierno de Tlaxcala, además, pone en evidencia un subregistro de los casos de ASI en todos los países de la OCDE por lo que hay discrepancia entre las cifras reales y las consultadas (Gobierno de Tlaxcala, 2021).

 

Además, en México, la mayoría de las encuestas consideran a mujeres adultas. La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 calcula que 5.1% de las mujeres han sido o intentado violarlas antes de los 15 años (Frías, 2018). Algunas cifras alarmantes mencionan que, en México, ocho de cada 10 agresiones provienen de personas cercanas a la víctima (Gobierno de México, 2021).

 

Además, el Reporte Especial Día de la Niña y Niño emitido por el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia en la Ciudad de México (2022) advierte un aumento de 496% en los reportes relacionados con ASI del 2020 al 2021, y 27% de los mismos no quiere denunciar por carecer de respaldo familiar, culpa o algún apego emocional, aunado a esto, también aclara, que 32% de las denuncias ocurrieron hace más de cinco años.

 

Un estudio realizado sobre el ASI: percepción social de los y las docentes en primarias de Mérida, Yucatán; encontró que el ASI es difícil de reconocer, sin embargo, los docentes perciben el ámbito escolar como un lugar privilegiado para detectar situaciones de riesgo en la familia (Canela, Carballido, Dzul, Herrera, y Ortiz, 2021; Zúñiga (2018) citado por Delgadillo & Arce, 2020) enfatiza un incremento del 12.8% de ASI del 2015 al 2018 por lo que sugiere que la tendencia en aumento se mantendría. Revelando a través de estos datos la urgencia de abordar el problema.

 

Por otro lado, De Manuel (2017) otorga importancia a que todas las personas que interactúan con los menores compartan un concepto adecuado de ASI para poder reconocer y saber actuar ante esta situación. Como lo expresa el autor, el ASI no es un tema que se aborde en la formación pregrado y no solo en pediatría (como es su caso), sino en ninguna otra disciplina. Aunado a ello, los niños se han visto como seres asexuados derivando en que no se les habla de sexualidad hasta que son mayores, incluso ni eso. Como consecuencia, no se les proporcionan herramientas para protegerse frente al abuso. “La participación activa de los niños es incuestionable en la prevención del abuso sexual, con el fin de mejorar sus habilidades para reconocer, evitar y denunciar las conductas abusivas” (De Manuel, 2017, p. 42).

 

En México, la modificación a la constitución en 2011 tuvo como resultado una mayor valoración de los derechos humanos. Como resultado de esto, se creó en México la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNN) en 2012, que refuerza la idea al considerar a los menores de edad como titulares de derechos (Fix-Zamudio, 2011). Más adelante, la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Básica desarrolló las Orientaciones para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual infantil. Los estudios sobre la información y prevención del ASI en la educación básica, evidencia el enorme desajuste y la manera poco atractiva e ineficiente, no logrando el objetivo de informar a fin de que los menores puedan actuar en alguna situación de riesgo (Rua, Lahoz, y Rodríguez, 2018).

 

Revisión teórica

 

Modelos explicativos del ASI

 

Se han encontrado algunos modelos teóricos que buscan explicar el ASI como los siguientes:

 

Tabla 1

Modelos teóricos explicativos del ASI

Modelos unifactoriales

Modelos multifactoriales

Modelo biológico: factores genéticos, hormonales y neurotransmisores.

Multisistémico (Trepper y Barret): factores socio-ambientales+ variables culturales, factores de la familia, psicológicos individuales y del sistema familiar.

Modelo psicoanalítico: fantasías reprimidas y no satisfechas relacionadas con la sexualidad del menor.

Modelo de las cuatro precondiciones (David Finkelhor): para que un ASI ocurra necesita motivación de abusar, bloqueo de inhibidores internos y externos.

Modelo feminista: el abuso es causado por el desiquilibrio de poder extintente.

Modelo multifactorial de Coulborn Faller (1988): potenciado por factores familiares, individuales ambientales y culturales, la dominancia y sensación de poder.

Modelo conductual: exitación derivada de recordar experiencias sexuales iniciales.

Modelos ecológicos (modelo interactivo de factores de riesgo y protección de Ciccethi y Lynch): considera niveles de conceptualización culturales donde se justifica la violencia, comunitario, familiar y las características físicas, sexuales emocionales, conductuales y psicológicas de los NNA.

Modelo sistémico: ve el incesto como resultado de un sistema familiar problemático (puede culpar a la víctima y madre).

Modelo ecológico específico de Vander Mey y Neff: indica cuatro niveles de influencia y variables asocidas como sociedad, comunidad, díada padre/madre-hija/hijo y díada conyugal.

Fuente. Elaboración propia con base en (Gobierno de México, 2021; Tello, Beltrán, Pichardo, García, y Gómez, 2013; Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, 2016).

 

 

Marco conceptual

 

El maltrato hacia la infancia se da de diferentes matices: abuso, agresión y violencia suelen entretejer sus conceptos que es necesario delimitar.

 

Tabla 2

Definiciones de Abuso Sexual Infantil (ASI)

Autor/Organización

Definición

De Manuel (2017)

“Contactos e interacciones entre un niño y un adulto, cuando el adulto usa al niño para estimularse sexualmente él mismo, al niño o a otra persona. Puede ser cometido por una persona menor de 18 años, cuando esta es significativamente mayor que el niño o cuando el agresor está en una posición de poder o control sobre el menor” (De Manuel, 2017, pp. 41).

