Variables predictivas de la rotación
laboral en la empresa
Predictive variables of the firm’s employee
turnover
Jesús Moisés Beltrán Gámez¹
El estudio examina un
problema de rotación laboral en una empresa manufacturera. Se plantearon dos objetivos: (1) analizar y
evaluar el ambiente laboral de la empresa, y (2) proponer recomendaciones de
mejora para el problema de rotación. Con
base en información del personal y la revisión de la literatura, se
identificaron cuatro factores de influencia (enriquecimiento del puesto
laboral, percepción de equidad, burnout, y satisfacción laboral) en las
intenciones de los empleados de abandonar la empresa. Reconociendo que la intención de abandono es
un predictor confiable de la rotación se plantearon cuatro hipótesis. Las pruebas de hipótesis permiten confirmar
la medida en que la varianza en la intención de abandono puede ser explicada
por las variables independientes.
Ciertamente, la percepción de justicia y el burnout afectan las
intenciones de abandono, por mediación de la satisfacción laboral. No se encontró relación entre enriquecimiento
del puesto laboral y satisfacción laboral, ni entre enriquecimiento del puesto
e intención de abandono, cuando en ambos casos se controló la variable
satisfacción laboral. Finalmente, se hace un balance del alcance y limitaciones
del estudio y se emiten recomendaciones que pueden ser útiles para la empresa.
Palabras clave: rotación laboral, intención de abandono,
satisfacción laboral.
[1] Doctor en Administración
con concentración en Negocios Internacionales; Profesor de tiempo
completo; Departamento de Ciencias Económico Administrativas; Instituto
Tecnológico de Tijuana; Línea de investigación: Capital Humano; jmbeltrang@prodigy.net.mx Artículo
Recibido: 7 de Junio de 2019 Artículo
Aceptado:30 de Agosto de 2019
The study focuses on a manufacturing
firm’s employee turnover problem. It has
two main objectives: (1) to analyze and assess the firm’s employees’ situation,
and (2) to make a proposal for improvement on the firm’s turnover problem. Based on employees’ information and a
literature survey, four influencing factors were identified (job enrichment,
perceived equity, burnout, and job satisfaction) as determinants of an
employee’s intentions to leave the firm or stay with it. On the assumption that intention to leave is
an excellent predictor of turnover, four hypotheses were developed. Hypotheses testing offered insights into how
much of the variance in intention to leave can be explained by the independent
variables. Certainly, perceived justice
and burnout have an influence on intention to leave through job satisfaction’s
mediation. There was no relationship
between job enrichment and job satisfaction, and neither was between job
enrichment and intention to leave, when on both cases job satisfaction was
controlled for. The paper ends with a
discussion on the study’s scope and limitations and provides a few suggestions
that can be valuable to the firm.
Key words: employee turnover, intention to leave, job
satisfaction.
Códigos JEL: M12, M51, M54.
El artículo presenta
resultados de investigación acerca de un problema de rotación de personal en
una empresa manufacturera de productos médicos.
En el documento se describe el proceso completo de planeación, diseño e
implementación de una metodología que resulta efectiva no solo para el análisis
y medición de variables, sino también para proponer medidas correctivas que
permitan disminuir la intención de abandono y la rotación subsecuente.
La formulación de hipótesis
del estudio está basada en entrevistas al personal de la empresa y en la
revisión de la literatura. De igual
forma se diseñó el instrumento de recolección de datos, que incluye múltiples
reactivos y escalas de medición para cada una de las variables. Además,
el texto describe el proceso de investigación, incluyendo las etapas de
codificación de respuestas y captura de datos, la aplicación de medidas de
estadística descriptiva, las estimaciones de modelos de regresión para probar
las hipótesis, y el análisis y discusión de los resultados. Finalmente, se hace un balance del alcance y
limitaciones del estudio y se emiten algunas recomendaciones que pueden ser
útiles para la empresa.
Figura 1
Modelo conceptual
La investigación se realizó en una empresa
mediana, dedicada a la manufactura y distribución de instrumentos y productos
que demanda la industria de atención de la salud, entre los que se incluyen
instrumentos de presión sanguínea, instrumentos quirúrgicos, accesorios
dentales, y otros. La empresa cuenta con
un total de 360 empleados, los cuales se distribuyen en tres turnos. Aunque la empresa tiene un desempeño
razonablemente satisfactorio, los directivos reconocen que podría tener mejores
resultados si no fuera porque experimenta una elevada rotación de personal en
casi todos los niveles y en todos los departamentos. Por tanto, en la investigación se plantearon
dos objetivos:
1. Analizar
y evaluar el ambiente laboral de la empresa, y
2. Proponer
recomendaciones de mejora para el problema de rotación.
En virtud de la dificultad para contactar
a los empleados que ya no trabajan en la empresa, durante la planeación de la
investigación se planteó la necesidad de enfocarse en el personal presente y,
con base en la información proporcionada por los empleados y en una revisión de
la literatura, se procuró identificar los factores de influencia en las
intenciones del personal de permanecer en la empresa o abandonarla. Se adoptó este enfoque de investigación
tomando en cuenta resultados de investigaciones anteriores, que establecen que
la intención de abandono es un predictor confiable de la rotación de personal
que finalmente ocurre.
En una primera etapa se aplicaron
entrevistas no estructuradas con alrededor de 50 empleados ubicados en varios
niveles y en departamentos distintos. Al
inicio de las entrevistas se planteó la siguiente declaración: “Nos interesa
solicitar su opinión acerca de su experiencia con su vida laboral. Mencione todo aquello que Ud. considere
importante en su trabajo, como pueden ser problemas relacionados con su
trabajo, el ambiente laboral, la organización, la supervisión, y todo lo demás
que Ud. piense que es relevante. Si
estas entrevistas nos permiten detectar adecuadamente los problemas
experimentados, podremos formular recomendaciones apropiadas a la gerencia de
la empresa para que mejore la calidad de vida laboral. Por ahora, solo nos interesa conversar con
Ud. y, en otra ocasión, podríamos aplicar una encuesta.”
En
promedio, cada entrevista duró alrededor de 45 minutos, y todas las respuestas
de los trabajadores fueron tomadas en cuenta.
Una vez que se tabularon las respuestas, se reveló que los problemas
citados con mayor frecuencia, expresados de una forma u otra, tenían que ver
con tres áreas principales: el trabajo (los empleados dijeron que sus trabajos
eran aburridos o demasiado complejos; que no les permitían hacer el trabajo
como ellos deseaban, etc.), la percepción de inequidad (se recibieron comentarios
como: “Dedico más esfuerzo a mi trabajo que lo que recibo a cambio.”), y
burnout (fatiga física y emocional) (se hicieron comentarios como: “hay tanto
trabajo que hacer que al final del día estamos física y emocionalmente
agotados;” “frecuentemente sentimos la necesidad de tomar descansos debido al
agotamiento;” etc.).
