La
gestión de la cadena de suministro y la Competitividad de la PYME Industrial en
la Ciudad de México
The management of the supply chain and the
Competitiveness of the Industrial SME in Mexico City
María
Luisa Saavedra García[1], María Elena Camarena
Adame[2] Miriam Edith Saavedra
García[3]
Resumen
Estudios
antecedentes han señalado la importancia de la gestión de la cadena de
suministro en la competitividad de las PYME, por esta razón el objetivo de esta
investigación consiste en determinar si existe relación entre la gestión de la
cadena de suministro y la competitividad de las PYME industrial en la Ciudad de
México. Se utilizan los resultados de un estudio previo realizado por Saavedra
(2014), en el que se recolectaron datos a través de un trabajo de campo a una
muestra de 400 PYME. Se realizó un análisis descriptivo y correlacional, únicamente
a las PYME del sector industrial, los principales hallazgos muestran que existe
relación significativa entre la gestión de la cadena de suministro y la
competitividad de las PYME en la Ciudad de México, principalmente en lo que se
refiere a los factores: capacidad del proceso de producción, mantenimiento
preventivo, investigación y desarrollo, aprovisionamiento de materias primas y
gestión de inventarios, corroborando estos hallazgos con lo encontrado en la
literatura previa.
Palabras Clave: Competitividad, Cadena de suministro, PYME.
Abstract
Previous
studies have pointed out the importance of supply chain management in the
competitiveness of SMEs, for this reason the objective of this research is to
determine if there is a relationship between supply chain management and the
competitiveness of industrial SMEs. in Mexico City. The results of a previous
study conducted by Saavedra (2014) are used, in which data was collected
through fieldwork to a sample of 400 SMEs. A descriptive and correlational
analysis was carried out, only to SMEs in the industrial sector, the main
findings show that there is a significant relationship between supply chain
management and the competitiveness of SMEs in Mexico City, mainly in what
concerns to the factors: capacity of the production process, preventive
maintenance, research and development, supply of raw materials and inventory
management, corroborating these findings with what was found in the previous
literature.
Key words:
Competitiveness, supply chain, SMEs
JEL: L6, M11, O32
Introducción
A nivel
mundial, la demanda de los consumidores que exigen precios más bajos y mayor
calidad de productos y servicios obliga a minoristas, fabricantes y
distribuidores a realizar esfuerzos para lograr una mayor rentabilidad y
mejorar los plazos de entrega, la eficiencia de la cadena de suministro con el
fin de obtener ventaja competitiva, y aumentar los ingresos por ventas, mejorar
ganancias, reducir el tiempo de ciclo de pedido a entrega y minimizar
inventarios (Sahay y Mohan, 2003) las PYME no se encuentran exentas de estas
exigencias (Aranvidh y Ganesan, 2011). Las empresas con visión de futuro que
busquen ser competitivas son dinámicas; colaboran con proveedores, clientes e
incluso con los competidores; comparten información y conocimiento con el
objetivo de crear una cadena de suministro de colaboración que es capaz de
competir en una industria particular (Bayraktar, et al., 2009).
Estudios
antecedentes muestran que son muy vastos los estudios realizados acerca de la
operación de la cadena de suministro en la empresa grande, son escasos los
estudios que se han hecho en este tópico sobre la PYME[4] (Aranvidh y Ganesan, 2011),
lo cual implica un vacío dado que Surowiec (2015) ha señalado que la gestión de
la cadena de suministro en el sector de las PYME es significativamente
diferente de grandes organizaciones, principalmente debido a las limitaciones
de recursos. Las PYME tienen como característica que por lo general son flexibles,
es decir cuentan con capacidad para realizar cambios de dirección de un curso
determinado de acción y alcanzar sus objetivos; a su vez, tienen gran capacidad
de adaptación que les permite ajustarse al entorno en que operan; no obstante, Mejía
y Coronado (2008) refieren que las PYMES presentan altos niveles de
informalidad en sus procesos productivos, fallas en innovación y en gestión
administrativa, lo que conlleva a tasas bajas de productividad.
Por lo
anterior, se formula la siguiente pregunta de investigación ¿Cuál es la
relación entre la operación de la cadena de suministro y la competitividad de
la PYME de la Ciudad de México? y el objetivo es, determinar si existe relación
entre la operación de la cadena de suministro y la competitividad de la PYME de
la Ciudad de México.
Este trabajo se encuentra dividido en tres apartados I.
Marco Teórico donde se desarrollan los temas: La operación de la cadena de
suministro en la PYME, La competitividad en la PYME y La relación entre la
operación de la cadena de suministro y la competitividad; II. Método; III.
Hallazgos, finalmente se presentan las conclusiones de este trabajo.
I. Revisión de la literatura
En este
apartado, se desarrolla la revisión de los temas relacionados con la gestión de
la cadena de suministro en la PYME, la competitividad de la PYME y la relación
de la cadena de suministro y la competitividad.
1.1 La gestión de la cadena de suministro en la PYME
De acuerdo
con Stevens (1989) la cadena de suministro es un sistema que incluye
proveedores de materiales, instalaciones de producción, servicios de
distribución y clientes vinculados entre sí a través del flujo de alimentación
de los materiales y el flujo de retroalimentación de la información. El concepto de cadena de suministro integra desde la
formación de una red de cadenas de valor formada por entidades funcionales,
duales comprometidas a proveer recursos e información para lograr los objetivos
de eficiencia, gestión de proveedores, así como el flujo de producción (Lau y
Lee, 2000, citado en Baytkatar, et al, 2009).
De acuerdo con Chopra y Meindl (2004, citado en Fredriksson, 2011), una
cadena de suministro consta de todas las partes involucradas, directa o
indirectamente, en el cumplimiento de una solicitud del cliente y es la
secuencia de procesos y flujos que tienen lugar dentro y entre las diferentes
partes para satisfacer la necesidad de un producto para un cliente. SCM
(Gestión de la cadena de suministro, por sus siglas en inglés) incluye un
conjunto de enfoques y prácticas para integrar efectivamente a proveedores,
fabricantes, Distribuidores y clientes para mejorar en el largo plazo el
desempeño de las empresas individuales y la cadena de suministro. como un todo
en un negocio integrado y de alto rendimiento (Chopra y Meindl, 2001, citado en
Baytkatar, et al., 2009). La cadena de suministro la forman distintas
organizaciones y va desde las materias primas hasta el producto final (Corona,
2006).
Las
fases de la cadena de suministro han sido identificadas en la literatura y
difiere de acuerdo con el autor de que se trate, como puede verse en la tabla
1.