Gobierno de Tlaxcala (2021)

“Cualquier acto sexual consumado o en grado de tentativa, contacto sexual o explotación sexual (interacción sexual sin contacto) de un niño por parte de un cuidador, adulto o menor de mayor edad” (Gobierno de Tlaxcala, 2021, p. 53)

UNICEF (s.f)

“Se considera abuso sexual el contacto físico o la tentativa de contacto físico de carácter sexual, ya sea impuesto por la fuerza o en condiciones de desigualdad o coerción”. (UNICEF, s.f)

Fuente: Elaboración propia con base en (De Manuel, 2017; Gobierno de Tlaxcala, 2021; UNICEF, s.f).

 

 

Tabla 3

Definiciones de Violencia Sexual

Autor/Organización

Definición

Gobierno de México (2021)

Es todo contacto y/o actividad sexual entre un NNA y una persona que ejerce una posición de poder sobre él o ella, sin su consentimiento o valiéndose de amenazas, violencia física, psicológica u obteniendo su consentimiento por medio de engaños.  Se configura con acciones de naturaleza sexual (invasión física del cuerpo humano, actos que no involucren penetración o incluso contacto físico alguno) (Gobierno de México, 2021).

Organización Panamericana de la Salud (2003)

Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito” (OPS, 2003, citado por Tello, Beltrán, Pichardo, García, & Gómez, 2013, p. 161).

Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (2016)

“Es todo contacto y/o actividad sexual entre un(a) niño(a) o adolescente y una persona que ejerce una posición de poder sobre él o ella, sin su consentimiento o valiéndose de amenazas, violencia física, psicológica u obteniendo su consentimiento por medio de engaño; para estimularse sexualmente o estimular a otras personas” (Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, 2016, s.p).

Fuente: Elaboración propia con base en (De Manuel, 2017; Gobierno de Tlaxcala, 2021; UNICEF, s.f).

 

 

Abuso y violencia sexual, aunque se mantienen relacionados discrepan sutilmente. Una de sus diferencias radica en la presencia de violencia física e intimidación, puesto que en el abuso sexual no se emplea necesariamente el uso de la fuerza, involucrando por ejemplo la persuasión, chantaje, desconocimiento del menor, entre otros. En el caso de violencia sexual por lo general se emplea la fuerza, intimidación o uso de sustancias que ponen a la víctima vulnerable e incapaz de consentir o negarse.

 

Algunas formas de abuso sexual establecidas en la Guía para madres, padres y adultos protectores por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) son: tocar genitales, exhibir o tocar los genitales de la persona abusadora, utilizar a los menores en la elaboración de material pornográfico, obligarlos a ver películas, revistas o fotos con contenido sexual, contacto boca, genitales o ano del abusador con el NNA (Gil & Cervera, 2019).

 

Consecuencias del Abuso Sexual Infantil

 

Las consecuencias que se han relacionado pueden perdurar hasta la edad adulta (Herrera, 2018). Enfocado a niños en edad escolar las consecuencias a corto plazo son sintomatologías notorias como la enuresis, dolores de estómago y de cabeza mientras que en el campo socio-emocional se encuentran conductas sexualizadas inapropiadas, así como problemas de ansiedad, depresión, incapacidad para confiar y retraimiento (Rodríguez, 2012). También aparecen problemas externalizantes, (agresiones y problemas conductuales), trastornos disociativos, problemas en las relaciones con los iguales, bajo rendimiento escolar y desregulaciones en los niveles de cortisol (Canton-Cortes y Cortes, 2015).

 

Por otro lado, los efectos a largo plazo son, comparativamente, igual de frecuentes que las iniciales. Rodríguez (2012) afirma que los estudios que evalúan los efectos a largo plazo en la infancia muestran una disminución de la sintomatología con el paso del tiempo, pero no con las consecuencias psicológicas. Los más recientes indican que este tipo de efectos pueden aparecer mucho más tarde de lo que inicialmente se creía y en ocasiones la sintomatología puede surgir durante la edad adulta, debido a una revictimización o incluso en ausencia de esta (Cantón-Cortes, 2013).

 

Factores de riesgo que favorecen el abuso

 

Se considera factor de riesgo a la característica o cualidad de una persona o comunidad que se sabe va unida a una mayor probabilidad de daño a la salud (Herrera, 2018). Algunos factores de riesgo son:

 

Tabla 4

Factores de riesgo que favorecen el ASI

Personales

Discapacidades, retrasos del desarrollo madurativo, carencias de las competencias emocionales, comportamientos problemáticos y acoso.

Familiares

Tensión familiar, malos tratos, estructura familiar conflictiva y violenta, enfermedades mentales en familiares, migraciones o inseguridad.

Del grupo de iguales

Rechazo, presión negativa de los compañeros, modelos desfavorables para la tolerancia y equidad, acoso escolar.

Escolares

Fracaso escolar, descontento, y agresividad en el centro educativo.

De la comunidad

Desorganización, delincuencia, accesibilidad a las armas, adicción a las drogas, desempleo y escasas oportunidades de desarrollo.

De la cultura

Aquellos que favorecen conductas competitivas, agresivas y son permisivas como la violencia en general.

Fuente: Elaboración propia con base en Herrera (2018).

 

 

Tomando en cuenta estos factores se pueden distinguir distintos niveles de riesgo sociales a los que se pueden ver expuestos los NNA presentados por la SEP (s.f) como: el nivel de riesgo alto; con malos tratos físicos y psicológicos, en situación de abandono, en contacto con las drogas, en situación de calle, que no asisten a la escuela o con altos niveles de ausentismos y fracasos escolares, con problemas de salud graves, fundamentalmente de tipo psicológico. El nivel de riesgo medio; en acogimiento familiar, institucionalizados con posibilidades de regresar a su familia biológica, procedentes multi-problemáticas donde el nivel de destructuración no es muy grave y el nivel de riesgo bajo; con problemas de habilidades sociales, pertenecientes a minorías étnicas o culturales, con incapacidad escolar y fracaso escolar.