Marco teórico
La revisión de la literatura permitió
confirmar que
las
variables: enriquecimiento del trabajo, percepción de equidad, y burnout son
predictores confiables de la intención de abandono
y la rotación subsecuente. Además, se
encontró que la variable satisfacción laboral también es un predictor
importante de la intención de abandono.
Con base en las entrevistas y la revisión de fuentes bibliográficas, se
construyó un marco teórico y se plantearon cuatro hipótesis, que se mencionan a
continuación:
H₁: El enriquecimiento del puesto de trabajo
tiene un efecto negativo en la intención de abandono.
H₂: La percepción de equidad tiene un efecto
negativo en la intención de abandono.
H₃: El burnout tiene un efecto positivo en la
intención de abandono.
H₄: La satisfacción laboral está en medio de
la relación entre enriquecimiento del puesto de trabajo, percepción de equidad,
y burnout, por un lado, y la intención de abandono, por el otro.
Resulta pertinente señalar aquí que las
cuatro hipótesis derivadas del marco teórico son particularmente relevantes
para encontrar respuestas al problema de la rotación de personal. Ciertamente, la prueba de las hipótesis
aporta resultados positivos de la medida en que la varianza en la intención de
abandono puede ser explicada por las variables independientes y, con esa
información, se determinó cuál debería ser la acción correctiva que se necesita
implementar. A continuación, se presenta
una descripción de cada una de las variables y sus antecedentes documentados en
la literatura.
Intención
de abandono
La intención de abandono es un indicador de
una insatisfacción presente con el empleo que
tiene
una persona y se le reconoce como el predictor más fuerte de la decisión final
de renuncia del empleado (Johnsrud y Rosser, 2002; Michael y Spector, 1982). Se argumenta que una carga pesada de trabajo
(es decir, una alta exigencia laboral) es un precursor de stress laboral y
burnout, de una disminución en la satisfacción laboral, y de una creciente
intención de abandono. Por ejemplo, Lee
y Mowday (1987) revelaron que el compromiso
organizacional, la satisfacción laboral, y el involucramiento en el trabajo
contribuyen a predecir las intenciones de abandono, lo cual, a su vez, explica
la rotación que finalmente ocurre.
La intención de abandono se define como la
disposición de un trabajador de abandonar su empleo presente con el propósito
de encontrar otro empleo en el corto plazo (Purani y Sahadev, 2008). La
intención de un individuo de abandonar su organización ha sido documentada en
numerosos modelos de stress. En
particular, el concepto intención de abandono captura la evaluación realizada
por el empleado así como la percepción de alternativas de trabajo (Allen et
al., 2003; Mobley et al., 1979). Numerosas investigaciones han establecido que
la intención de abandono es uno de los predictores más importantes y un síntoma
inmediato de la rotación de personal (Griffeth et
al., 2000; Porter y Steers,
1973; Rizwan et al., 2013).
A través de décadas, el concepto intención
de abandono ha recibido un gran apoyo teórico y empírico atribuido a su
importancia predictiva de la rotación de personal (Mobley
et al., 1978; Steel y Ovalle, 1984; Tett y Meyer,
1993). Por ejemplo, en un estudio de
meta-análisis, Griffeth et al. (2000) mostraron que
las intenciones de renuncia constituyen el predictor, por sí mismo y más
fuerte,
de la
rotación voluntaria realizada.
Se ha revelado que los empleados
comprometidos son menos proclives a abandonar una organización que los no
comprometidos (Angle y Perry, 1981; Porter et al.,
1974). Además, Williams y Hazier (1986) también encontraron que el compromiso
organizacional parece ser un mejor predictor de la rotación en comparación con
otras actitudes hacia el trabajo, especialmente la satisfacción laboral. De manera similar, Porter et al. (1974)
descubrieron que la intención de abandono y la búsqueda de empleo eran
atribuibles a una declinación del compromiso.
Por consiguiente, y debido a que el
compromiso afectivo está relacionado con la afinidad emocional del empleado,
así como con su identificación e involucramiento con la organización, es
probable que aquellos empleados comprometidos pudieran permanecer dentro de
ella, en virtud de su deseo de mantener su membresía y así facilitar el logro
de metas organizacionales (Suliman e Iles, 2000).
Satisfacción laboral
Un tópico que ha sido extensamente
examinado en la literatura de intención de abandono ha sido la satisfacción
laboral. Básicamente, el concepto de
satisfacción laboral permite establecer la cantidad de individuos satisfechos
con su trabajo. En términos generales,
se ha encontrado que la satisfacción laboral está correlacionada negativamente
con la rotación de personal (Griffeth et al., 2000; Tett y Meyer, 1973).
Los programas efectivos de compensación
laboral se enfocan en procurar alcanzar el nivel de satisfacción mediante la
motivación y recompensa de los trabajadores por su participación en el
mejoramiento de la productividad. La
mayoría de los estudios ha llegado a la conclusión de que la satisfacción del
empleado es el aspecto más predecible de la rotación de personal. Griffeth et. al.,
2000 establecieron que la remuneración vinculada con las condiciones laborales,
los supervisores, y las características del puesto de trabajo constituyen
causas distintas de satisfacción laboral.
Por supuesto, la terminología y los diversos ámbitos en que se realiza
la investigación pueden producir resultados distintos. Por ejemplo, si el trabajador está
insatisfecho con su trabajo, la tasa de intención de abandono será elevada,
mientras que si el trabajador está satisfecho con su trabajo, la permanencia en
la empresa será más prolongada.
Enriquecimiento
del puesto laboral
Es un concepto administrativo basado en un
artículo publicado por el psicólogo Frederick Herzberg (1968), que se refiere
al rediseño de los trabajos de modo que resulten más desafiantes e involucren
tareas menos rutinarias. El
enriquecimiento contribuye a eliminar la percepción de que el trabajo es
repetitivo o que no ofrece alguna perspectiva de mejora en la carrera del empleado. La utilización de programas de enriquecimiento
ayuda a incrementar la productividad del empleado así como a mitigar la
rotación laboral (Vijay, 2015).
Existe una interdependencia entre los
conceptos: enriquecimiento del puesto laboral, extensión del puesto laboral,
satisfacción del empleado y desempeño del empleado. El enriquecimiento del puesto laboral y la
extensión del puesto laboral ayudan a crear un sentimiento de pertenencia del
empleado con la organización y, de ese modo, contribuyen a mejorar su desempeño
(Norton et al., 1979). El desempeño de
los empleados puede mejorarse incrementando el nivel de satisfacción y éste
puede mejorarse a través del enriquecimiento y la extensión de sus puestos de
trabajo dentro de la organización (Saleem et al.,
2012). El enriquecimiento del puesto
laboral mejora el nivel de motivación y el desempeño de los empleados en el
sitio de trabajo; además, ello redunda en una mayor propensión para el logro de
metas (Herzberg, 1968; King-Taylor,
1977; Myers, 1970; Latham y Baldes, 1975).