Tabla 1
Fases de
la cadena de suministro
Fase/Autor |
Li et al, 2005 |
Bayratkar, et al, 2009 |
Beltrán y Burbano, 2002 |
Corona (2006) |
Lambert (2001) |
Chávez y Torres (2012) |
Asociación estratégica con proveedores |
√ |
√ |
|
√ |
√ |
√ |
Relación con el cliente/(Customer Relationship Management CRM) |
√ |
√ |
√ |
|
√ |
√ |
Administración del servicio al cliente |
|
|
√ |
|
√ |
√ |
Compartir información |
√ |
|
|
|
|
|
Prácticas Lean *Eliminación de residuos *Bajo inventario *Lotes mínimos *Entrega JIT |
√ √ √ √ |
√ |
|
|
√ √ √ |
|
Abastecimiento electrónico |
|
√ |
|
|
|
|
Outsourcing |
|
√ |
|
|
|
|
Subcontratación |
|
√ |
|
|
|
|
Planeación estratégica |
|
√ |
|
|
|
|
Benchmarking cadena de suministro |
|
√ |
√ |
|
|
|
Existencias de seguridad |
|
√ |
|
|
√ |
|
Administración de la demanda |
|
|
√ |
|
√ |
√ |
Despacho de pedidos |
|
|
√ |
|
√ |
√ |
Proceso de producción |
|
|
√ |
|
√ |
√ |
Desarrollo y Comercialización de productos |
|
|
√ |
|
√ |
√ |
Manejo de devoluciones |
|
|
√ |
|
|
√ |
Fuente: Elaboración
propia con base en los autores citados.
De acuerdo con Hong, Jeong (2006) y Levy, Powell,
Yetton (2001) (citados en Surowiec, 2015;) existen dos factores principales que
caracterizan a las PYME en el contexto de la gestión de la cadena de suministro,
el enfoque estratégico, y el posicionamiento de la cadena de suministro. El
enfoque estratégico se refiere a cómo las PYMES compiten dentro de las cadenas
de suministro en términos de operaciones de bajo costo u desarrollo de
operaciones de valor agregado (por ejemplo, nuevos productos y servicios). El
posicionamiento de la cadena de suministro, se relaciona con el posicionamiento
competitivo de las pymes en particular.
De acuerdo con Jiménez (2002) y Surowiec (2015) la
cadena de suministro, permite, reducir activos físicos, inventarios de materias
primas, productos en proceso y productos terminados, con la cual las compañías
liberan activos y pueden minimizar su capital circulante; la disminución de
costos es consecuencia de la optimización del uso de materias primas,
transporte, equipamiento productivo y recursos humanos y de distribución;
proporciona calidad, servicio al cliente y reducción del riesgo para la PYME.
Por su parte Surowiec (2015) refiere que la integración
de las funciones de gestión interna con la gestión de la cadena de suministro
ha sido reconocida como un medio de ventaja competitiva en la perspectiva de
las PYME y permite a las organizaciones desarrollar una estrategia única, y
aumentará el rendimiento de la empresa.
Se pueden identificar los niveles de integración de las
empresas dentro de la cadena de suministro (Kim 2006, citado en Surowiec,
2015): gestión de la relación con el cliente, integración empresarial con
proveedores, integración de funciones dentro de la empresa, integración de
empresas con clientes.
1.2 La Competitividad en la PYME
El modelo sistémico de competitividad, que refiere que
la competitividad empresarial depende de factores que se encuentran en cuatro
niveles: 1) Nivel macro: Entorno Económico que incluye las políticas monetaria,
fiscal, comercial, y competencia; 2) Nivel meta: Factores socioculturales,
escala de valores, patrones básicos de la organización política, jurídica y
económica, capacidad de estrategia y política; 3) Nivel meso: Políticas de infraestructura
física, educacional, tecnológica, industrial, ambiental, regional, selectiva de
importación, impulsora de exportación; 4) Nivel micro: Recursos y capacidades
de las empresas (Esser, et al., 1996). Con base en este modelo la
competitividad empresarial depende de la productividad, la rentabilidad, la
posición competitiva, la posición en el mercado interno y externo, las
relaciones interempresariales, el sector y la infraestructura regional y
nacional (Saavedra, 2014).
En lo que se refiere a la competitividad de la PYME en
México, si para determinarla se considera únicamente la productividad, esta
queda muy lejos de la gran empresa, pues de acuerdo con CEPAL (2010) las
empresas de tamaño micro alcanzan sólo el 16%, las de tamaño pequeño alcanza 35%
y la mediana alcanza 60% de productividad, con relación a la empresa grande;
quedando rezagada con relación a la productividad que alcanzan países europeos
como Alemania, donde la micro empresa alcanza 67% de productividad, la pequeña
empresa logra el 70% de productividad y la mediana consigue 80% de
productividad con relación a la empresa grande, como puede verse cuando más
pequeña es la empresa más grande es la brecha para alcanzar la productividad.
Lamentablemente la baja productividad repercute en los salarios,
aunado a esto el capital humano de la PYME es poco capacitado y experto,
exacerbando aún más con esto las limitaciones para ser competitiva. Una muestra
de esto es que en México la microempresa solo paga un 21% con relación al
salario que paga una empresa grande, en tanto que la pequeña empresa paga 56%,
mientras que la empresa mediana alcanza a pagar 55% (CEPAL, 2010); resultado
esto en una gran limitación para contar con capital humano experto y altamente
capacitado, quedando así en gran desventaja frente a la empresa grande.
Según la OECD (1996) la competitividad refleja la
medida en que un país, en un sistema de libre comercio y condiciones
equitativas de mercado, puede producir bienes y servicios que superen la prueba
de los mercados internacionales, al tiempo que mantiene e incrementa el ingreso
real de su población a largo plazo, es decir la competitividad se mide con la
capacidad de las empresas para llegar con sus productos o servicios los
mercados externos, pero generando empleos bien remunerados e invirtiendo las
ganancias en el propio país.
Muchos autores, han propuesto modelos e indicadores
para determinar la competitividad de la PYME, así pues, la OECD (1992; Petrik,
Maitland y Pogrebnyakov, 2016) señalan que los elementos que influyen en la
competitividad tienen que ver con la gestión exitosa de los procesos operativos
y administrativos de la empresa, en los que se deben de considerar, la
innovación, la capacidad de aprendizaje y las redes de colaboración; Gómez
(2002) refiere que la competitividad de la PYME depende de factores endógenos
(Desarrollo tecnológico, técnicas novedosas de comercialización y marketing,
cultura empresarial, capacitación y
calificación del recurso humano, mejoramiento de la gestión gerencial) y
exógenos (Política macroeconómica y comportamiento de estructuras de mercados);
Quiroga (2003) propuso de un modelo matemático para lo cual determinó los
factores y variables críticas que incorporan elementos internos controlables
por las empresas, así como elementos externos que afectan su desempeño;
Solleiro y Castañon (2005), señalan que la competitividad depende en primera
instancia de su capacidad para administrar los elementos internos que se
encuentran bajo control; Rubio y Aragón
(2006) refieren que la clave de la competitividad son los recursos críticos; De
la Cruz, Morales y Carrasco (2006) sostienen que deben identificarse las
capacidades únicas que tiene la empresa; el Ministerio de Industria, Turismo y
Comercio (2007) señala la gestión de la cadena de suministro
(Aprovisionamiento, Producción, Almacenamiento, Transporte y distribución y
Servicio al cliente) como factor clave para que la PYME alcance competitividad;
Martínez, et al. (2009) sugieren que los indicadores clave tales como:
indicadores externos que tienen que ver con el entorno de los negocios, la
tecnología e innovación que se mide en la capacidad para lanzar nuevos
productos al mercado, la calidad, la gestión de los recursos humanos, las
capacidades directivas en el uso de nuevas herramientas de gestión, la
internacionalización y el financiamiento.