 

Falsas creencias sobre el ASI

 

Las creencias y estereotipos alrededor del abuso sexual coartan las acciones que se pudieran generar tanto para la detección, protección y prevención del ASI. No estar informado puede marcar la diferencia entre omitir las señales y ser o no una víctima. Entre ellas, el creer que éste es un fenómeno relacionado con la pobreza, culpabilizar a la madre o señalarlas de cómplices, pensar que el abusador siempre es un adulto (y siempre un varón o enfermo mental), que son casos aislados, que no tiene consecuencias graves, que el niño es asexuado (Gobierno de México, 2021; De Manuel, 2017) son solo algunos de los mitos más comunes entre la población.

 

Se le suman mitos más específicos como la creencia de que los niños confunden la realidad con la fantasía, que solo las niñas son vulnerables al abuso, que los niños víctimas de ASI serán homosexuales, que los NNA abusados serán agresores en el futuro, que solo los pedófilos son los agresores o que se necesita mucho tiempo para abusar sexualmente de un menor (Fundación PAS, s.f; Gil, 2017).

 

Metodología

 

Tipo de estudio

 

El presente trabajo se delineó ante la necesidad de contar con la evidencia teórica y empírica suficiente y pertinente para comprender el fenómeno del ASI. Para lo cual, se implementó un estudio cualitativo, mismo que se basa en preguntas generales y con planteamientos flexibles en cuanto a tiempo y espacio (Vargas y Sáenz, 2021). Se realizó una revisión de materiales utilizando como técnica de análisis la revisión documental. Este proceso consiste en localizar, clasificar y analizar información sobre un tema u objeto de estudio (Martínez, Palacios, y Garza, 2023). Una vez localizada la literatura pertinente se procedió a realizar el registro documental para continuar al análisis (Rizo, 2015).

 

Proceso metodológico y criterios de selección de documentos

 

Se realizó el siguiente procedimiento y criterios de selección de documentos basado en la propuesta de Martínez y Palacios (2019). Entre los días Se desarrollaron búsquedas bajo las palabras clave en bases de datos científicas como: Google Académico, WoS, Science Direct, Scielo, Redalyc y Latindex; publicados entre 2018 y 2022 y solo si se localizaba información relevante se ampliaba el criterio. Una vez localizada la literatura, se procedió a registrar documentalmente y mediante una técnica comparativa se elaboró el análisis correspondiente para integrar el informe final, producto de este trabajo.

 

Resultados y discusión

 

Detección del ASI en la escuela

 

Dentro de la escuela, los educadores son los adultos responsables de acompañar y proteger a los niños (SEP, s.f; Fundación PAS, s.f). La fundación PAS ofrece cuatro pasos a seguir para saber identificarlo siendo el primero de ellos Infórmate, la ignorancia es el primer obstáculo para la detección de casos. El segundo paso Observa; las conductas, emociones y situaciones físicas de los NNA ya que es fundamental para detectar cambios de comportamiento y visibilizar señales de riesgo. El tercer paso Evalúa; donde sugiere un semáforo del abuso sexual a través de un listado de conductas. El cuarto paso Canaliza; se refiere a comunicarlo a padres de familia y acudir a las instituciones pertinentes (Fundación PAS, s.f).

 

Por otro lado, la SEP en su guía de observación de apoyo para identificar indicadores de riesgo ofrece algunas pautas para su detección. Es importante decir, que no funge como un diagnóstico. En educación básica, se cuenta con un protocolo ya establecido por la SEP tanto si el caso se encuentra en flagrancia como en detección por observación de indicadores físicos o de conducta que van desde informar, buscar el interés superior del niño, vincular a las familias a las instancias pertinentes, elaborar el acta de hechos e informar a fiscalías especializadas en Violencia Sexual (SEP, s.f). Algunos indicadores en las guías de observación son los siguientes:

 

Tabla 5

Signos e indicadores de la presencia de ASI en los NNA:

Manifestaciones físicas

Manifestaciones comportamentales, emocionales y psicológicas

·  Ropa interior rota, manchada o con sangre.

·   Picazón, hinchazón, dolor, lesiones o sangrados en las áreas genitales o anales.

·  Dolor, golpes, quemaduras o heridas en la zona genital o anal.

·   Infecciones urinarias frecuentes, dolor al orinar.

·   Secreción en el pene o la vagina.

·  Enuresis o encopresis (orina o defeca la ropa o la cama).

·  Enfermedades de transmisión sexual.

·   Presencia de objetos extraños en ano o vagina.

·   Presencia de desgarros en el himen y en la vagina.

·   Presencia de semen en los genitales (espermatozoides, líquido seminal, fosfatasa ácida prostática) en la boca o en la ropa.

·  Dificultad para andar o sentarse.

·   Enfermedades psicosomáticas.

·   Embarazo infantil y adolescente.

·   Infecciones de transmisión sexual.

·  Cambios repentinos y bruscos en la conducta.

·  Problemas escolares o rechazo a la escuela.

·   Llantos frecuentes.

·   Miedo a estar sola/o a los hombres o a un determinado miembro de la familia.

·   Rechazo al padre o a la madre de forma repentina.

·   Conductas y conocimientos sexuales inadecuados para la edad.