El modelo desarrollado por Hackman y Oldham (1975) propone tres características del
enriquecimiento del puesto laboral, las cuales son: tareas significativas,
identidad de tareas, y diversidad de habilidades. La característica de tareas significativas se
refiere a que el trabajo deberá tener un impacto directo en la organización o
en sus stakeholders. Debe asegurar al
trabajador que está haciendo algo importante por su organización y por la
sociedad. La identidad de la tarea, se
refiere a facilitarle a los empleados concluir una tarea íntegra de
trabajo. Es decir, la identidad de la
tarea será reconocida cuando se extiende para generar un producto
completo. La diversidad de habilidades
se refiere a incrementar la cantidad de habilidades que el individuo emplea al
desempeñar su trabajo. Una mayor
variedad brinda a los empleados una mayor seguridad acerca de sus capacidades,
en la medida que ellos pueden desempeñar diversos trabajos de modos distintos (Saleem et al., 2012).
Los beneficios que resultan de mejorar la
calidad de vida laboral incluyen a empleados más sanos, más satisfechos, y más
productivos. Además, esos beneficios
incluyen a organizaciones más eficientes, adaptables, y lucrativas. Por ello, se afirma que el enriquecimiento
del trabajo es una solución potencial a estos retos organizacionales, lo cual
exige el diseño de puestos de trabajo con mayor variedad de tareas, así como
otorgar al empleado una mayor responsabilidad en la conclusión de una tarea
íntegra, retroalimentación, y la oportunidad de tener experiencias laborales
significativas (Ivancevich y Etzel, 1979).
Percepción
de equidad
De acuerdo con Greenberg (1990) “es
posible que la calidad del trato interpersonal recibido sea un importante
determinante de la evaluación de trato justo que hacen las personas.” Por otra parte, las investigaciones
realizadas por Tyler y Bies (1989) revelaron “evidencia en apoyo de cinco
criterios relacionados con la percepción de justicia en el trato que se da al
interior de las organizaciones: (a) una
consideración adecuada a los puntos de vista de los demás, (b) la eliminación
de los sesgos personales, (c) la aplicación consistente de criterios para la
toma de decisiones, (d) proporcionar una
oportuna retroalimentación acerca de cada decisión, y (e) una explicación
adecuada de las razones de cada decisión” (Greenberg, 1990, con base en Taylor
y Bies, 1989).
De acuerdo con la teoría de la equidad
(Adams, 1963), en la medida que un empleado experimenta equidad entre
contribuciones y resultados en el trabajo, él o ella debería tener una mayor
satisfacción laboral que si dicha relación fuese desigual. Por ello, la satisfacción laboral ha sido
definida por ciertos autores como “la medida en la que un empleado expresa una
orientación positiva y afectiva hacia el trabajo” (Curry et al., 1986).
Por otra parte,
el concepto “sensibilidad de equidad” se ha definido como “de qué modo las
personas son sensibles a situaciones en las que se les recompensa en exceso y a
otras en que se les recompensa deficientemente.” Se argumenta que dicho concepto ha contribuido
a mejorar la precisión de la teoría de la equidad en predecir la satisfacción
laboral (O’Neill y Mone, 1998).
La investigación realizada por los autores
citados brinda apoyo al rol moderador de la variable sensibilidad de equidad en
su interacción entre eficacia personal y satisfacción laboral, así como entre
eficacia personal y la intención de abandonar al empleador. Además de establecer que la satisfacción
laboral está relacionada con la percepción de equidad, Russell y Farrar (1978) apoyaron la hipótesis de que la satisfacción
laboral podía predecirse tomando como base las creencias relacionadas con el
trabajo.
De manera similar, dichos autores
encontraron que las creencias acerca de las prácticas administrativas
democráticas estaban más fuertemente ligadas con la satisfacción que con las
creencias acerca de administradores autócratas.
Burnout
La
teoría de burnout fue desarrollada por Freudenberg
(1974) y se le define como un estado de fatiga por parte de empleados cuyas
expectativas no fueron satisfechas. A
partir de esta base, Maslach (1978) extendió la teoría incluyendo las
frustraciones generadas por trabajadores que tienen que lidiar constantemente
con problemas de clientes, lo cual les lleva a quedar exhaustos
emocionalmente. Por consiguiente, el
Inventario de Burnout de Maslach (MBI), que ha sido ajustado a través del
tiempo, hace una estimación del agotamiento emocional derivado de las presiones
laborales, la despersonalización (esto es, la falta de empatía de los
compañeros), así como del logro personal (Maslach et al., 1996).
Maslach y Jackson (1981) establecieron su
teoría de burnout con base en las observaciones que hicieron entre individuos
que se desempeñaban como trabajadores de servicios humanos y las emociones que
manifestaban. La teoría identifica tres
importantes constructos: (1) agotamiento emocional, (2) despersonalización, y
(3) disminución de logro personal.
Maslach et al. (1981) propusieron que el agotamiento emocional es propio
de aquellos trabajadores que sufren de burnout agudo o crónico. Esto es, el agotamiento emocional es
“representativo de la dimensión de stress individual y básica de burnout que se
refiere a los sentimientos de quedar emocionalmente vacío” (Maslach et al.,
2001). Mientras que la dimensión
interpersonal del burnout es representativa del constructo despersonalización,
la cual se refiere a una separación negativa del ambiente laboral. Finalmente, la disminución del logro personal
“representa la dimensión de autoevaluación del burnout, la cual se refiere a
sentimientos de incompetencia y a una falta de logro y productividad en el
trabajo (Maslach et al., 2001).
Metodología
La primera tarea fue diseñar
un cuestionario
que incorpora medidas bien validadas y confiables acerca del
enriquecimiento del puesto de trabajo, percepción de equidad, burnout,
satisfacción laboral, e intención de abandono.
La percepción de equidad se midió por medio de cinco reactivos del instrumento:
1) “Invierto más en mi trabajo que lo que recibo a cambio;” 2) “Me esfuerzo
demasiado considerando lo que recibo a cambio;” 3) “Por el esfuerzo que dedico
a la empresa recibo mucho a cambio” (medida retroactiva); 4) “Si tomo en cuenta
mi dedicación, la empresa debería darme mejor capacitación;” y 5) “En general,
los beneficios que recibo de la empresa superan el esfuerzo que le dedico”
(medida retroactiva). El enriquecimiento
del puesto de trabajo se midió por medio de cuatro reactivos con escala Likert:
1) “El trabajo es bastante simple y repetitivo” (medida retroactiva); 2) “El
trabajo me exige utilizar diversas habilidades complejas y de mayor nivel;” 3)
“El trabajo exige en gran medida la cooperación con otras personas;” y 4) “El
trabajo en sí mismo no es muy significativo o importante en términos generales”
(medida retroactiva).