Estudios posteriores, como los de Montoya, Montoya y
Castellanos (2010) refieren que se debe determinar la competitividad con
factores que se encuentran en los niveles, macro, meso, meta y macro, y propone
como solución a la falta de competitividad, la integración entre empresas; en
tanto, Cano, Olivera, Balderrabano y Pérez, (2013), usan la rentabilidad como
única variable de determinación de la competitividad de la PYME; Ibarra,
González y Demuner (2017) utilizando un enfoque interno proponen variables
agrupadas en ocho dimensiones: Planeación estratégica, Producción y
operaciones, Aseguramiento de la calidad, Comercialización, Contabilidad y
Finanzas, Recursos humanos, Gestión ambiental y Sistemas de información.
Surowiec (2015) sugiere que la competitividad de las
PYME también depende de la competitividad de sus Proveedores y clientes y
afirma que las PYME ya no pueden competir sin una coordinación efectiva en su
respectiva cadena de suministro.
En esta investigación, se pretende mostrar la
competitividad de la PYME en el nivel micro enfatizando en el factor Producción
y operaciones (referido como operación de la cadena de suministro), aplicando
el mapa de competitividad del BID, mismo que se desarrolla en el apartado 1.4.
1.3 La gestión de la cadena de suministro y
su relación con la competitividad
Aranvidh
y Ganesan (2011) realizaron una revisión de la literatura encontrando que los
factores que influyen en el rendimiento de la cadena de suministro son:
Tabla 2
Factores que influyen en el rendimiento de
la cadena de suministro
Autores Factores
Bower y Hout, 1988 Tiempo de ciclo de orden de
compra
Schonberger, 1990 Tiempo de entrega de pedido y
tiempo de entrega
Rushton
y Oxley, 1991 Ciclo de pedido y
proceso de entrega, tiempo de ciclo de desarrollo del
producto.
Graham
et al., 1994 Asistencia del
proveedor para resolver problemas técnicos, capacidad del proveedor para
responder a problemas de calidad
Stewart, 1995 Costo de inventario
Thomas y Griffin, 1996 Iniciativas
de ahorro de costos de proveedores
Mason-Jones y Towill, 1997 Métodos de entrada de pedidos del proveedor
Levy, 1997 Costo de transporte de la información
Spekman et al., 1998 Nivel de asociación
comprador-proveedor
Gunasekaran
et al., 2001 Tiempo total de ciclo
de la cadena de suministro, tiempo de entrega del proveedor, defectos de proveedores,
tasa de rechazo de proveedores, precisión de las técnicas de pronóstico, costos
de operación, confiabilidad de entrega, capacidad de respuesta a urgencias. Cumplimiento
del calendario de planeación de entregas, calidad de servicio de entregas.
Documentación y frecuencia de entregas, calidad de los productos entregados, logro
de entregas sin defectos, flexibilidad de los sistemas de servicio, valor
percibido por el cliente, tiempo total de flujo de efectivo, tiempo de solución
de consultas del cliente.
Tan, 2001 Efectividad
del programa maestro de producción.
Fuentes
et al., 2004 Tiempo de
consulta del cliente
Fuente:
Aranvidh y Ganesan (2011).
Beltrán
y Burbano (2002), en 124 empresas de alimentos de la ciudad de Cali, Colombia
demostraron una relación positiva entre la cadena de suministro y la
rentabilidad, por su parte, Baytkatar et al, (2009) en una muestra de 203 PYME
manufactureras en Turquía, demostraron una relación positiva entre la gestión
de la cadena de suministro y la utilidad de operación. Por su parte, Ibarra,
González y Demuner (2017) consideraron ocho factores internos para medir la
competitividad de la PYME en 195 empresas manufactureras del estado de Baja
California, México, encontrando una relación significativa entre la
competitividad y la producción y operaciones (Gestión de la cadena de
suministro). Por su parte Urgal (2007), en una investigación realizada a 188
empresas manufactureras en España no encontró relación entre la infraestructura
de producción y la competitividad de éstas.
Adicional
a esto, Fredriksson (2011) refiere que las medidas de rendimiento de la cadena
de suministro deben cubrir temas relacionados con la confiabilidad, el tiempo,
el costo y la flexibilidad.
Para el
desarrollo de esta investigación se formula hipótesis principal:
Hi1: Existe relación
entre los factores de la Gestión de la Cadena de Suministro y la competitividad
de las PYME del sector industrial
De la
que se desprende la siguiente, hipótesis nula:
Ho1: No existe relación
entre los factores de la Gestión Cadena de Suministro y la competitividad de
las PYME del sector industrial
Para
comprobar las hipótesis planteadas, se utilizó el método de chi cuadrado, con
un nivel de confianza de 95% y un error de 5%. Lo que implica que no se puede
rechazar la hipótesis cuando p >
0.05.
1.4 Mapa de competitividad del BID
El mapa
de competitividad[5]
fue desarrollado por Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y adaptado por la
Cámara de Comercio de Medellín y Antioquía, para ser utilizado en el
diagnóstico organizacional de las PYME, visualiza a la organización como un
sistema integrado por ocho áreas que al interconectarse entre sí mejoran el
desempeño de la organización (Martínez y Álvarez, 2006).
El instrumento Mapa de
Competitividad del BID, es un cuestionario que consta de 145, preguntas que se
dividen en ocho factores, la confiabilidad del instrumento de medición se
calculó con el Alfa de Cronbach,
obteniendo como resultado un 91% de confiabilidad. Un resumen del
mismo se presenta en el cuadro siguiente:
Tabla 3
Mapa de competitividad
Áreas |
Sub-áreas |
Planeación Estratégica |
Proceso de planeación estratégica, implementación de la estrategia |
Producción y
operaciones (Cadena de
suministro) |
Planeación de la producción Control del proceso de producción Capacidad del proceso de producción Mantenimiento preventivo Uso óptimo de la maquinaria Seguro contra incendio Investigación y desarrollo Programa de renovación de tecnología, maquinaria y equipo Aprovisionamiento de materias primas Niveles óptimos de inventarios Almacenamiento y control de inventarios Ubicación de la planta Infraestructura productiva |
Aseguramiento
de la calidad. |
Filosofía de calidad, normas de calidad, normas técnicas establecidas
por el sector, comparación del producto o servicio con las necesidades del
cliente, identificación y corrección de defectos |
Comercialización |
Mercadeo y ventas, servicios, distribución. |
Contabilidad y finanzas |
Costos y contabilidad, administración financiera, normas legales y
tributarias. |
Capital humano |
Aspectos generales, capacitación y promoción del personal, cultura
organizacional, salud y seguridad industrial. |
Gestión ambiental |
Política ambiental de la empresa, estrategia, concientización y
capacitación del personal, administración del desperdicio. |
Sistemas de información |
Información oportuna y
confiable, programas y equipos actualizados, provee la información necesaria,
generación y archivo de documentos de soporte, generación y operaciones
simultáneas, generación de copias de respaldo, procedimientos de
contingencia, uso de la información para la toma de decisiones, definición de
reportes para la toma de decisiones |
Fuente:
Elaboración propia con base en Martínez y Álvarez (2006).