·  Regresión a una etapa de desarrollo.

·  Relatos indirectos o directos de ser o haber sido víctima de abuso sexual.

·   Excesivo interés en temas sexuales.

·   Temores nocturnos y/o pesadillas.

·   Conductas de evitación.

·   Miedo excesivo a tener contactos con personas del sexo opuesto.

·  Disturbios del sueño.

·   Comportamientos agresivos o francamente hostiles.

·   Quejas somáticas, sin una explicación física.

·  Depresión con o sin ideación de suicidio.

·  Autolesiones o intentos de suicidio.

·  Consumo de drogas.

·  Trastornos de la alimentación.

Fuente: Elaboración propia con base en Gil (2017)

 

 

La actual educación sexual en México

 

En su estudio documental sobre la educación sexual infantil actual en México, Delgadillo y Arce (2020) examinaron los libros de texto correspondientes a las asignaturas de Ciencias naturales, Español y Formación cívica y ética, de tercero a sexto grado. Llegaron a la conclusión de que, aunque estos libros abordan temas relacionados con la sexualidad, no ofrecen un enfoque preventivo adecuado. Los contenidos se centran en temas como la reproducción, el cuerpo humano, las enfermedades de transmisión sexual y el embarazo, sin profundizar en la prevención.

 

La Secretaría de Educación Pública (SEP) otorga acceso a diferentes documentos educativos como la guía para madres, padres y adultos protectores sobre la Prevención del Abuso Sexual a Niñas, Niños y Adolescentes (SEP, 2019), el Modelo de Atención Integral a la Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes (MAISSRA) por la Secretaría de Salud en el 2016. Por lo que el Estado mexicano ha hecho esfuerzos de divulgación para la prevención y atención del ASI que abonan a la capacitación de profesionales y padres de familia. Sin embargo, la accesibilidad y conocimiento de los mismos no son suficientes (Delgadillo & Arce, 2020).

 

Evaluaciones de Abuso Sexual Infantil

 

Se han realizado diversos estudios que buscan detectar la presencia de ASI en los niños como el cuestionario de Pizzato y Bernadez (2006) donde se observa el interés anormal o curiosidad hacia el sexo o genitales, miedo del menor ante la presencia de determinadas personas, cambios repentinos emocionales o conductuales, abandono de hábitos, lesiones genitales o anales, entre otros.

 

Pelisoli, Herman, & Dell´Aglio (2014) evalúan el conocimiento científico de profesionales y no profesionales que se encuentran ligados al ASI. Entre sus hallazgos relevantes se observan la correlación significativa entre el grado académico con la calificación de la prueba, concluyendo que los no profesionales están mal informados en el tema en cuestión y suelen confiar en creencias equivocadas sobre el ASI.  Finnilä, y otros (2008) estudiaron las creencias acerca del ASI construyendo una escala actitudinal donde muestran que entre mayor entrenamiento técnico se tenga para las entrevistas a las víctimas, mayores son las equivocaciones basadas en creencias.

 

De esta manera, se observa que los estudios desarrollados tienen un enfoque a identificar el abuso en los menores, “reparar el daño” y el rol del profesional que interviene en la evaluación del delito. Se deja al descubierto, la necesidad del desarrollo de herramientas que valoren la vulnerabilidad de los menores para sufrir ASI (Delgadillo & Arce, 2020) y estrategias de prevención enfocadas en la participación de los niños.

 

Programas de prevención

 

En la búsqueda por salvaguardar la integridad de nuestros niños, se suele caer en una serie de prejuicios adquiridos que resultan poco efectivos. Por ejemplo, Vázquez (2022) resalta la búsqueda de proteger a nuestros niños al prevenirlos hacia personas extrañas cuando las cifras señalan que normalmente el abuso se realiza dentro del entorno próximo del menor (Vázquez, 2022; UNICEF, s.f; De Manuel, 2017).

 

Para proteger a los NNA es imprescindible que los adultos a su alrededor tengan información y se involucren en la cultura de la prevención. Vargas (2019) hizo una revisión sistemática de literatura donde encontró 26 artículos sobre el tema entre 2001 y 2017 en donde más de 20 se trata de programas aplicados y en su mayoría aplicados a niños y niñas en edad de educación primaria (debido a que la formación en educación sexual se debe realizar en edades tempranas), seguido por los programas aplicados a docentes y padres de familia. El siguiente es un compendio de algunos de los programas o modelos de prevención que se han generado en los últimos años.

 

Programas de Prevención de la Fundación PAS (Prevención del Abuso Sexual):

 

La fundación Prevención del Abuso Sexual Infantil (PAS) ha desarrollado cuatro programas de prevención: el Programa lobo (dirigido a niños de tres a 11 años y manuales para adolescentes), Programa escáner (dirigido a los padres de familia), Programa Faro (dirigido a maestros) y Programa Llama (dirigido a guías espirituales de cualquier religión) cuyo material se encuentra de manera libre en la red.

 

El Programa LOBO, comprende manuales de trabajo para niños adecuados a la edad y cuenta con una guía para educadores. Su objetivo es desarrollar aptitudes y formar individuos amorosos, seguros y solidarios que sean capaces de defenderse de manera asertiva (Fundación PAS, s.f).  El Programa FARO es dirigido a maestros y profesionales del cuidado para capacitarse en la prevención y detección del ASI en el salón de clases.