Los participantes
respondieron a estos reactivos empleando una escala Likert de cinco opciones en
un rango que va de “Estoy en total desacuerdo” (1) hasta “Estoy totalmente de
acuerdo” (5). El burnout se midió con base
en las recomendaciones de The Burnout Measure Short Version (BMS),
de acuerdo con Pines (2005). La BMS
incluye diez reactivos que miden distintos niveles de agotamiento físico,
emocional, y mental del individuo. A los
participantes se les solicitó que evaluaran la frecuencia con la que experimentan
cada uno de los reactivos que aparecen en el cuestionario (por ejemplo,
sentirse cansado o desamparado) en una escala cuyo rango va desde 1 (nunca)
hasta 5 (siempre).
La satisfacción laboral se
midió por medio de un solo reactivo que califica la “satisfacción con tu
trabajo presente,” utilizando una escala de cinco puntos, con el rango de
medición: “de ninguna manera” a “en gran medida.” Mientras tanto, la intención de abandono se
midió por medio de dos reactivos del instrumento: “¿Con qué nivel de certeza
tienes la intención de abandonar esta empresa durante el próximo año para
buscar otro tipo de empleo?” (reactivo 1), “¿Por un tipo de empleo similar?”
(reactivo 2). Los participantes
expresaron su nivel de certeza en una escala de calificación de cuatro
puntos. Adicionalmente, se incluyeron en
el cuestionario variables demográficas, como son: edad, escolaridad, género,
tipo de plaza, departamento, y turno de trabajo.
El cuestionario se aplicó en
forma personal a 174 empleados, que fueron escogidos mediante un muestreo
aleatorio estratificado no proporcionado.
Las respuestas se procesaron en el programa SPSS Data Editor (Pallant, 2016) y, a continuación, se procedió con el
análisis de datos para probar las hipótesis.
La preparación de los datos para el
análisis
Una vez que se obtuvieron los
datos de la encuesta, fue necesario codificarlos, registrarlos, y
editarlos. Es decir, se buscó establecer un
esquema de categorización que sirviera de apoyo a la captura de datos. Posteriormente, se procedió a definir cómo se
manejarían las inconsistencias y preguntas sin respuesta. A continuación, se discuten dos aspectos
importantes de la preparación de datos.
La codificación de las respuestas y la
captura de datos
La primera etapa en la
preparación o codificación de datos, consistió en asignar un número a las respuestas de los
participantes, de modo que pudieran ser capturadas en una base de datos. Se utilizaron hojas de scanner para capturar
los datos del cuestionario. Dichas hojas
facilitaron la captura de las respuestas directamente a la computadora sin
necesidad de hacerlo manualmente. Este
método facilitó la captura al no tener que “peinar” todos y cada uno de los
cuestionarios a través de cada reactivo y, de esa manera, evitó confusiones;
particularmente, en vista de la cantidad de
preguntas y el número de cuestionarios.
Codificación de respuestas
El cuestionario del estudio
contiene 22 reactivos que miden la percepción de justicia (equidad),
enriquecimiento del puesto de trabajo, burnout, satisfacción laboral, y la
intención de abandono, así como las seis variables demográficas mencionadas.
Por ejemplo, las respuestas
de un empleado en particular (el participante #1 en el archivo de datos) a las
primeras 22 preguntas fueron codificadas por medio del número encerrado en un
círculo por el empleado (1, 2, 3, 1, 4, 5, 1, 3, 3, etc.). Codificar las variables demográficas resultó
de algún modo menos obvio. Por ejemplo,
el tipo de plaza es un caso especial, ya que se trata de una variable con dos
categorías. Se aplicó un enfoque de
codificación asignando un 0 = tiempo parcial y 1 = tiempo completo. La utilización de este enfoque, denominado
codificación dummy,
representa en la mayoría de los casos el enfoque más popular y recomendado
debido a que facilita el trabajo en la etapa de análisis de datos. Por consiguiente, se codificó el tipo de
plaza (tiempo completo) con el número 1 para el participante #1. El turno laboral (tercer turno) se codificó
con 3, el departamento (producción) con el 2, y la edad es 54. El género se codificó con 0 (masculino),
y la escolaridad (inferior a
bachillerato) con 1.
En esta etapa, también se
decidió cómo se codificarían las “no respuestas.” Se encontró que algunos investigadores dejan
en blanco las “no respuestas,” mientras que otros asignan un ‘9’ o un ’99’ o un
‘.’ En general, se reconoce que
cualquier enfoque es aceptable en tanto que se codifiquen todas las “no
respuestas” de la misma forma. Asimismo,
se acepta que pueden ocurrir errores humanos cuando se está codificando. Por ello se verificó la exactitud de la
codificación en al menos el 10% de los cuestionarios codificados. Se procuró que la selección se ajustara a un
procedimiento de muestreo sistemático.
Esto requirió verificar la exactitud de cada enésima
forma codificada
Captura de datos
Una vez que se codificaron
todas las respuestas se procedió a capturarlas en la base de datos. Los datos crudos fueron capturados en el
programa de software denominado SPSS Data Editor, similar a una hoja de
cálculo, y que permitió capturar, editar, y mostrar el contenido del archivo de
datos.
Cada renglón del editor
representó un caso u observación (por ejemplo, un participante de la muestra:
174 en este estudio), y cada columna representó una variable (aquí las
variables se definieron como los diversos reactivos de información que se
recogieron en cada caso; por tanto, fueron incluidas las 28 variables del
cuestionario).
Se procedió con la captura
utilizando la primera columna para propósitos de identificación, asignando un
número a cada cuestionario, se anotó el número en la primera página de cada
cuestionario, y se capturó este número en la primera columna del archivo de
datos. Esto permitió comparar los datos
en el archivo con las respuestas de los participantes, incluso después de haber
reacomodado el archivo.
Frecuencias
Las frecuencias del número de individuos en cada departamento que forman parte de la muestra del
estudio
aparecen en la tabla 1. Los datos
permiten observar que el mayor número de individuos en la muestra proviene del
departamento de producción (28.1%), seguido por el departamento de ventas
(25.3%). En cambio, solamente tres
individuos (1.7%) representan a relaciones públicas, mientras que cinco
individuos trabajan en cada uno de los siguientes tres departamentos: finanzas,
mantenimiento, y contabilidad (2.9% en cada uno).