Para
efectos de esta investigación se utilizó solamente los datos de competitividad
del área Cadena de Suministro, la cual sólo se encuentra enfocada en la cadena
de suministro interna de la empresa, sin considerar clientes y proveedores. Los
factores de ésta área se explican a continuación:
Planeación de la producción. Planifica
la producción de productos finales en función del plan de ventas, que a su vez
se basa en las demandas de los clientes, capacidad de producción y plazos de
fabricación; como resultado se realiza una programación de las ordenes de
producción con el fin de cumplir con los plazos requeridos de entrega a los
clientes (Corona, 2006). En este proceso se deben equilibrar los requisitos del
cliente con la capacidad de producción de la empresa, intentando determinar qué
y cuándo comprarán (pronóstico); así los sistemas de gestión de la demanda
utilizan los puntos de venta y bases de datos de los clientes más importantes,
buscando una mejor eficiencia del flujo físico de mercancías a lo largo de la
cadena de suministro (Jiménez, 2002). La planeación de la producción es capaz
de elevar la productividad de la empresa (Marwaha, 1975).
Control del proceso de producción. El
control del proceso de producción determina las desviaciones de los planes de
producción, el desempeño del sistema de producción (Bonney, 2000). El estado
del proceso de producción ocupa un papel importante en el intercambio de
información entre los departamentos funcionales de la empresa; principalmente:
Ventas/marketing, diseño/desarrollo, compras, finanzas/contabilidad,
manufacturas/calidad, seguros/producción, ingeniería, distribución y personal (Bonney,
2000). En gestión de la cadena de suministro, el producto se elabora con base
en las necesidades del cliente. Los procesos de fabricación se flexibilizan
para responder a cambios en la comercialización, mediante la instalación de
sistemas dinámicos que puedan adaptarse a la consolidación de los diferentes
productos (customization), se trabaja con sistemas “justo a tiempo” en
cantidades mínimas, evitando acumular inventarios sin descuidar la entrega a
tiempo; como consecuencia el proceso de fabricación usa tiempos de ciclo más
cortos, y genera mejoras en el servicio al cliente, etc. (Jiménez, 2002).
Capacidad del proceso de producción. La
importancia de la capacidad del proceso de producción es que ésta pone los
límites a los niveles de producción, por lo tanto, debe tomarse muy en cuenta
al momento de planear la producción. Se debe ir midiendo y controlando la
utilización de la capacidad, pues tiene relación directa con la capacidad de
respuesta a los pedidos de los clientes (Gunasekaran, Patel, Tirtiroglu, 2001).
Mantenimiento preventivo. El
mantenimiento preventivo de la planta e instalaciones de las empresas, evita
las fallas futuras que pueden producir retrasos en el proceso productivo y en
el peor de los casos contar con productos fallados que se traduzcan en pérdidas.
El mantenimiento preventivo mejora la eficiencia en el uso de la maquinaria y
equipo (Cardona, 2004).
Uso óptimo de la maquinaria. Se deben
realizar revisiones del correcto uso de la maquinaria con el fin de que sea
aprovechada al máximo y de que su rendimiento sea óptimo, con el fin de evitar
capacidad instalada ociosa que genere costos e impacte a la rentabilidad de la
empresa (Cardona, 2004).
Seguro contra incendio. Es
necesario proteger la planta y el equipo ante incidencias tan desastrosas como
lo es un incendio, la cobertura puede amparar muebles e inmuebles propios o
tomados en arrendamiento y puede cubrir pérdidas y daños causados por el fuego,
el calor, el humo, la caída de un rayo o una explosión generada por incendio.
Siempre que sucede un evento de incendio que ocasione daño a la propiedad o al
equipo, se crea una necesidad económica para reponer o reparar el mismo;
generando un gasto no contemplado por la empresa que puede poner en riesgo su
estabilidad o permanencia, por consiguiente, se hace necesario contar con una
cobertura contra incendio que minimice este riesgo (Makler, 2008).
Investigación y desarrollo. El
proceso por el cual crean o se mejoran los productos, los procesos productivos,
los equipos, las técnicas gerenciales o las habilidades de los empleados y
trabajadores, se llama innovación, para generar innovación es necesario
realizar la actividad de investigación y desarrollo. La innovación es
importante dado que produce el cambio tecnológico, proporciona movimiento y
dirección a la tecnología; buscando la mejora continua de productos y procesos
que le permitan a la empresa alcanzar la competitividad (Dini, Corona y Jaso,
2002).
Programa de renovación de tecnología,
maquinaria y equipo. Se debe contar con un programa de renovación
que le permita a la empresa mejorar su sistema de producción y mantener la
vigencia tecnológica de sus producto y procesos; para lograrlo cuenta con dos
opciones adquirir nueva maquinaria (sustitución) o mejorar la existente
(reconversión) (Bonilla, 2008). El objetivo de este programa es evitar la obsolescencia de una planta de fabricación por el transcurso del tiempo
o por la aparición de nuevas tecnologías (Carro y González, 2012). Así también,
que la tecnología en la cadena de suministro le brinda competitividad a la PYME
(Bi, 2017).
Aprovisionamiento de materias primas. Debe
realizarse de acuerdo a la programación de la producción, involucra la gestión
material y administrativa de las entregas y el seguimiento de las prestaciones
pactadas como los plazos y la calidad (Corona, 2006). Se trata de obtener los
materiales de proveedores a través de los sistemas de producción y comprende
flujos de materiales tanto fuera como dentro de las plantas e incluye tanto
flujos físicos como su planificación y control (Johansson, 2006 citado en Fredriksson,
2011). Un sistema de aprovisionamiento confiable y eficiente consiste en tener
los artículos correctos, en la cantidad correcta disponible, en el lugar
correcto, en el momento correcto y al costo esperado (Johnson, 2008 citado en
Fredriksson, 2011). Para la realización de esta actividad, resultan clave los
mecanismos de comunicación y tecnologías de punta (por ejemplo, sistemas de
intercambio electrónico de datos y enlaces con internet) que facilitan la
transferencia de información en tiempo real reduciendo tiempos y costos (Jiménez,
2002).