 

El Programa ESCÁNER, es un manual dirigido a madres y padres que se divide en temáticas como la definición, los mitos y realidades, el conocimiento de las emociones, las características de los NNA más vulnerables, proporcionando acciones para favorecer el vínculo familiar y convertirla en un lugar seguro y de apoyo para el niño, aborda temas de estilos educativos de crianza fácil de entender (lejos de tecnicismos) para los padres de familia (Tello, Beltrán, Pichardo, García, y Gómez, 2013).

 

Escala de secretos peligrosos y no peligrosos

 

Se trata de una herramienta psicométrica que apoya a discernir la capacidad del NNA para identificar secretos peligrosos y no peligrosos a través de la descripción de situaciones donde se presentan elementos característicos de comportamientos abusivos sexuales. (Delgadillo y Arce, 2020) toman en consideración los “secretos” al ser éstos una herramienta que usa el depredador para someter a su víctima. El agresor manipula con la idea de que nadie le creerá si lo cuenta, puede amenazar con lastimarlo, hacerlo sentir responsable de la conducta por lo que el secreto “es un potente recurso de impunidad para ocultar su trasgresión y mantenerla en silencio” (p. 174).

 

El instrumento muestra la posible vulneración a la integridad sexual de los niños partiendo desde su propio conocimiento en situaciones de riesgo. Su aplicación está pensada para ser realizada por docentes, peritos y personal médico en menores de 8 a 14 años. Con el análisis de los puntajes del menor se puede ubicar el rango de indefensión con cada factor, resulta una implementación rápida, fácil de aplicar e interpretar (Delgadillo & Arce, 2020).

 

Escala de Interacción Social y Límites Corporales en menores de edad (ISLICO)

 

Se trata de una herramienta psicométrica para la evaluación de la percepción de riesgo sobre los acercamientos y exposiciones del cuerpo diseñada por Delgadillo y Arce (2020). El diseño consta de 40 reactivos distribuidos en factores como: trasgresión a la intimidad asociada a la desnudez, trasgresión asociada a los tocamientos y la negociación de contacto, la trasgresión a la intimidad asociada a la exposición visual de situaciones sexuales y finalmente la trasgresión derivada de la exposición de la zona pélvica. Delgadillo & Arce (2020) explican a detalle los criterios de calificación e interpretación de su instrumento y concluyen que esta herramienta revelará la “vulnerabilidad ante acercamientos físicos dudosos de personas sexualmente depredadoras” (Delgadillo & Arce, 2020, p. 162).

 

Propuesta de intervención preventiva del abuso sexual a NNA en México

 

El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia emitió una propuesta a desarrollar para alumnos de primaria y secundaria con acciones de acuerdo al nivel. En primaria: acciones de difusión, sensibilización y promoción de la salud, resiliencia individual y familiar. La elaboración de este material, va dirigido a las Procuradurías de Protección y áreas homólogas en los sistemas DIF estatales, municipales y organizaciones de la sociedad civil puntualizando acciones a desarrollar en favor de la protección de la infancia (Gil, 2017).

 

Propuesta “El árbol de Chicoca”

 

Se trata de un video psicopedagógico de este nombre que influyó en el aprendizaje y detección del ASI que tuvo reconocimientos importantes como el premio UNESCO por mejor video latinoamericano para la niñez, premio como mejor material educativo para niños sobre sexualidad por el Congreso de Pedagogía en 1995, fue traducido a lenguas indígenas en México, al inglés, francés e italiano (Lugo & Samano, 2005).

 

El video se proyecta a niños y padres de familia con actividades posteriores por separado que reflejen la comprensión del tema. Cabe aclarar, que el árbol de Chicoca es solo una herramienta para complementar el diagnóstico y necesita la capacitación previa del personal de quienes lo proyectan, gestionar un ambiente de confianza, apertura y espacios seguros para atender los casos que puedan surgir (Lugo & Samano, 2005; Vargas, 2019). Esta herramienta audiovisual se desarrolló como un programa de prevención en la costa caribe colombiana dirigido a madres comunitarias y menores de edad. La aplicación de este programa demostró que el material audiovisual resulta eficaz al momento de brindar conocimientos a los menores de edad (Liberman, 2006; Vargas, 2019).

 

Comparativa de los Programas de Prevención de Abuso Sexual Infantil

 

Las cifras de maltrato infantil alrededor del mundo visibilizan una realidad poco atendida por la sociedad. A pesar de las investigaciones y reformas a favor del interés superior del niño, la violencia ejercida hacia los NNA ha seguido en aumento. Al menos en México, se hablan de cifras de reportes con un incremento del 496% que, de las mismas, un 27% no está dispuesto a denunciar (Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia, 2022). Se trata de una realidad cruel que necesita ser atendida desde diversos frentes.

 

Se han sugerido acciones y realizado reformas, que, en muchas de las veces, se quedan plasmadas en papel. Tanto la UNICEF, OCDE, incluso la SEP en México ha emitido acuerdos y orientaciones para mitigar los actos que violentan la dignidad humana. La revisión teórica permitió descubrir manuales e investigaciones realizadas que apuntan a la familia como el primer entorno protector de los NNA, sin embargo, es también donde se presenta el mayor número de casos de ASI (Delgadillo y Arce, 2020). Así que el involucramiento de los padres en los temas de prevención y detección resulta imprescindible.

 

La escuela por otro lado también se describe como un entorno con gran potencial para prevenir y detectar estas vulneraciones. Algunas de las estrategias mostradas son materiales dirigidos a docentes como los Programas de la Fundación PAS. Los programas de prevención que se han desarrollado tratan de abarcar el problema desde diferentes frentes. Después de la revisión teórica se realiza una comparativa de los manuales, herramientas e instrumentos encontrados.