Las cifras bajas en la participación de la
muestra de algunos departamentos son una función de la población total; es
decir, que hay muy pocos empleados en esos departamentos.
Tabla 1
Departamento
del participante
|
Frecuencia |
Porcentaje |
Porcentaje válido |
Porcentaje acumulado |
Marketing |
13 |
7.5 |
7.5 |
7.5 |
Producción |
49 |
28.1 |
28.1 |
35.6 |
Ventas |
44 |
25.3 |
25.3 |
60.9 |
Finanzas |
5 |
2.9 |
2.9 |
63.8 |
Servicios generales |
34 |
19.5 |
19.5 |
83.3 |
Mantenimiento |
5 |
2.9 |
2.9 |
86.2 |
Personal |
16 |
9.2 |
9.2 |
95.4 |
Relaciones públicas |
3 |
1.7 |
1.7 |
97.1 |
Contabilidad |
5 |
2.9 |
2.9 |
100.0 |
Total |
174 |
100.0 |
100.0 |
100.0 |
Considerando las frecuencias obtenidas para las otras variables, se
encontró que el 79.9% de los
participantes son hombres y un 20.1% son mujeres; el 62% trabajan en el
primer turno, 20%
en el segundo turno, y 18% en el tercer turno.
El 16% de los participantes
trabaja tiempo parcial, y un 84% tiempo completo. El 8% tiene un nivel de escolaridad inferior
al bachillerato, 39% tiene el certificado de bachillerato, 32% cuenta con
título universitario, 20% obtuvo el grado de maestría, y el 1% alcanzó el grado
doctoral.
Estadística Descriptiva (primera parte)
Para los reactivos con escala de intervalo
se obtuvieron los valores de estadística descriptiva, como son: máximos,
mínimos, medias, desviaciones estándar, y varianza. Los resultados presentados en la tabla 2
indican que:
·
Se detectaron datos
faltantes para cada reactivo con excepción de los reactivos burnout10, ida1, e
ida2;
·
Se detectaron códigos
ilegales para los reactivos riclab1 (es decir, se anotó un 6 en al menos una
celda), burnout3 (aquí nuevamente se anotó un 6 en al menos una celda), y en
ida2 (se anotó un 5 en al menos una celda).
·
Las respuestas para cada
reactivo tienen una dispersión aceptable.
Tabla 2
Estadística descriptiva: tendencia central
y dispersión
|
pj1 |
pj2 |
pj3 |
pj4 |
pj5 |
riclab1 |
riclab2 |
riclab3 |
riclab4 |
burnout1 |
burnout2 |
N válidos |
171 |
171 |
171 |
171 |
171 |
170 |
170 |
170 |
170 |
171 |
171 |
N faltantes |
3 |
3 |
3 |
3 |
3 |
4 |
4 |
4 |
4 |
3 |
3 |
Media |
2.351 |
2.240 |
2.509 |
2.304 |
2.211 |
3.517 |
3.435 |
3.165 |
3.471 |
2.474 |
2.433 2.433 |
Desv. Std. |
1.014 |
0.968 |
1.129 |
0.895 |
0.965 |
1.132 |
1.082 |
1.253 |
1.116 |
2.474 |
|
Varianza |
1.029 |
0.936 |
1.275 |
0.801 |
0.932 |
1.281 |
1.170 |
1.570 |
1.245 |
1.557 |
1.047 |
Mínimo |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
Máximo |
5 |
5 |
5 |
5 |
5 |
5 |
5 |
5 |
5 |
5 |
5 |
(Continuación)
|
burnout3 |
burnout4 |
burnout5 |
burnout6 |
burnout7 |
burnout8 |
burnout9 |
burnout 10 |
satla |
ida1 |
ida2 |
N válidos |
171 |
171 |
173 |
173 |
173 |
173 |
173 |
174 |
173 |
174 |
174 |
N faltantes |
3 |
3 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
0 |
1 |
0 |
0 |
Media |
2.462 |
2.526 |
2.653 |
2.567 |
2.761 |
2.792 |
2.792 |
2.264 |
3.24 |
2.224 |
2.161 2.433 |
Desv. Std. |
1.014 |
0.968 |
1.129 |
0.895 |
0.965 |
1.132 |
1.082 |
1.253 |
1.16 |
2.474 |
|
Varianza |
1.029 |
0936 |
1.275 |
0.801 |
0.932 |
1.281 |
1.170 |
1.570 |
1.24 |
1.557 |
1.047 |
Mínimo |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
1 |
Máximo |
6 |
5 |
5 |
5 |
5 |
5 |
5 |
4 |
5 |
4 |
5 |
Por consiguiente, se tomaron
las medidas necesarias para corregir las anotaciones ilegales. Después de una segunda inspección de los
datos faltantes se descubrió que cada participante respondió, ya sea todas las
preguntas, o la gran mayoría de ellas.
Gracias a ello, no fue necesario eliminar un solo cuestionario y, por
tanto, durante los análisis subsecuentes no fueron considerados datos
faltantes. A partir de estos resultados,
se
procedió a hacer un análisis detallado para probar la bondad de los datos.
Verificación de la confiabilidad de las
medidas con múltiples reactivos
En virtud de que las
variables: percepción de justicia, burnout, enriquecimiento del puesto laboral,
e intención de abandono se midieron con escalas en múltiples reactivos, se
requirió probar la consistencia de las respuestas de los participantes para cada
medida.
El indicador alfa de Cronbach
es la prueba comúnmente utilizada para medir la consistencia entre
reactivos. La tabla 3 muestra un listado
de alfa de Cronbach para las cuatro variables.
Se puede observar que las alfas resultaron en todos los casos muy por
encima de 0.60.
Tabla 3
Confiabilidad de las mediciones de la empresa
En general, los valores de
confiabilidad inferiores a 0.60 se consideran pobres, aquellos que se
encuentran en el rango de 0.70 son aceptables, mientras que los que son
superiores a 0.80 son buenos. Por tanto,
la confiabilidad de las medidas de consistencia interna utilizadas en este
estudio se puede considerar aceptable, en el caso de enriquecimiento del puesto
laboral, y buena, para las otras medidas.
Aquí es pertinente destacar
que todos los reactivos fraseados en forma negativa del cuestionario debieron
medirse primeramente en forma retroactiva antes de someterlos a pruebas de
confiabilidad. Esto se hizo para
asegurarse que todos los reactivos que miden una variable fuesen en el mismo
sentido y, de ese modo, la confiabilidad obtenida fuera la correcta.
Las tablas 4 (a) y 4 (b) exhiben
una muestra del resultado obtenido en la prueba alfa de Cronbach para la
variable enriquecimiento del puesto laboral.