Niveles óptimos de inventarios. Es
necesario contar con la descripción de los inventarios en cada etapa del
proceso productivo, determinando las necesidades netas en cada etapa, con el
fin de contar con un programa de producción fiable (Corona, 2006). Se deben
asignar los inventarios (entrada) a los puntos de almacenamiento contra la
salida hacia los puntos de almacenamiento mediante reglas de reabastecimiento
de inventarios (Ballou, 2004). Una eficiente planeación de los niveles de
inventario tiene influencia positiva en la productividad de la empresa
(Marwaha, 1975).
Almacenamiento y control de inventarios. La
cadena de suministro busca minimizar los inventarios en los canales de
producción y comercialización, aquí es donde juega un papel fundamental la
tecnología que permite le implementación de los métodos MRP (Materials
requeriments planning), “justo a tiempo”, lotes mínimos de pedidos, puntos de
reorden, etc., lo que a su vez implica el uso mínimo de almacenamiento,
buscando la minimización de costos de almacenamiento y mantenimiento, sin
afectar el flujo de producción y distribución (Jiménez, 2002).
Ubicación de la planta. Un ambiente laboral favorable, la cercanía del mercado, la calidad de
vida y la proximidad a otras instalaciones de la empresa son factores
importantes para la mayoría de las decisiones sobre localización de plantas
manufactureras (Carro y González, 2012). La disposición geográfica de las fuentes de
abastecimiento y los puntos de comercialización, son aspectos relevantes al
momento de decidir la ubicación de la planta; se deben incluir todos los
movimientos de los productos y sus costos desde la ubicación del proveedor a la
planta y hacia el cliente (Ballou, 2004).
Holl (2013) ha demostrado que las empresas localizadas cerca de su
mercado potencial presentan mayor productividad que las que no cuentan con esta
característica.
Infraestructura productiva. Comprende
los sistemas, las políticas, los procedimientos y las estructuras organizativas
que sirven de apoyo a los procesos de producción (gestión y control de calidad,
planificación y control de la producción y los inventarios, gestión de recursos
humanos, diseño organizativo) (Urgal, 2007).
II. La competitividad de la PYME en la Ciudad
de México
Este
trabajo presenta la segunda parte de un proyecto de investigación en el cual se
determinó la competitividad de la PYME en el nivel micro o factores internos,
por lo que los datos descriptivos fueron tomados de los hallazgos realizados
por Saavedra, et al. (2014). Para la
determinación de la competitividad tanto global como por sectores, tamaños y
factores se utilizó el mapa de competitividad del BID adaptado para efectos de
esta investigación por Saavedra y Milla (2012) y Saavedra y Milla (2017). El
mapa de competitividad del BID, es una herramienta que consta de un
cuestionario cuyas respuestas se encuentran en una escala de Likert del 1 al 5,
donde 1 corresponde a no cumple y 5 a cumple totalmente.
2.1 Conformación de la muestra
La
muestra está conformada por 400 empresas correspondiente a las 16 alcaldías de
la Ciudad de México. Se calculó con base
a 382,056 unidades económicas que contabilizó INEGI en el censo económico de
empresas en el 2009, con un nivel de confianza de 95% y un máximo de error de
5%.
La
muestra total fue de 400 empresas conformadas por 10.3% empresas del sector
industria, comercio 48.0% y servicios 41.8%. Con respecto al tamaño de empresa,
la muestra se caracterizó por 91.0% de microempresas, 7.3% de pequeñas y sólo
1.8% de medianas. En este trabajo se
presenta el análisis solo de las empresas del sector industria que fueron 42.
2.2 Competitividad Global de las empresas
La
competitividad total de las empresas de toda la muestra alcanzó 41.85%[6], en cuánto a los rangos de
competitividad alcanzados, los resultados indican que el 73.3% de las empresas
son de baja competitividad y sólo el 17% de alta o muy alta competitividad (ver
tabla 4).
Tabla 4
Competitividad Global de las
Empresas
Rango de competitividad |
Total de empresas
encuestadas |
Porcentaje |
Muy alta 81 – 100 |
14 |
3.5% |
Alta
61 – 80 |
54 |
13.5% |
Mediana
41 – 60 |
39 |
9.8% |
Baja
21 – 40 |
292 |
73.0% |
Muy baja
0 – 20 |
1 |
0.3% |
Total |
400 |
100.0% |
Fuente:
Saavedra, et al. 2013
Esto
muestra un reto pendiente acerca de la competitividad de las PYME en la Ciudad
de México, pues las estrategias del gobierno no han logrado desarrollarla, lo
que se corrobora con los resultados donde una alta proporción son de baja
competitividad.
2.3 Competitividad Global por factores
En cuanto a la competitividad global por factores las
áreas de oportunidad se presentan para estas empresas en cada uno de estos
factores predominando: Planeación estratégica, sistemas de información, capital
humano, gestión ambiental y aseguramiento de la calidad; el único factor que
rebasa el 50% de competitividad es aprovisionamiento (Cadena de suministro) (Figura
1).
Figura 1. Competitividad Global por Factores
Fuente: Saavedra, et
al. 2013
2.4 Competitividad por sector
Con
respecto a la industria, sólo 36.6% es de alta competitividad y muy alta y
cerca al 60% de baja competitividad como resultado de la falta de una política
industrial definida, desde hace varias décadas (Ver tabla 5).
Tabla 5
Competitividad Global de las empresas por sectores
(Porcentaje)
Rango
de competitividad |
Sectores |
||
Industria |
Comercio |
Servicios |
|
Muy alta 81 – 100 |
19.5% |
2.1% |
1.2% |
Alta
61 – 80 |
17.1% |
11.5% |
15.0% |
Mediana
41 – 60 |
4.9% |
10.9% |
9.6% |
Baja 21 – 40 |
58.5% |
75.0% |
74.3% |
Muy baja 0 – 20 |
0% |
0.5% |
0% |
Total |
100.0% |
100.0% |
100.0% |
Fuente:
Saavedra, et al. 2013.
2.5 Competitividad por tamaño
En lo
que se refiere a la competitividad por tamaño de empresa, los resultados
muestran que el 80.2% de la micro empresa es de baja competitividad, mientras
que en la pequeña empresa el 75.9% es de alta competitividad, en tanto que en
la mediana empresa el 100% es de muy alta competitividad (ver tabla 6),
mostrando con esto que cuando más grande es la empresa mayores posibilidades
tiene de alcanzar una competitividad elevada.
Tabla 6
Competitividad Global de las empresas por tamaño (Porcentaje)
Rango
de competitividad |
Tamaño |
||
Micro |
Pequeña |
Mediana |
|
Muy alta 81 – 100 |
0% |
24.1% |
100.0% |
Alta
61 – 80 |
8.8% |
75.9% |
0% |
Mediana
41 – 60 |
10.7% |
0% |
0% |
Baja
21 – 40 |
80.2% |
0% |
0% |
Muy baja
0 – 20 |
0.3% |
0% |
0% |
Total |
100.0% |
100.0% |
100.0% |
Fuente:
Saavedra, et al. 2013.