 

Tabla 6

Comparativa de programas de prevención de ASI

Programa de prevención

Objetivo

Dirigido a

Aplicado por

Programas de Prevención de la Fundación PAS

Informar para prevenir, empoderar y detectar situaciones de riesgo.

NNA, padres, docentes y guías espirituales.

Docentes y padres.

Escala de secretos peligrosos y no peligrosos

Discernir la capacidad del NNA para identificar secretos peligrosos y no peligrosos a través de la descripción de situaciones de riesgo.

NNA.

Docentes, peritos y personal médico.

Escala de Interacción Social y Límites Corporales en menores de edad (ISLICO)

Evaluar la percepción de riesgo sobre los acercamientos y exposiciones del cuerpo.

NNA.

Docentes, peritos y personal médico.

Propuesta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia

Promover la salud dirigida a aquella población que se considera en mayor grado de vulnerabilidad.

Procuradurías de Protección, DIF y organizaciones de la sociedad civil.

Sistemas DIF,

docentes y psicólogos

 

Propuesta: “El árbol de Chicoca”

Otorgar herramientas de autocuidado y protección en los niños.

NNA y padres de familia.

Personal capacitado.

Fuente: Elaboración propia con base en (Delgadillo & Arce, 2020; Fundación PAS, s.f; Gil, 2017; Lugo & Samano, 2005).

 

 

La tabla comparativa de los programas de prevención muestra la diversidad de frentes a los que están dirigidos; NNA, padres de familia, instituciones dedicadas a la protección de los NNA, docentes incluyendo guías espirituales. Algunas son autogestivas como el Programa Estándar o Faro de la fundación PAS, otras requieren del acompañamiento de un profesional y algunas solo son orientaciones de acciones a promover. Se observan manuales, instrumentos de evaluación y herramientas audiovisuales para apoyar la adquisición de la información.

 

En México, hasta hace unos años, el abuso sexual infantil no aparecía como aprendizaje esperado a desarrollar en educación básica. Es hasta la reforma de 2017 cuando el tema se comienza a abordar con el conocimiento del cuerpo y la denominación en las orientaciones didácticas sugeridas al docente como el de tercer grado donde menciona “Destaque algunas medidas útiles para prevenir el abuso sexual infantil e invítelos a que las pongan en práctica” (SEP, 2017, p. 295).

 

No obstante, la reforma no se concretó dejando los materiales inconclusos. Recordando que la SEP también otorga acceso a diferentes documentos educativos (manuales digitales) en un esfuerzo por llegar a más población, sin que su estudio sea de carácter obligatorio para los docentes (Delgadillo & Arce, 2020). Otra investigación sobre el uso de medios virtuales y tecnología para la prevención del ASI concluyó que este tipo de herramientas generan mayor interés en los NNA. “El hecho de que temas de gran sensibilidad sean presentados de forma didáctica y llamativa, invitan a que el menor de edad adquiera importantes estrategias que lo beneficien en cuanto a situaciones de riesgo” (Bayona & Mancipe, 2009 citado por Vargas, 2019, p. 27).

 

Vargas (2019) en su revisión sistemática comparando los programas de prevención de ASI, encontró que la cantidad de textos hallados es baja respecto a la necesidad de una adecuada formación en educación sexual y prevención de riesgos. Además, también se observa que la utilización de la tecnología como medio para la implementación de programas de prevención resultan beneficiosas. Aunado a la importancia de la participación de todas las personas cercanas a los niños, primero para estar informados, otorgar herramientas y seguridad a los menores y así, poder detectar alertas de manera oportuna.



Conclusiones

 

La revisión teórica versus las cifras de ASI muestra que no basta con la sugerencia de orientaciones sino se transita a la acción. Se requiere un cambio de cultura y consciencia hacia la infancia. Ahora bien, pudiera suceder que este aumento de casos pudiera deberse al incremento de la visibilización del problema o una mayor consciencia de las personas. Con las políticas educativas, de sanidad y sociales, la población tiene mayores herramientas para identificar el abuso sexual como una grave vulneración a los derechos de los niños.

 

La SEP en el ámbito educativo otorga la responsabilidad de la protección de los alumnos en el entorno escolar y genera protocolos llegado a surgir un caso. No obstante, queda trabajo por hacer en la cultura de la prevención. Para disminuir las cifras, se considera prudente atacar desde la prevención sobre la generación de protocolos para mitigar el daño (sin dejar de ser importantes). En espera de que la NEM (Nueva Escuela Mexicana) en su propuesta educativa 2022 próxima a desarrollarse a partir del ciclo escolar 2023-2024 retome estos contenidos en su programa analítico.

 

La escuela se convierte en un entorno donde se congrega la comunidad, padres de familia, maestros y alumnos pueden convivir para informarse y capacitarse ante temas de relevancia social como la protección de los derechos de la niñez. La nueva visión de la NEM coloca a la comunidad como eje importante para el desarrollo de temas de interés social, las puertas de las escuelas se abren para la llegada de Asociaciones civiles que aporten al bienestar y aprendizaje de los alumnos (SEP, 2022), nuevos programas tanto nacionales, estatales y municipales que son organizados para atender las demandas de la OCDE, UNICEF, OMS, entre otras.

 

Los espacios educativos son una manera de llegar a mayor población y difundir información certera. Resulta entonces necesario incluir a los niños en acciones preventivas para otorgar herramientas de autocuidado y autoprotección. Que si bien, lo ideal es que no fueran necesarias, en México representan una diferencia entre ser víctima o no de abuso sexual.