En la primera tabla se puede ver la confiabilidad de la medida
enriquecimiento del puesto laboral, mientras que la segunda ofrece un listado
de las alfas, en las cuales se extrae uno de los reactivos de la medida. Por ejemplo, aquí se muestra que si se extrae
el primer reactivo (Riclab1), el valor de alfa de Cronbach de la nueva medida
de tres reactivos será 0.577. Esto
significa que el valor de alfa disminuirá si se saca el reactivo 1 de la
medida. Por otra parte, si se saca el
reactivo 3, el alfa se incrementa y se convierte en 0.851. En este caso, debe advertirse, que no es
recomendable extraer el reactivo 3 por dos razones. En primer lugar, el valor alfa está por
encima de 0.7 y, por ello, no tendría que tomarse ninguna acción
correctiva. Segundo, si se extrae el
reactivo 3, la validez de la medida probablemente disminuiría. En otras palabras, se cuenta con una
suficiente certeza para decidir incluir el reactivo 3 en la medición original.
Tabla 4 (a)
Confiabilidad de la medida enriquecimiento
del puesto laboral
Tabla 4 (b)
Análisis de confiabilidad
Por otra parte, si el valor
alfa de Cronbach fuese demasiado bajo (inferior a 0.60), entonces podría
utilizarse esta tabla para decidir cuál de los reactivos tendría que extraerse
de la medición con el fin de incrementar la consistencia entre los
reactivos. Se puede concluir que,
generalmente, aunque el hecho de eliminar
un reactivo mejora la confiabilidad de la medida, también afecta la validez de
esa medida en forma negativa.
Una vez que se ha establecido
que la consistencia entre los reactivos es satisfactoria para las variables:
percepción de equidad, enriquecimiento del puesto, burnout, e intención de
abandono, los valores de las preguntas originales pueden combinarse en uno
solo. Por ejemplo, se puede calcular un
nuevo valor de “percepción de equidad” a partir de los valores de los cinco
reactivos individuales (aunque solo después de que los reactivos 1, 2, y 4 han
sido codificados en forma retroactiva).
De manera similar, se puede calcular un nuevo valor para
“enriquecimiento del puesto laboral” a partir de los valores de los cuatro
reactivos individuales de “enriquecimiento del puesto laboral,” y así
sucesivamente. En suma, lo que aquí se
ha explicado es que este proceso implica calcular los valores acumulados (por
cada caso y participante), y luego dividirlos por el número de reactivos.
Estadística descriptiva (segunda parte)
Una vez que fueron calculados
los nuevos valores para las variables percepción de equidad, enriquecimiento
del puesto laboral, burnout, e intención de abandono, se procedió a hacer un
análisis más detallado de los datos. A continuación,
se obtuvieron ciertas medidas de estadística descriptiva, como son: máximos,
mínimos, medias, desviaciones estándar, y varianza, de las variables
independientes y dependiente, para los múltiples reactivos con escalas de
intervalo. Además, se construyó una
matriz de correlaciones que permitió examinar cómo se relacionan entre sí las
variables del modelo.
El análisis estadístico
contribuyó a responder las siguientes preguntas:
·
¿Cuáles son las
percepciones que tienen los empleados acerca del enriquecimiento del puesto
laboral?
·
¿Cuántos empleados y en qué
medida manifiestan distintos niveles de burnout?
·
¿Están satisfechos con su
trabajo?
·
¿Qué tan grande es la
varianza de la medida en la cual los empleados perciben la relación con la
empresa como equitativa?
·
¿Cuál es el porcentaje de
empleados que se inclina por abandonar la empresa?
·
¿Cuáles son las relaciones
entre percepción de equidad, burnout, enriquecimiento del puesto laboral,
satisfacción laboral, y la intención de abandono?
Después de obtener los
valores de estadística descriptiva como son máximos, mínimos, medias,
desviaciones estándar, y varianza, para las variables independiente y
dependiente, medidas con escalas de intervalo, para el estudio, se ordenaron
tal como aparecen en la tabla 5. Debe
advertirse que todas las variables, excepto IDA (intención de abandono), fueron
medidas en una escala de cinco puntos.
La variable IDA se midió en una escala de cuatro puntos.
Tabla 5
Estadística descriptiva para las variables
independiente y dependiente
A partir del
análisis de resultados, puede observarse que la media de la percepción de
equidad es realmente baja (2.32 en una escala de cinco puntos) y también, una
cifra baja, puede verse en la media del
burnout experimentado (2.55). Mientras
que la satisfacción laboral se encuentra por encima del promedio (3.24 en una
escala de cinco puntos), y el trabajo se percibe de algún modo enriquecido
(3.40). Por otra parte, en el caso de
IDA, una media de 2.19 en una escala de cuatro puntos, señala que la mayoría de
los participantes no están pensando abandonar la empresa ni tampoco en
permanecer en ella. El valor mínimo de 1
indica que algunos de los empleados no tienen ninguna intención de abandonar la
empresa, y el valor máximo de 4 indica que algunos otros están considerando
seriamente abandonarla.
La tabla 6 muestra que existe
un gran número de empleados que considera seriamente abandonar la empresa. Más adelante, puede observarse cómo la prueba
de hipótesis ayuda a mejorar la comprensión acerca del por qué los empleados
consideran abandonar la empresa y, con base en ese análisis, se ofrecen algunas
herramientas que podrían contribuir a mitigar las intenciones del personal de
abandonar la empresa.
Tabla 6
Tabla de frecuencias de la variable
intención de abandono
En resumen, la percepción de
equidad es realmente baja, no se experimenta un alto nivel de burnout, el
puesto de trabajo se percibe como moderadamente enriquecido, existe una
satisfacción notable con el trabajo, y no se presenta una fuerte intención de
permanecer en la organización ni tampoco de abandonarla. La varianza para todas las variables es
realmente alta, lo cual indica que las respuestas de los participantes no
siempre fueron muy cercanas a la media de cada una de las variables.
En la tabla 7 se muestra la
matriz de correlación Pearson que se obtuvo para las cinco variables con
escalas de intervalo. A partir del
análisis de resultados, se puede observar que la intención de abandono resulta,
como se esperaba, con una significativa correlación negativa con respecto a
satisfacción laboral, percepción de equidad, y enriquecimiento del puesto
laboral. Es decir, la intención de
abandono resulta baja si se experimentan satisfacción laboral y un trato con
equidad, al mismo tiempo que se enriquece el puesto laboral. Sin embargo, cuando los individuos
experimentan burnout (fatiga física y emocional), su intención de abandono
también se incrementa (una correlación positiva de 0.531). La satisfacción laboral resulta también con
una correlación positiva con respecto a la percepción de equidad y al
enriquecimiento del puesto laboral. Sin
embargo, la satisfacción laboral mantiene una correlación negativa respecto a burnout
e IDA. Como se puede observar, todas las
correlaciones van en el sentido esperado.