III. La gestión de la cadena de suministro
y la competitividad en las PYME industriales en la Ciudad de México
En este
apartado se presenta el análisis descriptivo y correlacional de esta
investigación, considerando únicamente los factores internos de la cadena de
suministro, tal como se encuentran definidos en la herramienta mapa de
competitividad.
3.1 El nivel de competitividad del área
Cadena de suministro
A
continuación, se presenta el nivel de competitividad alcanzado por cada uno de
los factores del área Cadena de Suministro de las empresas analizadas (Tabla 7).
En la
tabla 7, se aprecia que para los factores planeación de la producción, control
del proceso de producción, mantenimiento preventivo, uso óptimo de la
maquinaria, aprovisionamiento de materias primas, niveles óptimos de
inventarios y ubicación de la planta, predomina la alta y muy alta competitividad;
dando énfasis al proceso productivo desde la planeación, aprovisionamiento de
las materias primas, control del proceso de producción mantenimiento y uso de
la maquinaria, inventarios y ubicación de la planta, factores que resultan
críticos para el cumplimiento del ciclo productivo, lo que implica que el
pequeño empresario se preocupa por planear, controlar y dirigir este ciclo a
fin de alcanzar la competitividad. Mientras que en lo que se refiere a los
factores: capacidad del proceso de producción, almacenamiento y control de
inventarios e infraestructura productiva, predomina el nivel medio de
competitividad; lo que muestra la visión
de corto plazo del pequeño empresario al no poner atención en la capacidad e
infraestructura productiva que a la larga le puede ocasionar problemas para
cumplir con la demanda de sus productos; en tanto que los factores: seguro
contra incendio, investigación y desarrollo y programa de renovación de la
planta, predomina un nivel bajo de competitividad; esto sucede así porque una
gran parte de las PYME no percibe el riesgo de incendio y no se cubren con
coberturas ante una incidencia de este tipo (Zurich, 2016), en lo que se
refiere la investigación y desarrollo, este factor es casi inexistente en las
PYME mexicanas debido a su poca capacidad financiera y la falta de capital
humano capacitado en estos temas (Góngora y Madrid, 2010), por otra parte, Castellanos,
Gálvez, Montoya, Lagos y Montoya (2010) refieren que en la capacidad de realizar I+D en la PYME intervienen factores endógenos limitantes,
como son: la carencia de procedimientos
adecuados para formalizar el conocimiento generado y asimilado por las
empresas, sistemas débiles de calidad, niveles estáticos de productividad,
infraestructura y logística exiguas, etc.; así también, muy pocas PYME cuentan
con un programa de renovación de planta, lo que deja ver que carecen de una
visión de largo plazo al estar preocupados por el día a día de la operación
empresarial.
Tabla 7.
Competitividad de los factores de la Cadena de Suministro
(Porcentaje)
Rango de
competitividad |
Planeación de la producción |
Control del proceso de producción |
Capacidad del proceso de produc. |
Mantenimiento preventivo |
Uso óptimo de la maquinaria |
Seguro contra incendio |
Investigación y desarrollo |
Programa de renovación de TMyE |
Aprovisionamiento de materias primas |
Niveles óptimos de inventarios |
Almacenamiento y control de inv. |
Ubicación de la planta |
Infraestructura productiva |
Total del Área |
Muy alta 81 – 100% |
21.2 |
24.2 |
27.3 |
9.1 |
42.4 |
18.2 |
6.1 |
6.1 |
36.4 |
45.5 |
27.3 |
48.5 |
30.3 |
9.1 |
Alta 61-80% |
33.3 |
36.4 |
15.2 |
36.4 |
6.1 |
3 |
24.2 |
12.1 |
27.3 |
6.1 |
12.1 |
12.1 |
9.1 |
39.4 |
Mediana 41-60% |
27.3 |
9.1 |
48.5 |
18.2 |
3 |
15.2 |
12.1 |
15.2 |
15.2 |
27.3 |
24.2 |
24.2 |
39.4 |
33.3 |
Baja 21-40% |
18.2 |
24.2 |
3 |
24.2 |
3 |
0 |
27.3 |
6.1 |
21.2 |
9.1 |
12.1 |
9.1 |
6.1 |
18.2 |
Muy baja 0-20% |
0 |
6.1 |
6.1 |
12.1 |
45.5 |
63.6 |
30.3 |
60.6 |
0 |
12.1 |
24.2 |
6.1 |
15.2 |
0 |
Total |
100 |
100 |
100 |
100 |
100 |
100 |
100 |
100 |
100 |
100 |
100 |
100 |
100 |
100 |
3.2 Relación entre los factores del área
Cadena de Suministro y la competitividad de las PYME del sector industrial
En la
tabla 8, considerando la competitividad de toda el área, se muestra que existe
una relación significativa entre todos los factores del área cadena de
suministro y la competitividad (último renglón de la tabla 8). Desglosando por
cada factor se encuentra que existe una relación significativa entre:
-
La capacidad del proceso de producción y la
competitividad de la PYME del sector industrial, lo que implica que se debe
realizar inversiones considerando una capacidad flexible que permita atender la
demanda de los clientes sin generar costos elevados (Gunasekaran, Patel,
Tirtiroglu, 2001).
-
El mantenimiento preventivo y la competitividad
de la PYME del sector industrial, este mantenimiento evita paros o fallas en la
planta que puede redundar en pérdidas ocasionadas por costos de reprocesos o
por la cancelación de pedidos de los clientes, este mantenimiento mejora la
eficiencia en el uso de la maquinaria (Cardona, 2004).
-
La investigación y desarrollo y la
competitividad de la PYME del sector industrial, este factor permite que las
empresas realicen innovaciones en sus productos y procesos de tal manera que
puedan ser competitivos (Dini, Corona y Jaso, 2002).
-
El aprovisionamiento de materias primas y
la competitividad de la PYME del sector industrial, este factor facilita el
flujo óptimo del proceso de producción lo que a su vez redunda en un aumento de
la eficiencia productiva (Jiménez, 2002).
-
Los niveles óptimos de inventarios y la
competitividad de la PYME del sector industrial, esto permite contar con un
programa de producción fiable influyendo así de manera positiva en la
productividad de la empresa (Corona, 2006; Marwaha, 1975).
-
El almacenamiento y control de inventarios
y la competitividad de la PYME del sector industrial, un eficiente control de
inventarios minimiza los costos de almacenar y mantener inventarios en todo el
flujo de producción y distribución, mejorando de este modo la eficiencia en su
manejo.
-
Considerando
que cada uno de estos factores forman parte de la cadena de suministro, este
hallazgo es coincidente con lo encontrado por Beltrán y Burbano (2002), Urgal
(2007), Baytkatar et al. (2009) e Ibarra, González y Demuner (2017) en
referencia a la existencia de una relación positiva entre la cadena de
suministro y la competitividad.