 

Se afirma que los profesionales de la educación y la salud cuentan con mayor información para realizar acciones de prevención y detección. Se destaca así la necesidad de incluir a los menores en estos programas siendo los que más requieren de participación. Además de dar un carácter educativo a la sexualidad (de acuerdo a la edad y maduración del alumno) para evitar que ocurran episodios de acoso y que el alumno sea capaz de conocer su cuerpo y distinguir los límites en su cuidado (Vargas J., 2019).

 

Así mismo, tener programas adecuados de prevención al alcance de profesores y directivos de escuelas públicas y privadas resulta una opción viable para ampliar las herramientas de protección y mantener a la población informada. Buscar aquellos que sean adecuados y atractivos para los niños, que incluyan herramientas capaces de atrapar la atención siendo de sencilla manipulación para los profesores que lo apliquen. Si bien se denota la falta de programas de prevención de ASI, también es tarea de los actores educativos el buscar herramientas y programas que se adapten a las necesidades particulares de su escuela y abonen al cuidado de la infancia.

 

 

Referencias

 

Canela, M., Carballido, J., Dzul, M., Herrera, M., y Ortiz, K. (2021). Abuso Sexual Infantil: percepción social de los y las docentes en primarias en Mérica, Yucatán. Diálogos sobre Educación, 12(23),  1-21. Obtenido de  https://doi.org/10.32870/dse.vi23.738

Canton-Cortes, D., y Cortes, M. R. (2015). Consecuencias del abuso sexual infantil: una revision de ls variables intermitentes. En Anales de psicologia, 31(2), 552-561,  Obtenido de https://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.2.180771

Carro, A. (17 de junio de 2021). Abuso sexual y explotación infantil en las escuelas: el secreto. Otras voces en educación. Obtenido de https://otrasvoceseneducacion.org/archivos/379948

Castellanos, F. (2019). México, primer lugar en abuso sexual a niños, según la OCDE. Espacio Mex. Obtenido de https://espaciomex.com/politica-y-economia/mexico-primer-lugar-en-abuso-sexual-a-ninos-segun-la-ocde/

Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. (2016). Cartilla de derechos de las víctimas de violencia sexual infantil. Gobierno de la República. México. Obternido de https://www.gob.mx/difnacional/documentos/cartilla-de-derechos-de-las-victimas-de-violencia-sexual-infantil-59979?idiom=es

Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia. (2022). Créeles, siempre dicen la verdad. Reporte Especial Día de la Niña y el Niño. México: Consejo Ciudadano para la Segurisas y Justicia. Obtenido de https://consejociudadanomx.org/pdf/disi-creeles-siempre-dicen-la-verdad-abril2022/creeles-siempre-dicen-la-verdad%20(1).pdf

Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia. (2022). Créeles, siempre dicen la verdad. Reporte Especial Día de la Niña y el Niño. México: Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia.

De Manuel , V. (2017). Detectando el abuso sexual infantil. Rev. Pediatr. Atención Primaria, 19(26) 39-47. ISSN: 1139-7632. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=366655204005

Delgadillo, L., y Arce, J. (2020). Abuso sexual infantil en México. Un abordaje interdisciplinario. Universidad Autónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/108994/Abuso_sexual_infantil_en_Mexico.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Finnilä, T., Santtila, P., Björnberg, L., Hakala, N., Niemi, P., & Sandnabba, K. (2008). Attitudes related to child sexual abuse: Scale construction and explorative study among psichologists. Scandinavian Journal of Psychology, (49) 311-323. Obtenido de DOI: 10.1111/j.1467-9450.2008.00635.x

Fix-Zamudio, H. (2011). Las reformas constitucionales mexicanas de junio de 2011 y sus efectos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Revista Iberoamericana de Derecho Público y Administrativo, (11) 232-255. Obtenido de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3065/18.pdf

Frías, S. (2018). Violación e intento de violación de mujeres, patrones de búsqueda de ayuda y denuncia. Un análisis a partir de la ENDIREH 2016. Papeles de población, 24(95). Obtenido de DOI: http://dx.doi.org/10.22185/24487147.2018.95.10

Fundación PAS. (s.f). Programas de prevención . Obtenido de https://fundacionpas.org/manuales/

Gil, R. (2017). Protocolo para la Prevención del Abuso Sexual a Niñas, Niños y Adolescentes. México: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Famila. Obtenido de https://www.gob.mx/difnacional/documentos/protocolo-de-prevencion-del-abuso-sexual-a-ninas-ninos-y-adolescentes

Gil, R., y Cervera, P. (2019). Prevención del Abuso Sexual a la Niñas, Niños y Adolescentes. Guía para madres, padres y adultos protectores. México: Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia. Obtenido de https://sitios1.dif.gob.mx/procuraduriaDIF/docs/Guia_Prevencion_Abuso_2019_final.pdf

Gobierno de México. (20 de agosto de 2021). ¿Qué es, cómo prevenir y cómo actuar ante la violencia sexual infantil? Obtenido de Sistema Nacional de Protección de NIñas, Niños y Adolescentes: https://www.gob.mx/sipinna/articulos/que-es-como-prevenir-y-como-actuar-ante-la-violencia-sexual-infantil?idiom=es#:~:text=En%202014%2C%20alrededor%20de%2023,ni%C3%B1as%20menores%20de%2014%20a%C3%B1os.