Tabla 7
Correlación entre variables independiente y
dependiente
Es importante destacar que
ninguna correlación rebasó el valor de 0.55 para esta muestra. Una vez concluido el análisis de estadística
descriptiva, para las variables independientes y dependiente del estudio, se
procedió con la prueba de hipótesis.
Prueba de Hipótesis
Como se mencionó previamente,
en esta investigación se generaron las siguientes hipótesis:
H₁: El enriquecimiento del puesto de trabajo
tiene un efecto negativo en la intención de abandono.
H₂: La percepción de equidad tiene un efecto negativo en la intención de abandono.
H₃: El burnout tiene un efecto positivo en la
intención de abandono.
H₄: La satisfacción laboral está en medio de
la relación entre enriquecimiento del puesto de trabajo, percepción de equidad,
y burnout, por un lado, y la intención de abandono, por el otro.
Estas hipótesis requieren
utilizar un análisis de regresión de mediación (todas las variables se han
medido en un nivel de intervalo). Más
adelante se presentan los resultados de estas pruebas y se discute su
interpretación.
Con el fin de probar la
hipótesis de que la satisfacción laboral está en medio del efecto que tiene la
percepción de justicia, el burnout, y el enriquecimiento del puesto laboral
sobre las intenciones de abandono de los empleados, se estimaron tres modelos
de regresión. Los modelos fueron
adaptados de acuerdo con las recomendaciones de Baron
y Kenny (1986), como se describe:
Modelo 1: regresión de satisfacción laboral sobre percepción de
justicia, burnout, y enriquecimiento del puesto laboral.
Modelo 2: regresión de intención de abandono sobre percepción de
justicia, burnout, y enriquecimiento del puesto laboral.
Modelo 3: regresión de intención de abandono de los empleados sobre
percepción de justicia, burnout, enriquecimiento del puesto laboral, y
satisfacción laboral.
Se estimaron y probaron los
coeficientes para cada ecuación, por separado.
Para poder establecer que existe la mediación deben cumplirse las
siguientes condiciones: la percepción de justicia, el burnout, y el
enriquecimiento del puesto laboral deben afectar la satisfacción laboral, según
el modelo 1; de igual forma, deberá mostrarse que la percepción de justicia, el
burnout, y el enriquecimiento del puesto laboral tienen un impacto sobre las
intenciones de abandono del personal, según el modelo 2; y finalmente, deberá
cumplirse que la percepción de justicia, el burnout, y el enriquecimiento del
puesto laboral afectan la intención de abandono de los empleados, de acuerdo
con el modelo 3 (esta condición debe cumplirse al tiempo que se mantiene como
variable de control la satisfacción laboral).
Por lo tanto, si todas estas
condiciones se mantienen en la dirección pronosticada, entonces el efecto de
percepción de justicia, burnout, y enriquecimiento del puesto laboral deberá
ser menor en el modelo 3 que en el modelo 2.
Además, se mantendrá una mediación perfecta si la percepción de justicia,
el burnout, y el enriquecimiento del puesto laboral no tienen efecto cuando se
controla el efecto de la satisfacción laboral (modelo 3).
Los resultados de este
análisis de mediación se muestran en la tabla 8. La R cuadrada del primer modelo de regresión
(modelo 1) alcanzó un valor de 0.165 y el modelo resultó significativo
estadísticamente. En este modelo, la
percepción de justicia y el burnout resultaron predictores significativos de la
satisfacción laboral, mientras que el enriquecimiento del puesto laboral no lo
es. La R cuadrada del segundo modelo de
regresión (modelo 2) fue de 0.393, por lo que también este modelo resultó
significativo.
Tabla 8.
Análisis de mediación
El modelo 2, tal como se
muestra en la tabla 8, señala que la percepción de justicia, el burnout, y el
enriquecimiento del puesto laboral afectan la intención de abandono de los
empleados. La R cuadrada del último
modelo (modelo 3) alcanzó 0.487 y, nuevamente, el modelo resultó significativo
estadísticamente.
Por tanto, la percepción de
justicia y el burnout resultaron predictores significativos de la intención de
abandono cuando se controla la variable satisfacción laboral. El efecto de la percepción de justicia y el
burnout sobre la intención de abandono resultó menor en el tercer modelo que en
el segundo. Por consiguiente, se
cumplieron todas las condiciones para una mediación perfecta de las variables
percepción de justicia y burnout. No se
encontró relación entre enriquecimiento del puesto laboral y satisfacción
laboral, ni entre enriquecimiento del puesto e intención de abandono, cuando en
ambos casos se controló la variable satisfacción laboral.
Con
base en los resultados de las pruebas de hipótesis, se hace evidente que la
percepción de justicia y el burnout afectan las intenciones de abandono de los
empleados, por mediación de la satisfacción laboral. Por otra parte, los resultados de estadística
descriptiva permiten observar que la media de la percepción de equidad es
realmente baja (2.32). De ahí que, en la
medida que la retención de los empleados tiene una alta prioridad para los
directivos, será importante formular políticas y prácticas que contribuyan a
mejorar las percepciones de justicia (equidad) y reduzcan sustancialmente o
eviten el burnout. Cualquier acción que
se tome para mejorar las percepciones de justicia del personal, así como para
evitar o mitigar el burnout, redundará en una mayor satisfacción laboral y, de
esa manera, servirá para que los empleados piensen menos en abandonar la
empresa y se les motive a permanecer en ella.
Por ello, los administradores
de la empresa debieran corregir las inequidades en el sistema, si éstas
realmente existen, o bien, aclarar las percepciones erróneas de desigualdad, si
ese fuera el caso. Por otra parte,
evitar o remediar el burnout podría exigir cambios individuales y
organizacionales. Para resolver el
problema de burnout, puede ser necesario que los administradores mejoren el
ambiente de trabajo y promuevan el adiestramiento de los trabajadores acerca de
cómo adaptarse y cómo enfrentar de manera efectiva las tensiones del lugar de
trabajo.
Finalmente, el hecho de que
solamente el 50 por ciento de la varianza en la “intención de abandono” se pudo
explicar por las cuatro variables independientes consideradas en este estudio
implica que un 50 por ciento queda sin explicación. En otras palabras, existen otras variables que
posiblemente sean importantes para explicar la intención de abandono, y que no
han sido consideradas en este estudio.
En caso de que los administradores de la empresa desearan hacer una
exploración más detallada, será necesario emprender estudios adicionales que
permitan explicar una mayor varianza en la intención de abandono.