Tabla 8
Relación entre la competitividad global y los
factores del área Cadena de Suministro
Factor |
Relación con la Competitividad global (Valor p) |
Planeación de la producción |
.113 |
Control del proceso de producción |
.248 |
Capacidad del proceso de producción |
.008 |
Mantenimiento preventivo |
.009 |
Uso óptimo de la maquinaria |
.140 |
Seguro contra incendio |
.353 |
Investigación y desarrollo |
.034 |
Programa de renovación de tecnología,
maquinaria y equipo |
.524 |
Aprovisionamiento de materias primas |
.015 |
Niveles óptimos de inventario |
.007 |
Almacenamiento y control de
inventarios |
.001 |
Ubicación de la planta |
.081 |
Infraestructura productiva |
.739 |
Competitividad global y
competitividad del área de Producción y operaciones |
.002 |
De acuerdo con los resultados anteriores se rechaza parcialmente
la hipótesis nula (Ho1)
por lo que se concluye que los factores: capacidad del proceso de producción,
mantenimiento preventivo, investigación y desarrollo, aprovisionamiento de
materias primas, niveles óptimos de inventarios y almacenamiento, y control de
inventarios, tienen una relación significativa con la competitividad de las
PYME del sector industrial (Ver tabla 8). Esto se explicaría porque la
capacidad del proceso de producción tiene relación directa con la capacidad de
respuesta de los pedidos de los clientes (Gunasekaran, Patel, Tirtiroglu,
2001); el mantenimiento preventivo evita retrasos en el proceso productivo y
mejora la eficiencia del equipo (Cardona, 2004); todo lo relacionado con la
eficiencia en la administración de las materias primas e inventarios, reduce
tiempos y costos, aumentado la productividad (Jiménez, 2002; Marwaha, 1975). Es
así como la capacidad de respuesta a los clientes, la mejora de la eficiencia y
la productividad, tienen una relación directa con la competitividad de la PYME manufacturera.
Conclusiones
La
gestión de la cadena de suministro resulta fundamental para la competitividad
de la PYME, sin embargo, los resultados de esta investigación permitieron saber
que éstas empresas gestionan únicamente las operaciones básicas de producción,
incluyendo la gestión de inventarios y el mantenimiento y uso de la maquinaria,
lo cual permite que se realice la operación del proceso productivo, más no
garantiza la eficiencia que le permitiría alcanzar la productividad y con esta
la competitividad. Por otra parte, las
PYME analizadas no gestionan los riesgos de la planta (incendios), lo que puede
llevarle a la quiebra en caso de un evento imprevisto; el proceso de
investigación y desarrollo que lo llevaría a la innovación de sus productos y
procesos, manteniéndose actualizado con los cambios tecnológicos; y no cuentan
con un programa de renovación de la planta lo cual refiere una visión de corto
plazo en los empresarios de la PYME industrial; todos estos aspectos le
estarían restando competitividad a estas empresas.
El
resultado del análisis correlacional permite conocer que existe relación
significativa entre la gestión de la cadena de suministro y la competitividad
de las PYME, principalmente en lo que se refiere a los factores: capacidad del
proceso de producción, mantenimiento preventivo, investigación y desarrollo,
aprovisionamiento de materias primas y gestión de inventarios, por lo que
resulta necesario que las PYME industriales de la Ciudad de México por buscar
la eficiencia de estos factores y mejorar la gestión integral de la cadena de
suministro que le permita alcanzar el uso óptimo de sus recursos en la gestión
de todos los procesos que involucran esta gestión y con ello la competitividad.
Referencias
Aravindh, L. y Ganesan, R. (2011). Influence of E-Business in SME’s Supply Chain Management: A Status
Review. European Journal of
Social Sciences, 23 (3)493-501.
Ballou, R. (2004). Logística.
Administración de la cadena de suministro. México: Pearson Educación.
Bayraktar, E., Demirbag, M., Lenny, S., Tatoglu, E., &
Zaim, H. (2009). A causal analysis of the impact
of information systems and supply chain management practices on operational
performance: Evidence from manufacturing SMEs in Turkey. Int. J.Production Economics, 122,
(133–149).
Beltrán, A. y Burbano, A. (2002). Modelo de benchmarking de
la cadena de abastecimiento para pymes manufactureras. Estudios Gerenciales, 84, (julio – septiembre)13-30.
Bonilla, R. (2008). Sustitución o reconversión de maquinaria
en las PYME, alternativas de desarrollo. Tecnura, 12(23)60-71.
Bonney, M. (2000). Reflections on
production planning and control (PPC). Gestão & producão, 7 (3)181-207.
Cano, M.; Olivera, D.; Balderrabano, J. y Pérez, G. (2013).
Rentabilidad y Competitividad en la PYME. Ciencia
Administrativa, 2, (2013) 80-86.
Cardona, C. (2004). Mantenimiento preventivo industrial.
México: Cargraphics.
Carro, R. y González, D. (2012). Localización de instalaciones. Argentina: Universidad Nacional de
Mar de Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Contables.
Castellanos, O.; Gálvez, B.; Montoya, L.; Lagos, Y. y Montoya, I. (2006). Medición del potencial
de investigación y desarrollo de las pymes a partir de su capacidad de gestión
organizacional. Revista Escuela de
Administración de Negocios, 57, (mayo-agosto), 159-171.
CEPAL (2010). La
situación de las PYMES en América Latina. El enfoque y el aporte de CEPAL.
Suriname: El autor.
Corona, S. (2006). Sistema
de aprovisionamiento para un programa aeronáutico. Proyecto de fin de carrera
de ingeniería química. España: Universidad de Cádiz, Facultad de Ciencias.
Chávez, J. y Torres, R. (2012). Supply chain management. Santiago de Chile: RIL editores.
De la Cruz, I.; Morales, J. y Carrasco, G. (2006).
Construcción de un instrumento de evaluación de capacidades en la empresa: Una
propuesta metodológica. X Congreso Anual
de la Academia de Ciencias Administrativas, A.C. (ACACIA). San Luis Potosí,
México.
Dini, M.; Corona, J. y Jaso, M. (2002). Adquisición de tecnología, aprendizaje y ambiente institucional en las
PYME: el sector de las artes gráficas en México. CEPAL: Unidad de
Desarrollo Industrial y Tecnológico /División de Desarrollo Productivo y
Empresarial. Santiago de Chile.
Esser, K., Hillebrand, W., Messner, D. y Meyer-Stamer, J.
(1996). Competitividad sistémica: nuevo desafío para las empresas y la
política. Revista de la Cepal, 59, 39-52.
Fredriksson, A. (2011). Materials
Supply and Production Outsourcing. Thesis for the degree of doctor of philosophy. Sweden: Chalmers
University of technology, Department of Technology Management and Economics.
Gómez, M. (2002). Competitividad de las PyMES: ¿Cómo pueden
las pequeñas y medianas empresas de Costa Rica competir en el mercado local e
internacional? Economía y Sociedad, 19
(Setiembre – Diciembre) 127 -143.
Góngora, G. y Madrid, A. (2010). El apoyo a la innovación de
la PyME en México. Un estudio exploratorio. Investigación
y Ciencia, 47, (abril) 21-30.