Gobierno de Tlaxcala. (2021). Cambiar las oportunidades de los niños vulnerables. Construir posibilidades y resiliencia. (G. d. Tlaxcala, Ed.) Obtenido de https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/Cambiar%20las%20oportunidades%20de%20los%20nin%CC%83os%20vulnerables_OCDE_eBook.pdf

Herrera, P. (2018). Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente. Rev Cubana Pediatr 71(1), 39-42. Obtenido de http://scielo.sld.cu/pdf/ped/v71n1/ped06199.pdf

Liberman, L. (2006). Recomendaciones para el uso del video "El árbol de Chicoca". Conocimientos básicos sobre el abuso sexual de niñas y niños.

Lugo, L., y Samano, M. (2005). "El árbol de Cgicoca, un instrumento para la detección del Abuso Sexual Infantil". México: (Tesis de Psicología) Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de https://repositorio.unam.mx/contenidos/el-arbol-de-chicoca-un-instrumento-para-la-deteccion-del-abuso-sexual-infantil-394469?c=EKGW5w&d=false&q=*:*&i=3&v=1&t=search_0&as=0

Martínez, J., y Palacios, G. (2019). Análisis de la Gestión para Resultados en el Marco de la Sociedad del Conocimiento. Atenas, 3(470), 180-197.Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/340022215_Analisis_de_la_Gestion_para_Resultados_en_el_Marco_de_la_Sociedad_del_Conocimiento_Analysis_of_Management_for_Results_in_the_Framework_of_the_Society_of_Knowledge

Martínez, J., Palacios, G., y Garza, O. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. Revista Ra Ximhai, (191). Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/369385707_Guia_para_la_Revision_y_el_Analisis_Documental_Propuesta_desde_el_Enfoque_Investigativo

Pelisoli, C., Herman, S., y Dell´Aglio, D. (2014). Child sexual abuse research knowledge among child abuse professionals and laupersons. Child abuse & neglect (40), 36-40. https://doi.org/10.1016/j.chiabu.2014.08.010

Pizzato, E., y Bernadez, M. (2006). Development of a questionnaire for the assessment of sexual abuse in children and estimation of its discriminant validity: a case-control study. Jornal de Pediatría, 82(06)  431-436. Obtenido de https://www.scielo.br/j/jped/a/q6rRmqsVhTwwQRXGhMYfy3Q/?format=pdf&lang=en

Rizo, J. (2015). Técnicas de investigación documental. Repositorio UNAN-FAREM. Obtenido de http://repositorio.unan.edu.ni/12168/1/100795.pdf

Rodríguez, Y. (2012). Consecuencias psicológicas del abuso sexual infantil. Eureka, 9(01), 58-68. Obtenido de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/eureka/v9n1/a07.pdf

Rua, F. R., Lahoz, V. P., y Rodrigguez, R. G. (2018). El abuso sexual infantil: opinion de los profesionales en contextos educativos. Prisma Social 23 (18), 46-65.Obtenido de https://revistaprismasocial.es/article/view/2764

SEP. (2017). Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación. México: Secretaría de Educación Pública.

SEP. (2019. Prevención del Abuso Sexual a Niñas, Niños y Adolescentes. Guía para madres, padres y adultos protectores. México. Obtenido de https://sitios1.dif.gob.mx/procuraduriaDIF/docs/Guia_Prevencion_Abuso_2019_final.pdf

SEP. (2022). Avance del contenido del Programa Sintético de la Fase 3 (Material en proceso de construcción). México: SEP.

SEP. (s.f). Orientaciones para la prevención, detección y actuación en casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de Educación Básica. México. Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/docs/Orientaciones_211216.pdf

Tello, C., Beltrán, G., Pichardo, M., García, G., & Gómez , L. (2013). Manual de prevención del Abuso Sexual Infantil. México: Fundación PAS.

UNICEF. (2014). Ocultos a plena luz. Un análisis estadístico de la violencia contra los niños. Obtenido de https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/informeocultosbajolaluz.pdf

UNICEF. (09 de junio de 2021). UNICEF hace un llamado a poner fin a la violencia sexual en las escuelas. Obtenido de https://www.unicef.org/mexico/comunicados-prensa/unicef-hace-un-llamado-poner-fin-la-violencia-sexual-en-las-escuelas

UNICEF. (s.f). Postura de UNICEF respecto a la explotación, el abuso y el acoso sexual. Obtenido de UNICEF para cada infancia: https://www.unicef.org/es/postura-de-unicef-respecto-la-explotacion-el-abuso-y-el-acoso-sexual

Vargas, G., y Sáenz, F. (2021). Conversando sobre el enfoque cualitativo de la investigación: desde la práxis. Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible. Costa Rica: Contribuciones para el Consejo Nacional de Rectores. División de Coordinación. Universidad Nacional de Costa Rica. Obtenido de https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/21357

Vargas, J. (2019). Programas de prevención del abuso sexual infantil en Latinoamérica en el Nuevo Milenio. Colombia: (Proyecto de grado). Universidad Cooperativa de Colombia.

Vázquez, B. (2022). Abuso sexual infantil: Prevención, tratamiento clínico y legal. España: Digital Reasons. Obtenido de https://books.google.com.mx/books?id=KN19EAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=abuso+sexual+infantil&hl=es-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=abuso%20sexual%20infantil&f=false



[1] Maestría en Administración Educativa; Centro Universitario de Negocios y Estudios Profesionales CUNEP; línea de investigación: Educación y Formación, correo electrónico: viridmelendez@gmail.com  y ORCID 0009-0005-1968-4013. México.

[2] Doctorado en Administración; profesor – investigador; Tecnológico Nacional de México ITS Rioverde; línea de investigación: Emprendimiento, Administración y Optimización de procesos, jans0018@hotmail.com. ORCID: 0000-0002-1795-4471. México.