Adams, J.S. (1963). Toward an understanding of
inequity. Journal of Abnormal and Social
Psychology, 67(5), 422-436.
Allen, D.G., Shore, L.M., Griffeth,
R.W. (2003). The role of perceived organizational support and supportive human
resource practices in the turnover process. Journal
of Management, 29(1), 99-118.
Angle, H.L., & Perry, J.L. (1981). An
empirical assessment of organizational commitment and organizational
effectiveness. Administrative Science
Quarterly, 1-14.
Baron, R.M., & Kenny, D.A. (1986). The
moderator-mediator variable distinction in social psychological research –
Conceptual, strategic, and statistical considerations. Journal of Personality and Social Psychology, 51(6), 1173–1182.
Curry, J.P., Wakefield, D.S., Price, J.L., &
Mueller, C.W. (1986). On the causal ordering of job satisfaction and
organizational commitment. The Academy of
Management Journal, 29(4), 847-858.
Freudenberger, H.J. (1974). Staff burnout. Journal of Social Issues, 30(1),
159–165.
Greenberg, J. (1990). Organizational justice: Yesterday, today, and tomorrow. Journal of Management, 16(2), 399-432.
Griffeth, R.W., Hom, P.W., &
Gaertner, S. (2000). A meta-analysis of antecedents and correlates of employee
turnover: Update, moderator tests and research implications for the next
millennium. Journal of Management, 26,
463-488.
Hackman, J.R. & Oldham. (1975). Development
of the job diagnostic survey, Journal of
Applied Psychology, 60(2), 159-170.
Herzberg, F. (1968). One more time: How do you
motivate employees? Harvard Business
Review, 46, 53-62.
Ivancevich, J.M. & Etzel, M.J. (1979). Job
enrichment in marketing. California
Management Review, 22(1), 88-95.
Johnsrud, L., & Rosser, V. (2002). Faculty
members' morale and their intention to leave: A multilevel explanation. Journal of Higher Education, 73(4),
518-542.
King-Taylor, L. (1977). Job enrichment and
motivation. Education + Training, 19(10),
295-300.
Latham, G.P., & Baldes,
J.J. (1975). The 'practical significance' of Locke's theory of goal setting. Journal of Applied Psychology, 60,
122-124.
Lee, T.W., & Mowday,
R.T. (1987). Voluntary leaving of organization: An empirical investigation of
Steers and Mowday’s model of turnover. Academy of Management Journal, 30,
721-743.
Maslach, C., & Jackson, S.E. (1981). The
measurement of experienced burnout. Journal
of Occupational Behaviour, 2(2), 99–113.
Maslach, C., Jackson, S.E., & Leiter, M.P.
(1996). Maslach burnout inventory: Manual.
(3rd ed.). Palo Alto: Consulting Psychologists Press.
Maslach, C., Schaufeli, W. & Leiter, M.
(2001). Job burnout. Annual Review of
Psychology, 52, 397–422.
Michaels, C.E., & Spector, P.E. (1982).
Causes of employee turnover: A test of the Mobley, Griffeth,
Hand, and Meglino model. Journal of Applied Psychology, 67(1), 53-59
Mobley, W.H., Griffeth,
R.W., Hand, H.H., & Meglino, B.M. (1979). Review
and conceptual analysis of the employee turnover process. Psychological Bulletin, 86(3), 493-522.
Mobley, W.H., Horner, S.O., & Hollingsworth,
A.T. (1978). An evaluation of precursors of hospital employee turnover. Journal of Applied Psychology, 63(4),
408-414.
Norton, S.D., Massengill, D., & Schneider,
H.L. (1979). Is job enrichment a success or a failure? Human Resource Management, 18(4), pp.28-37
O'Neill, B.S. & Mone,
M.A. (1998). Investigating equity sensitivity as a moderator of relations
between self-efficacy and workplace attitudes. Journal of Applied Psychology, 83(5), 805-816.
Pallant, J. (2016). SPSS
survival manual: A step-by-step guide to data analysis using SPSS. (6th
ed.). New York: Open University Press.
Pines, A.M. (2005). The
burnout measure short version (BMS). International
Journal of Stress Management, 12, 78–88.
Porter, L. & Steers, R. (1973).
Organizational, work, and personal factors in employee turnover and
absenteeism. Psychological Bulletin,
80(2), 151–176.
Porter, L., Steers, R., Mowday,
R. & Boulian, P. (1974). Organizational
commitment, job satisfaction, and turnover among psychiatric technicians. Journal of Applied Psychology, 59(5), 603–609.
Purani, K. & Sahadev, S.
(2008). The moderating role of industrial experience in the job satisfaction,
intention to leave relationship: An empirical study among salesmen in India. Journal of Business & Industrial
Marketing, 23(7), 475–485.
Rizwan, M., Shahzad, N., Sheikh, Q., Batool, S.,
Riaz, M. & Saddique, S. (2013). Variables that
have an impact on employee satisfaction and turnover intention, International Journal of Research in
Commerce, Economics and Management, 3(3), 131-138
Russell, J.C., & Farrar, W.E. (1978). Job
satisfaction in university employees: A field test of attitude theory. Psychological Reports, 42, 1247-1254.
Saleem, S., Shaheen,
W.A., & Saleem, R. (2012). The impact of job
enrichment and job enlargement on employee satisfaction keeping employee
performance as intervening variable: A correlation study from Pakistan. Kuwait Chapter of Arabian Journal of
Business and Management Review, 1(9), 145-165.
Steel, R.P., & Ovalle, N.K. (1984). A review
and meta-analysis of research on the relationship between behavioral intentions
and employee turnover. Journal of Applied
Psychology, 69(4), 673-686.
Suliman, A., & Iles, P. (2000). Is
continuance commitment beneficial to organizations? Commitment-performance
relationship: A new look. Journal of
Managerial Psychology, 15(5), 407-422.
Tett, R.P., & Meyer, J.P. (1993). Job satisfaction,
organizational commitment, turnover intention, and turnover: Path analyses
based on meta-analytic findings. Personnel
Psychology, 46(2), 259-293.
Tyler, T.R., & Bies,
R.J. (1990). Beyond formal procedures: The interpersonal context of procedural
justice. In Carroll, J.S. (ed.) Applied
social psychology and organizational settings. Hillsdale, NJ: Lawrence
Erlbaum, 77-98.
Vijay, M.V. & Indradevi,
R. (2015). A study on job enrichment and individual performance among faculties
with special reference to a private university. Mediterranean Journal of Social Sciences, 6(1), 252-260.
Williams, L.J., & Hazer, J.T. (1986).
Antecedents and consequences of satisfaction and commitment in turnover models:
A reanalysis using latent variable structural equation methods. Journal of Applied Psychology, 71(2), 219.