Gunasekaran, A.; Patel, C.; Tirtiroglu, E. (2001). Performance measures and metrics in a supply chain
environment, International Journal of
Operations & Production Management, 21 (1/2), 71-87. https://doi.org/10.1108/01443570110358468
Holl, A. (2013). Localización y productividad de la empresa
española. Investigaciones Regionales,
25, 27-42.
Ibarra, M. A., González, L. A. y Demuner, M. del R. (2017).
Competitividad empresarial de las pequeñas y medianas empresas manufactureras
de Baja California. Estudios Fronterizos,
18(35), 107-130, doi:10.21670/ref.2017.35.a06
Jiménez, J. (2002). Marco
conceptual de la cadena de suministro: Un nuevo enfoque logístico. México:
Secretaria de comunicaciones y transportes, publicación técnica No. 215,
Sanfandila, Qro.
Lambert, D. & Pohlen, T. (2001). Suply chain
metrics. The international journal of
logistics management, 12 (1) 1-19.
Makler (2008). La
administración de riesgos y las Pymes. Buenos Aires: Makler, S.A.
Martínez, José y Álvarez, Carlos (2006). Mapa de
Competitividad para el diagnóstico de PYMES. XI Foro de Investigación. Congreso Internacional de Contaduría
Administración e Informática. México, D.F., octubre de 2006.
Martínez, M., Santero, R. Sánchez, L. y Marcos, M. (2009). Factores de competitividad de la pyme
española 2008. España: Fundación EOI, Esc.Organiz.Industrial.
Marwaha, A. (1975). Planificación
de la producción y modelado de control de inventario en un molino textil compuesto.
Tesis división de graduados, Georgia Institute Technology.
Mejía, G. y Coronado, J. (2008). Metodología para determinar
tamaños de lote en empresas pymes del sector plástico. XIV Latin Ibero-American Congress in operation research, 9-12
septiembre, Cartagena de Indias, Colombia.
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio (2007). Logística y competitividad de las PYMES.
España: El autor.
Montoya, A.; Montoya, I. y Castellanos, O. (2010). Situación
de la competitividad de la Pyme en Colombia: Elementos actuales y retos. Agronomía Colombiana, 28 (1)1-13.
OECD (1992). Technology and the Economy. The key relationships, Paris: El autor.
OECD (1996). Industrial Competitiveness: Benchmarking Business Environments In The
Global Economy. París: Autor.
Petrik, I.; Maitland, C.
y Pogrebnyakov, N. (2016). Unpacking
Coordination Benefits in Supply Networks: Findings from Manufacturing SMEs. Journal of Small Business Management, 54(2),
582–597, doi: 10.1111/jsbm.12159.
Quiroga, D. (2003). Modelo
matemático para determinar la competitividad de las Pymes. Cuadernos de
Investigación y divulgación. Corporación Universitaria Autónoma de
Occidente. Cali, Colombia.
Rubio, A. y Aragón, A. (2006). Competitividad y recursos
estratégicos en la Pyme. Revista de empresa, Julio-septiembre, 17, 32-4*7.
Bi, R. (2017). E-Supply Chain
Coordination and SME Performance: An Empirical Investigation. The Electronic. Journal Information Systems
Evaluation, 20 (2 )76-84.
Saavedra, M. y Milla, S. (2012). La
competitividad de la MIPYME mexicana en el nivel micro: El caso del estado de
Querétaro. XXVI Congreso Anual AEDEM.
Creando nuevas oportunidades en un entorno de incertidumbre. Barcelona,
España, 5-7 de junio de 2012.
Saavedra, M. (Coord.) (2014). La determinación de la competitividad de las Pyme en el Distrito
Federal. México: FCA, Publishing.
Saavedra, M. y Milla, S. (2017). La competitividad de la
Mipyme en el nivel micro: el caso de Querétaro, México. En-Contexto 5(7) 107-135.
Sahay, B.S. and Mohan, R. (2003).
Supply chain management practices in Indian industry. International Journal of Physical Distribution & Logistics
Management, 33 (7)582-606.
Secretaria
de Economía (2009). Criterios
de estratificación empresarial. México: Diario Oficial de la Federación, 30 de
junio.
Solleiro,
J. y Castañon, R. (2005). Competitiveness and innovation
systems: the challenges for México’s. Technovation, 45 (2005) 1059-1070.
Stevens, J. (1989). Integrating the supply chain. International
Journal of Physical Distribution and Materials Management, 19 (8) 3-8.
Surowiec,
A. (2015). Supply chain management
practices in SME sector. Research Papers of the Wroclaw University of
Economics / Prace Naukowe Uniwersytetu Ekonomicznego We Wroclawiu, (398), 432–440.
https://doi.org/10.15611/pn.2015.398.41
Urgal,
B. (2007) ¿Cómo influye la infraestructura de producción en el rendimiento de
las empresas manufactureras? Cuadernos de
Gestión, 7 (2) 13-27.
Zurich
(2016). Principales riesgos para las
pequeñas y medianas empresas en 2016. Informe del estudio en España.
Madrid: Zurich Compañía de Seguros.
[1] Doctora en
Administración por la UNAM, profesora titular de tiempo completo en la División
de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración, de la
Universidad Nacional Autónoma de México; línea de investigación: Micro, Pequeña
y Mediana Empresa, Finanzas Corporativas, e mail: maluisasaavedra@yahoo.com.
[2] Doctora en Estudios
Latinoamericanos por la UNAM, profesora titular de tiempo completo en la
División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración, de la
Universidad Nacional Autónoma de México; línea de investigación: Micro, Pequeña
y Mediana Empresa, Estudios de Género, e
mail: mcamarena_adame@hotmail.com.
[3] Maestra
en Administración por la UNAM, profesora de tiempo completo en el Departamento
de Turismo de la Universidad del Mar, Huatulco, Oaxaca, Línea de Investigación:
Micro, Pequeña Empresa, Contabilidad y Costos, e mail:mirisaga@hotmail.com.
Artículo Recibido: 7 de Junio de 2019
Artículo
Aceptado: 30 de Agosto de 2019
[4] Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas, en el caso de México. De acuerdo con la última clasificación
de la Secretaría de Economía, 2009: Son Pequeñas las que tienen entre 11 y 30
trabajadores para el sector comercio, y entre 11 y 50 trabajadores para el
sector Industria y Servicios y que tengan ingresos por ventas anuales de entre
4.01 hasta 100 millones de pesos. Son Medianas las que cuentan con entre 51 a
250 trabajadores para el sector industria, entre 51 a 100 trabajadores para el
Sector servicios y entre 31 a 100 trabajadores para el sector Comercio y tengan
ingresos por ventas anuales de entre 100.01 hasta 250 millones de pesos.
[5] Se le nombra mapa
puesto que se logra obtener un puntaje de cada una de las áreas de la empresa,
con el cual se realiza un diagrama que muestra las fortalezas y debilidades de
la misma.
[6] Se calculó como promedio de todas las empresas de la muestra.